Diario del Derecho. Edición de 12/09/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 23/03/2012
 
 

Máster de acceso

El Presidente TC ve "razonable" exigir a los futuros abogados una cualificación superior al "simple" título universitario

23/03/2012
Compartir: 

Sala defiende el buen hacer de la Abogacía aunque precisa que hay "lunares" y reivindica el valor de la enseñanza pública de calidad

MADRID, 22 (EUROPA PRESS)

El presidente del Tribunal Constitucional, Pascual Sala, ha defendido que es "altamente razonable" que la nueva Ley de Acceso a las profesiones de abogado y procurador exija a los futuros letrados una "acreditación o cualificación" superior a la "simple" obtención de la titulación universitaria.

"He podido comprobar el buen hacer de abogados y procuradores aunque no faltan tampoco los lunares", ha afirmado el presidente del TC cuando se ha referido a la Ley 34/2006, que exige a los estudiantes de Derecho la superación de un posgrado universitario, de un periodo de prácticas y de un examen final para poder ejercer.

Sala ha subrayado que se trata de un asunto de "enorme trascendencia social" para el correcto funcionamiento de la Justicia y ha recordado que la profesión de abogado es "una de las pocas" que menciona la Constitución al hablar del derecho a la tutela judicial efectiva.

Durante el II Congreso Nacional de Derecho, celebrado en la Universidad Carlos III de Madrid, Sala ha agradecido su invitación a estas jornadas que demuestran la "excelencia y su firme apuesta por una enseñanza pública de calidad". "Seña de identidad de esta universidad que la coloca en la vanguardia de las universidades españolas", ha agregado.

LAS REFORMAS MERECEN UNA "REFLEXIÓN MUY MEDITADA"

Dicho esto, el presidente del TC ha puesto en valor el "indudable interés" de los asuntos que debatirán los estudiantes, entre los que se encuentran las reformas legislativas anunciadas por el Gobierno para "hacer frente a la delicada situación que atraviesa España" y el protagonismo que tendrán las Cortes Generales.

"Apuntan al corazón mismo del Estado democrático y social de Derecho que consagra la Constitución Española y que merecen una reflexión muy meditada", ha añadido.

En este punto, ha aludido a su participación el pasado lunes en los actos de conmemoración del bicentenario de la Constitución de 1812. Sala ha elogiado la influencia que tuvo 'La Pepa' en Iberoamérica, en Europa y en los posteriores textos constitucionales, entre ellos la Carta Magna de 1978.

Por último, el presidente del Constitucional ha concluido que "aquella efímera Constitución fue derogada, sino perseguida e inclusive ajusticiada".

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: Examina el TS cuándo la prueba de detectives es lícita para basar el despido disciplinario de un delegado de persona por uso indebido de horas para actividades sindicales
  2. Tribunal Supremo: Se reconoce a una trabajadora que presta servicios exclusivamente en sábados, domingos y festivos, el derecho a percibir el plus festivo establecido en el Convenio Colectivo del Sector de Limpieza de Edificios y Locales de la Comunidad de Madrid
  3. Legislación: Plan Estratégico de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social 2025-2027
  4. Tribunal Supremo: Declara el TS que para el acceso al Cuerpo de Maestros y Profesores se valora como mérito el haber superado las enseñanzas correspondientes al primer ciclo de una Licenciatura ya valorada en cuanto a su segundo ciclo
  5. Legislación: Sistema de selección, nombramiento y cese del personal funcionario interino al servicio de la Administración de Justicia
  6. Actualidad: El Congreso informa al Supremo de los pagos a Cerdán: más de 40.000 euros en kilometraje
  7. Revistas: Iustel presenta el número 4 de su Revista General de Derecho, Literatura y Cinematografía / Journal of Law, Literature and Film (RGDLC)
  8. Estudios y Comentarios: Palabras de la presidenta Perelló; por Ramón Trillo, ex presidente de Sala del Tribunal Supremo
  9. Actualidad: La Fiscalía cree que la Audiencia Nacional no tiene competencia para investigar el boicot a Israel en La Vuelta
  10. Actualidad: El TEDH dice que las restricciones Covid en hostelería no pueden considerarse "una expropiación 'de facto"

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana