Diario del Derecho. Edición de 18/11/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 08/03/2012
 
 

Ante la Audiencia Nacional

Los afectados por la CAM piden una fianza de 4,6 millones a los antiguos gestores

08/03/2012
Compartir: 

La Plataforma CAM solicita embargos de los depósitos de la caja en el extranjero y la imputación de los antiguos gestores

La Plataforma CAM solicita embargos de los depósitos de la caja en el extranjero y la imputación de los antiguos gestores

MADRID, 7 (EUROPA PRESS)

La Plataforma CAM ha solicitado a la Audiencia Nacional que imponga una fianza de 4,42 millones de euros a los antiguos gestores de la Caja de Ahorros del Mediterráneo (CAM) para cubrir las pérdidas sufridas por 300 afectados por productos como cuotas participativas, participaciones preferentes y deuda subordinada, según la querella presentada ayer a la que tuvo acceso Europa Press.

La querella acusa a los antiguos gestores de la CAM de estafar a más de 55.000 clientes con una venta "planificada y sistemática" de estos productos utilizando la información "falsa" de que "podían retirar sus inversiones en todo momento" y de que la entidad tenía beneficios, cuando al cierre de 2011 registró unas pérdidas de 2.700 millones de euros.

El abogado Diego de Ramón, representante de los afectados, solicita a la Audiencia Nacional que, en caso de que no depositen la fianza, dicte embargos sobre los bienes de una decena de antiguos gestores de la caja alicantina, así como a las compañías de seguros contratadas por la entidad.

Entre ellos, piden la comparecencia de la última directora general de la CAM, María Dolores Amorós, a su antecesor en el cargo, Roberto López Abad, y del expresidente de la caja alicantina Modesto Crespo.

En noviembre de 2011, el entonces titular del Juzgado Central de Instrucción número 3 de la Audiencia Nacional, Fernando Grande-Marlaska, admitió a trámite la denuncia presentada por De Ramón y abrió diligencias de investigación en las que participa la Fiscalía Anticorrupción.

EMBARGOS DE DEPÓSITOS EN PARÍSOS FISCALES.

Por otro lado, los afectados piden al juez que embargue los depósitos constituidos por la CAM en las sociedades domiciliadas en las Islas Caimán, así como las participaciones empresariales en más de 100 sociedades en Ginebra, Luxemburgo, Gibraltar, Polonia, México, Marruecos.

Además, el abogado pide la paralización de los depósitos que tiene la caja alicantina en la Confederación Española de Cajas de Ahorros (CECA) y los fijados como garantía de varios préstamos en la entidad financiera Citigroup.

Por otro lado, los querellantes solicitan el embargo a Banco CAM, resultante de la compra de la caja alicantina por parte de Banco Sabadell, de los derechos de cobro de las deudas hipotecarias y las participaciones de las sociedades que componen su patrimonio y activos financieros existente.

DOCUMENTACIÓN A LOS SUPERVISORES.

Los afectados piden a la Audiencia Nacional que reclame toda la documentación sobre las actuaciones sobre la CAM llevadas a cabo por los servicios de inspección de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), el Banco de España y el Servicio Especializado en Prevención de Blanqueo de Capitales (Sepblac).

La querella pide que se investigue la falsedad en las cuentas anuales de balances de activos y pasivos, una información que se utilizó para "dar la seguridad financiera" de que la entidad "daba beneficios para poder emitir los productos de inversión" vendidos a los clientes.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: El TSJ de Canarias amplía investigación en el caso 'Valka' e imputa a una edil de Las Palmas de Gran Canaria
  2. Estudios y Comentarios: La amnistía y el Tribunal Constitucional (II); por Ramón Trillo, ex Presidente de Sala del Tribunal Supremo
  3. Tribunal Supremo: Es factible que una comunidad de vecinos cambie los acuerdos tomados con anterioridad, pero siempre que no afecten a situaciones consolidadas a favor de los propietarios
  4. Actualidad: El TC niega el amparo a una madre que quería sumarse el permiso de paternidad al estar el otro progenitor en prisión
  5. Tribunal Supremo: Cuando se ha de acudir a la vía judicial por haberse denegado el complemento por maternidad por prescripción, se tiene derecho a una indemnización por los daños y perjuicios sufridos
  6. Tribunal Supremo: La adición de bienes a la masa hereditaria por parte de la Administración tributaria puede llevarse a cabo en el seno de un procedimiento de inspección, sin necesidad de acudir al procedimiento especial del art. 93 del RISD
  7. Actualidad: Los 27 dan luz verde a la reforma que agiliza la resolución de las quejas de pequeños consumidores fuera de los tribunales
  8. Actualidad: El Ministerio de Igualdad y las CCAA aprueban el procedimiento para acreditar las situaciones de violencias sexuales que mejoran el acceso a la prestación
  9. Estudios y Comentarios: Anna Karénina y el parlamentarismo en España; por Ana Carmona, catedrática de Derecho Constitucional de la Universidad de Sevilla
  10. Legislación: Sentencia de la Sala Tercera del Tribunal Supremo de 3 de noviembre de 2025

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana