Diario del Derecho. Edición de 05/11/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 08/03/2012
 
 

ETA

La Audiencia Nacional reclama a Azcárate Ramos para que termine de cumplir dos condenas por delitos terroristas

08/03/2012
Compartir: 

La Audiencia Nacional reclama al etarra José Manuel Azcárate Ramos, detenido este miércoles en la localidad francesa de Ciboure, para que termine de cumplir dos condenas por delitos terroristas que se le impusieron por la actividad que desarrolló en la banda desde principios de los años ochenta, informaron fuentes jurídicas.

MADRID, 7 (EUROPA PRESS)

La Audiencia Nacional reclama al etarra José Manuel Azcárate Ramos, detenido este miércoles en la localidad francesa de Ciboure, para que termine de cumplir dos condenas por delitos terroristas que se le impusieron por la actividad que desarrolló en la banda desde principios de los años ochenta, informaron fuentes jurídicas.

Azcárate Ramos, que será puesto a disposición de este tribunal en cuanto sea entregado por las autoridades francesas, tiene pendientes una pena por estragos terroristas y otra por los delitos de pertenencia a banda armada, depósito de explosivos y tenencia de armas.

Por este motivo, el Juzgado de Vigilancia Penitenciaria, que dirige el juez José Luis Castro, abrió un expediente que motivó la orden europea de detención y entrega en virtud de la cual la policía francesa ha procedido a su detención. Tenía, además, otras dos causas en el Juzgado Central de Instucción número 1, que dirige el juez Santiago Pedraz, que fueron archivadas por falta de pruebas.

AMPLIO HISTORIAL DELICTIVO

Nacido en 1963 en Tolosa (Guipúzcoa), Azcárate Ramos huyó de su domicilio en 1982 tras la desarticulación del talde legal 'Gorki' de ETA. En 1984 se incorporó como militante clandestino al talde ilegal 'Vizcaya', que ese mismo año cometió diversas acciones terroristas, con resultado de muerte en esa provincia.

Tras su primera detención el 18 de enero de 1986, fue condenado a 51 años de cárcel por los delitos de detención ilegal, robo, utilización de documento oficial falsificado, estragos, pertenencia a banda armada, depósito de armas y tenencia explosivos. Sin embargo, en diciembre de 1992 fue puesto en libertad condicional tras comprometerse a renunciar a participar activa o pasivamente en la lucha armada por motivos de salud. Días después concedió una rueda de prensa en la que advirtió de su engaño y aseguró que no pensaba renunciar a la actividad terrorista.

Fue detenido de nuevo el 14 de enero de 2003 en Guipúzcoa aunque se encontraba fugado desde abril del año 2004, cuando incumplió la obligación de comparecer en dependencias policiales tras obtener un nuevo permiso por sus problemas de salud.

Entre las acciones terroristas que se le imputaron se encuentran el asesinato del teniente coronel jubilado Alberto Aznar Félix en Portugalete y el atentado contra un convoy militar en Galdákano (Vizcaya), que costó la vida del teniente Juan Enríquez Criado, al subteniente Francisco Javier Fernández y al civil Manuel Asensio Pereda.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: Si el empresario delega de manera válida y efectiva las funciones de prevención de riesgos en un técnico o profesional cualificado y cumple con su deber de supervisión, puede quedar exonerado de responsabilidad penal en caso de accidente de un trabajador
  2. Actualidad: El Supremo propone juzgar a Ábalos, Koldo y De Aldama por presuntas irregularidades en la compra de mascarillas
  3. Tribunal Supremo: La indemnización legal por despido -colectivo, objetivo o disciplinario- no computa a efectos del acceso al subsidio de desempleo, pero sí la superior a dicho umbral
  4. Actualidad: El Gobierno concede la nacionalidad española a 171 descendientes de miembros de las Brigadas Internacionales
  5. Estudios y Comentarios: La centralidad de la Constitución; por Gonzalo Rubio Hernández-Sampelayo, Profesor de Derecho Administrativo de la Universidad Complutense
  6. Tribunal Supremo: Reitera el Supremo que el control judicial de los acuerdos de denegación de indulto se encuentra limitado a si se han solicitado los informes que la Ley establece como preceptivos
  7. Actualidad: Seis meses de inhabilitación a un guardia civil por guardarse una denuncia contra agentes por robos en Córdoba
  8. Actualidad: El TSJA confirma la condena a dos mujeres que amenazaron a otra por su condición de inmigrante
  9. Tribunal Supremo: La falta de prueba pericial de la autenticidad de las conversaciones de WhatsApp no implica necesariamente y en todos los casos que su contenido no pueda ser objeto de valoración cuando a través de otras vías se puede descartar su manipulación
  10. Actualidad: La Comisión Mixta entre Justicia y el TSJC analiza las primeras fases de la Ley de Eficiencia Judicial

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana