Diario del Derecho. Edición de 04/11/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 28/03/2012
 
 

Ruiz-Mateos

Piden a la Audiencia Nacional que asuma todas las causas contra los Ruiz-Mateos por delito fiscal

28/03/2012
Compartir: 

El antiguo director de los servicios jurídicos de Nueva Rumasa, Joaquín Yvancos, ha solicitado a la Audiencia Nacional que asuma las cerca de 50 causas abiertas por los juzgados contra varios miembros de la familia Ruiz-Mateos por presuntos delitos fiscales, según la querella presentada por el abogado a la que tuvo acceso Europa Press.

MADRID, 27 (EUROPA PRESS)

El abogado concluye que el fraude a la Hacienda Pública podría elevarse hasta 143,01 millones de euros desde la fundación de Nueva Rumasa hasta abril de 2006, cantidad a la que habría que sumar cerca de 120 millones de euros desde 2006.

Por ello, los querellantes piden a la Audiencia Nacional que abra un proceso, distinto al que investiga la presunta estafa de los pagarés, para indagar sobre los presuntos delitos fiscales, cuyo trámite se sigue por separado en distintos procesos abiertos en los Juzgados de Instrucción correspondientes.

El abogado pide que se incoen diligencias previas por presuntos delitos fiscales contra el fundador de Nueva Rumasa, José María Ruiz-Mateos, contra sus seis hijos varones Zoilo, José María, Francisco Javier, Alfonso, Pablo y Álvaro Ruiz-Mateos Rivero, así como contra el economista Manuel Sánchez Marín.

En la querella, el abogado considera que estos "miembros de la familia Ruiz-Mateos, junto con Sánchez Marín, han diseñado y ejecutado, de modo consciente, voluntario, intencionado e interesado, una forma o plan preconcebido para eludir el pago de impuestos u obligaciones tributarias diversas a la Hacienda pública española".

El letrado añade que los propietarios de Nueva Rumasa "no cumplían" con las obligaciones correspondientes" a los Impuestos de Transmisiones Patrimoniales, al IVA, al Impuesto de Sociedades e IRPF. Yvancos ha aportado a la Audiencia Nacional una serie de documentos donde presuntamente se apuntaban todos los impagos al fisco.

Entre otras irregularidades, el abogado denuncia la emisión de facturas falsas, la revalorización artificial de activos, la captación de dinero en 'B' de inversores a través del conocido como 'banquito' de los Ruiz-Mateos y la colocación de testaferros al frente de las empresas.

Por otro lado, el juez de la Audiencia Nacional mantiene abierta la causa que investiga a la familia Ruiz-Mateos por presunta estafa a 4.110 inversores de pagarés, emitidos por 13 mercantiles del grupo Nueva Rumasa, por lo que obtuvieron 337,3 millones de euros.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: Si el empresario delega de manera válida y efectiva las funciones de prevención de riesgos en un técnico o profesional cualificado y cumple con su deber de supervisión, puede quedar exonerado de responsabilidad penal en caso de accidente de un trabajador
  2. Actualidad: El Supremo propone juzgar a Ábalos, Koldo y De Aldama por presuntas irregularidades en la compra de mascarillas
  3. Tribunal Supremo: La indemnización legal por despido -colectivo, objetivo o disciplinario- no computa a efectos del acceso al subsidio de desempleo, pero sí la superior a dicho umbral
  4. Actualidad: El TSJA confirma la condena a dos mujeres que amenazaron a otra por su condición de inmigrante
  5. Tribunal Supremo: La falta de prueba pericial de la autenticidad de las conversaciones de WhatsApp no implica necesariamente y en todos los casos que su contenido no pueda ser objeto de valoración cuando a través de otras vías se puede descartar su manipulación
  6. Revistas: Iustel presenta el número 17 de su Revista General de Insolvencias & Reestructuraciones / Journal of Insolvency & Restructuring (I&R)
  7. Actualidad: La Comisión Mixta entre Justicia y el TSJC analiza las primeras fases de la Ley de Eficiencia Judicial
  8. Actualidad: Da comienzo el juicio contra el Fiscal General del Estado
  9. Estudios y Comentarios: Un bochorno para la institución; por Cristina Dexeus, presidenta de la Asociación de Fiscales (AF)
  10. Actualidad: El Tribunal Supremo reconoce por primera vez el derecho de consulta del comité de empresa europeo en IAG

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana