Diario del Derecho. Edición de 21/09/2023
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 16/04/2012
 
 

Discriminación

El TSJC rechaza que la UC discrimine a un profesor despedido tras una reestructuración de su departamento

16/04/2012
Compartir: 

La Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Cantabria (TSJC) ha descartado que la Universidad de Cantabria discriminara a un profesor asociado al que se le declaró la extinción de su contrato al procederse a una reestructuración de su departamento ante la llegada de nuevas titulaciones.

SANTANDER, 13 (EUROPA PRESS)

El contrato tenía una vigencia anual, aunque renovable por la Universidad, que, en caso de no hacerlo, debía explicar los motivos de forma adecuada.

En este caso, el motivo que se alegó fue un cambio en la asignación de su carga docente a su materia, contabilidad, debido, además, a las nuevas titulaciones.

Ante este fenómeno se había preferido optar por los profesores que impartían en las licenciaturas, por su mayor experiencia al participar en los planes piloto de las asignaturas.

El profesor sostenía que la reestructuración del departamento universitario en que prestaba sus servicios estaba mal hecha, entre otros motivos, porque se infringía el principio de igualdad al discriminar a los profesores de la antigua diplomatura respecto a los de la antigua licenciatura.

Entendía el afectado que el acuerdo era arbitrario, porque trataba de excluirle sin tener en cuenta sus méritos.

La Sala recuerda que el profesor asociado es un contrato temporal, de naturaleza administrativa, y rechaza que hubiera jerarquía entre los profesores que procedieran de la licenciatura y los que llegaban de la diplomatura.

En cualquier caso, el TSJC enmarca esa resolución dentro del "ámbito discrecional" en la toma de decisiones, y rechaza que hubiera indicios de "desviación de poder", "represalias" o "discriminación" por parte de la UC hacía el profesor.

Noticias Relacionadas

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Estudios y Comentarios: Constitución menguante; por Pedro Cruz Villalón, catedrático emérito de Derecho Constitucional
  2. Estudios y Comentarios: El Presidente Sánchez se inventa una Constitución a medida; por Agustín Ruiz Robledo, Catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Granada
  3. Estudios y Comentarios: ¿Constructivismo jurídico?; por Manuel Aragón, catedrático emérito de Derecho Constitucional y Magistrado emérito del Tribunal Constitucional
  4. Estudios y Comentarios: La conjura de los necios; por Verónica Ponte, miembro del Comité Nacional de la Asociación Judicial Francisco de Vitoria
  5. Tribunal Supremo: El TS reitera que la revisión de actos declarativos de derechos en perjuicio de los beneficiarios está sometido al plazo de prescripción de cuatro años, contados desde que se dictó el acto administrativo
  6. Actualidad: El Supremo ordena repetir el juicio a un guardia civil absuelto por un caso de malversación en la base de Getafe
  7. Tribunal Supremo: No concurre causa de desheredación al no haberse probado que el distanciamiento y la falta de relación familiar fueran imputables a la legitimaria y que causara un menoscabo físico o psíquico al testador
  8. Estudios y Comentarios: La huelga de las futbolistas y el SIMA; por Juan Bautista Vivero Serrano, mediador del SIMA y catedrático de Derecho del Trabajo en la Universidad de Salamanca
  9. Legislación: Eficiencia energética
  10. Tribunal de Justicia de la Unión Europea: Sentencia del Tribunal de Justicia en el asunto C-113/22 | TGSS (Denegación del complemento por maternidad)

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2023

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana