Diario del Derecho. Edición de 18/07/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 28/03/2012
 
 

En la Comisión de Justicia

El Congreso rechaza la propuesta de los nacionalistas de implantar con urgencia los consejos de justicia autonómicos

28/03/2012
Compartir: 

Los socialistas respaldan la iniciativa y piden que la reforma de la Ley Orgánica del Poder Judicial incorpore estos órganos

MADRID, 27 (EUROPA PRESS)

La Comisión de Justicia del Congreso ha rechazado, por 19 votos a favor y 24 en contra, la proposición no de ley formulada por el PNV a la que se ha sumado una enmienda de CiU para desplegar con urgencia los consejos judiciales autonómicos, una demanda recogida en varias reformas estatutarias y especialmente en el Estatuto de Cataluña, y que aún está sin desarrollar.

La diputada del PP Dolors Montserrat ha subrayado la importancia de que las demandas de los nacionalistas se ajusten al marco de la Constitución, que apuesta por la "unidad jurisdiccional".

Ante las acusaciones de algunas fuerzas nacionalistas basadas en que el Poder Judicial no se ha adoptado al Estado autonómico, la diputada 'popular' ha defendido que este poder no ha permanecido "impío" a esta configuración.

En este sentido, ha hecho alusión a las demarcaciones territoriales así como al funcionamiento de los Tribunales Superiores de Justicia autonómicos como "culminación de la organización judicial" en esa comunidad.

"UN DERECHO HISTÓRICO"

El diputado del PNV Emilio Olabarría ha sido el encargado de defender esta proposición no de ley, desde el convencimiento de que la implantación de los consejos judiciales autonómicos suponen un reclamo "recurrente" y un "derecho histórico".

Olabarría ha recordado que ocho Estatutos de Autonomía ya contemplan el despliegue de estos consejos de justicia, mientras que ha añadido que el "ajuste" de la Administración de Justicia a "los requerimientos de un Estado compuesto" es una cuestión que "constitucionalmente" aún pendiente.

Los nacionalistas vascos han aceptado la enmienda presentada por CiU destinada a adaptar el Poder Judicial a la estructura autonómica. La catalana Mercé Pigem ha solicitado "dar cumplimiento a la máxima brevedad posible" lo dispuesto en los Estatutos autonómicos que contemplan que estas instituciones sean "una realidad".

La propuesta ha contado con el voto favorable del grupo de la Izquierda Plural (IU-ICV-CHA) y del Grupo Socialista. El diputado del PSOE Alex Sáez ha emplazado a que la futura reforma de la Ley Orgánica del Poder Judicial incorpore en el "menor tiempo posible" los consejos territoriales judiciales como "órganos de descentralización del Poder Judicial".

Entre otras competencias, ha concluido que estos consejos podrían proponer nombramientos, participar en labores de inspección y vigilancias en los juzgados o elaborar memorias sobre el estado y el funcionamiento de los órganos judiciales de su comunidad.

Noticias Relacionadas

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: Bruselas pone en duda ante el TJUE que la amnistía sea de interés general por ser parte de un "acuerdo político"
  2. Actualidad: Bolaños confía aprobar la reforma de la Ley de Enjuiciamiento Criminal "a la vuelta de verano"
  3. Estudios y Comentarios: En el laberinto de la corrupción; por Ana Carmona, catedrática de Derecho Constitucional de la Universidad de Sevilla
  4. Tribunal Supremo: Cabe reconocer a un investigado el derecho a ser indemnización por los perjuicios sufridos a consecuencia de haber sido sometido a privación de libertad de naturaleza cautelar en una causa penal en que se dicta auto de sobreseimiento provisional
  5. Actualidad: El TS reconoce el derecho de la CIG a que la Xunta le justifique las prórrogas de comisiones de servicio a los funcionarios
  6. Tribunal Supremo: El TS condena a un hombre que estuvo cobrando durante quince años las prestaciones de sus padres fallecidos aprovechando un error de la Seguridad Social
  7. Actualidad: El Supremo ratifica que la indemnización por despido improcedente no puede incrementarse en "vía judicial"
  8. Actualidad: Ferrer y Teso retiran sus candidaturas y despejan el camino a Arrieta y Lucas para quedarse en presidencias clave del TS
  9. Actualidad: El Parlamento Europeo mantiene abierta la petición de la Abogacía sobre la situación de los mutualistas
  10. Tribunal Supremo: La Administración tributaria no puede investigar una deuda prescrita aprovechando que no ha transcurrido el plazo de prescripción del delito contra la Hacienda Pública

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana