Diario del Derecho. Edición de 12/09/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 20/04/2012
 
 

Tolosa apoya la concentración de órganos judiciales porque era "una asignatura pendiente"

20/04/2012
Compartir: 

El presidente del TSJC considera "necesaria" una reforma en "profundidad" que aúne "eficiencia" y "cercanía" al ciudadano

SANTANDER, 19 Abr. (EUROPA PRESS) -

El presidente del Tribunal Superior de Justicia de Cantabria (TSJC), César Tolosa, ha apoyado este jueves la intención del Ministerio de Justicia de aglutinar los órganos judiciales porque, a su juicio, era "una asignatura pendiente" de la Administración de Justicia.

En este sentido, ha opinado que es "necesaria" una reforma "en profundidad" de la demarcación y planta judicial --sobre la que el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) ya ha presentado una propuesta y el Ministerio está elaborando la suya-- que sea "capaz" de armonizar la "eficiencia" de la Administración y la "cercanía" a los ciudadanos.

A preguntas de la prensa, Tolosa ha recordado que ya el Gobierno socialista reunió una comisión de expertos que abogó por la necesidad de modificar la demarcación y planta judicial, ya que el sistema y la estructura geográfica y territorial actuales de la Administración de Justicia responden a "esquemas no actuales".

A este respecto, ha indicado que la Administración continúa igual que cuando "la capacidad de movilidad de los ciudadanos era más limitada" y "las comunicaciones telemáticas no existían", unos hechos que obligaban a "un acercamiento de la justicia al ciudadano".

Sin embargo, en estos momentos, el futuro de la Justicia pasa por la "modernización" y por "una distribución territorial más acorde con los principios de racionalidad y eficiencia", ha señalado el presidente del TSJC.

PROPUESTA DEL CGPJ

La propuesta efectuada por el CGPJ para modificar la demarcación y planta judicial dejaría a Cantabria con tres partidos judiciales, en lugar de los ocho actuales, por lo que "habrá que estudiarla", ha dicho Tolosa.

Aunque no se sabe aún cuántos partidos judiciales desaparecerían en la región: "no está decidido, habría que ver dónde se agruparían", ha manifestado el presidente del TSJC, que ha recordado que el CGPJ propone que "ningún partido judicial tenga menos de 100.000 habitantes en su conjunto y que haya siete órganos judiciales".

A este respecto, Tolosa ha explicado que "evidentemente" se mantendría Santander y después se tendrían que estudiar las "distintas combinaciones posibles" que existen, teniendo en cuenta la "carga de trabajo" que actualmente asume cada órgano judicial y "con qué infraestructuras y edificios se cuenta" para efectuar la agrupación.

Aunque esto es lo que propone el CGPJ, habrá que esperar a que el Ministerio presente su propuesta. En este sentido, Tolosa espera que ambas tengan "una convergencia común" para que pueda llevarse como proyecto a las Cortes Generales y así "aprobarse en el menor tiempo posible".

Si bien, Tolosa ha señalado que el Ministerio de Justicia ya ha apuntado que este proceso no tendrá "una culminación rápida", ya que primero habrá que hacer un diseño y, después, "poco a poco" ir eliminando partidos judiciales y procediendo a su agrupación.

"Todas las medidas están conectadas entre sí, y es necesario ponerlas en marcha cuanto antes porque, en este momento, la Administración de Justicia lo necesita, ya que, si no hay nuevas inversiones, habrá que establecer nuevos sistemas organizativos que permitan dar una respuesta eficiente al ciudadano", ha finalizado Tolosa.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: Se reconoce a una trabajadora que presta servicios exclusivamente en sábados, domingos y festivos, el derecho a percibir el plus festivo establecido en el Convenio Colectivo del Sector de Limpieza de Edificios y Locales de la Comunidad de Madrid
  2. Tribunal Supremo: Examina el TS cuándo la prueba de detectives es lícita para basar el despido disciplinario de un delegado de persona por uso indebido de horas para actividades sindicales
  3. Legislación: Plan Estratégico de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social 2025-2027
  4. Legislación: Sistema de selección, nombramiento y cese del personal funcionario interino al servicio de la Administración de Justicia
  5. Tribunal Supremo: Declara el TS que para el acceso al Cuerpo de Maestros y Profesores se valora como mérito el haber superado las enseñanzas correspondientes al primer ciclo de una Licenciatura ya valorada en cuanto a su segundo ciclo
  6. Actualidad: El Congreso informa al Supremo de los pagos a Cerdán: más de 40.000 euros en kilometraje
  7. Revistas: Iustel presenta el número 4 de su Revista General de Derecho, Literatura y Cinematografía / Journal of Law, Literature and Film (RGDLC)
  8. Estudios y Comentarios: Palabras de la presidenta Perelló; por Ramón Trillo, ex presidente de Sala del Tribunal Supremo
  9. Actualidad: El TEDH dice que las restricciones Covid en hostelería no pueden considerarse "una expropiación 'de facto"
  10. Actualidad: La Fiscalía cree que la Audiencia Nacional no tiene competencia para investigar el boicot a Israel en La Vuelta

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana