Diario del Derecho. Edición de 12/05/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 23/04/2012
 
 

Rechaza un recurso de Davor Suker

El Supremo concluye que los derechos de imagen de los futbolistas tributan como IRPF para evitar evasión

23/04/2012
Compartir: 

El Tribunal Supremo ha concluido que los futbolistas tributan los beneficios por sus derechos de imagen cedidos a los clubes como rentas del trabajo personal y sometidas al Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) para evitar la evasión fiscal a través de sociedades instrumentales, según la sentencia dictada el 26 de abril.

MADRID, 20 (EUROPA PRESS)

La sentencia concluye que "la explotación comercial de la imagen de los futbolistas se incardia en el seno de la relación laboral concertada entre el club y el exjugador por vincularse a la práctica profesional", por lo que "aunque fueran abonadas por una sociedad" tienen la calificación de "rentas del trabajo personal" sometidas al IRPF y no al Impuesto sobre Sociedades.

La Sección Segunda de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Alto Tribunal desestima así el recurso de apelación presentado por el exjugador madridista Davor Suker contra la sentencia de la Audiencia Nacional que rechazó su reclamación de 258.962 euros por la liquidación cobrada por la Agencia Tributaria en concepto de IRPF correspondiente a 1998.

Suker reclamaba la tributación exigida por Hacienda por las sumas satisfechas por el Real Madrid Club de Fútbol a la sociedad Garondial Holdings, domiciliada en Holanda, en concepto de derechos de imagen por su contratación como jugador y en la condición de rendimientos de capital inmobiliario. El futbolista ya abonó esta cantidad.

EVITAR LA EVASIÓN FISCAL.

El Supremo recuerda que la tributación por IRPF se estableció en la legislación para asegurar la transparencia fiscal, ante la utilización por parte de deportistas, artistas, etc de sociedades instrumentales, a las que ceden sus derechos "para eludir el pago directo por la sociedad o empresa empleadora" de la contraprestación por derechos de imagen.

"El entramado que en no pocas ocasiones han establecido el trío 'club-jugador-sociedad interpuesta' constituía un modo indirecto de retribuir a los jugadores por la explotación de sus derechos de imagen, girando unas cantidades que, cualquiera que fuese la calificación que se le atribuyese (rendimientos del trabajo o del capital mobiliario), quedaban sometidas al IRPF y no al de sociedades debido por unas compañías que respondían a una ficción", explica la sentencia.

Por último, el Supremo concluye que no existe vulneración alguna de la libertad de establecimiento en el seno de la Unión Europea, ya que Suker no ha podido acreditar que tuviera la condición de ciudadano comunitario en 1998.

Sin embargo, la sentencia matiza que la normativa aplicada "no discrimina por residencia sino por la falta de información sobre la titularidad y el accionariado", por lo que si la entidad titular de los derechos de imagen estuviera domiciliada en España, pero la distribución de las acciones y su propiedad fuera holandesa, la aplicación de la Ley nacional "hubiera sido idéntica".

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Estudios y Comentarios: ¿Justicia ‘versus’ política?; por José Manuel Bandrés, presidente de la Sección Tercera de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo
  2. Estudios y Comentarios: 75 años después: ¿defensa común?, ¿ejército europeo?; por Araceli Mangas Martín, académica de Número de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas y catedrática de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales de la Universidad Complutense de Madrid
  3. Actualidad: La AN absuelve a una etarra de un atentado en Irún porque fue "sometida a tratos inhumanos" por la Policía
  4. Legislación: Préstamos garantizados por el Instrumento Financiero de Gestión Centralizada
  5. Tribunal Supremo: El Supremo unifica la jurisprudencia relativa a la comprobación administrativa de valor de bienes a efectos del Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales
  6. Actualidad: El TC fallará esta semana el recurso de Magdalena Álvarez contra las sospechas de negligencia en el accidente de Spanair
  7. Legislación: Subvenciones destinadas a infraestructuras de investigación y equipamiento científico-técnico
  8. Estudios y Comentarios: León XIV: el Papa de la unidad; por Rafael Domingo Oslé, catedrático de Derecho Romano de la Universidad de Navarra
  9. Tribunal Supremo: La colocación de un cartel en el edificio de una Comunidad de Propietarios y divulgación de mensajes en redes sociales, informando de la situación de morosidad de la sociedad arrendataria de un local no vulnera su derecho al honor
  10. Legislación: Estatutos Generales de los Colegios Oficiales de la Arquitectura Técnica

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana