Diario del Derecho. Edición de 07/11/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 24/02/2012
 
 

No se descartan más arrestos

El número de detenidos en la investigación abierta por subvenciones del Consejo valenciano a fundaciones asciende a 10

24/02/2012
Compartir: 

Además del director general de Cooperación, al menos dos responsables de las ONGs receptoras de las ayudas

VALENCIA, 23 (EUROPA PRESS)

El número de personas detenidas en la investigación abierta en relación con las subvenciones otorgadas por la extinta Consejería de Solidaridad a las fundaciones Cyes y Hemisferio en el año 2008 asciende a 10, según han confirmado a Europa Press fuentes conocedoras del procedimiento, quienes han precisado que no se descartan que se practiquen más arrestos.

La primera de las detenciones conocidas este jueves ha sido la del director general de Integración y Cooperación de la Consejería de Justicia y Bienestar Social, Josep María Felip, que anteriormente dependía del departamento de Solidaridad, dirigido por el actual portavoz del PP en las Corts, Rafael Blasco. A Felip se le imputan los delitos de malversación de fondos públicos, fraude de subvenciones y falsedad documental.

Las mismas fuentes han confirmado los nombres de otros cinco detenidos, que son el presidente de la Fundación Cyes, Marcial López; el director de la Fundación Hemisferio, Arturo Tauroni Masia y su hermano César Augusto; Marc Llinares Picó, destinado en el Servicio de Innovación y Planificación Estratégica de la Consejería de Hacienda y anteriormente a las órdenes de Felip en el área de Cooperación al Desarrollo y Solidaridad; y Fernando Cañete Marco, presidente de Sistemas Inelme y de la empresa Air Services Management, constituida en octubre de 2008 y en la que figura como consejero Augusto César Tauroni.

Asimismo, en la causa figura como imputado el subsecretario de la Consejería de Sanidad, Alexandre Catalá Bas, que anteriormente ocupó este mismo cargo, primero en la Consejería de Inmigración y Ciudadanía, y más tarde en la Consejería de Solidaridad y Ciudadanía, dirigidas por el exconseller Rafael Blasco.

DOS CESES

El presidente de la Generalitat valenciana, Alberto Fabra, tras tener conocimiento de estos hechos, ha anunciado el cese tanto de Catalá como de Felip, ya que se han generado "dudas" sobre la utilización de los fondos que tenía que destinarse a cooperación al desarrollo, y "no podemos permitir que se ponga en duda la gestión de un gobierno y la credibilidad de un gobierno", ha dicho.

Fabra también ha asegurado sentirse "engañado" si "realmente esto da los resultados que se están pudiendo ver en estos momentos", y ha añadido que "si ha habido una persona que ha utilizado fondos de forma irregular, también está haciendo daño a su ejecución", ya que "esos fondos tenían que ir a lo que se necesitaba, que era para la cooperación al desarrollo, no para otras cosas", ha aseverado.

El Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana (TSJCV) ha informado que el juzgado de Instrucción número 21 de Valencia investiga este caso desde mayo del pasado año, tras una denuncia de Fiscalía Anticorrupción de Valencia. La causa está bajo secreto, aunque sí que se ha confirmado que está abierta contra "varias personas", entre ellas funcionarios, y que se han ordenado diferentes entradas y registros domiciliarios. Uno de ellos, según fuentes próximas al caso, ha sido en la sede de la Dirección General de Cooperación, en la calle del Pozo, donde trabajaba Felip.

PRIMERAS DENUNCIAS

Fiscalía abrió una investigación en octubre de 2010, cuando recibió una denuncia de la diputada del PSPV Clara Tirado en relación a subvenciones otorgadas en 2008 por la Consejería de Solidaridad --cuyo titular era Rafael Blasco, actual portavoz del PP en las Corts-- a la Fundación Cultural y de Estudios Sociales (Cyes) para el desarrollo de dos proyectos de cooperación en Nicaragua.

En concreto, Tirado denunció la subvención de cerca de dos millones de euros concedida por el Gobierno valenciano para abastecer y tratar agua para consumo humano y producir alimentos en Nicaragua y que --según mantenía-- acabó destinándose a la compra de bienes inmuebles en la ciudad de Valencia.

En respuesta a esta denuncia, Rafael Blasco remitió a la Fiscalía del Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana --así como de los grupos parlamentarios-- los expedientes correspondientes a las subvenciones a la Fundación Cyes para estos dos proyectos de cooperación. El fiscal superior de la Comunidad, Ricard Cabedo, tras estudiar la documentación aportada, decidió remitirla a la Fiscalía de Valencia al estimar que no había indicios de delito de aforados.

Paralelamente a esta investigación, y transcurridos unos días, Fiscalía abrió otra causa tras una documentación aportada por la diputada de Compromís Mireia Mollà, en la que se afirmaba que la consejera de Blasco también favoreció a la Fundación Entre Pueblos --ahora Hemisferio--. Según indicó en ese momento Mollà, el dinero de las subvenciones que recibía esta entidad, en vez de destinarlo a sus objetivos, se destinó a empresas que creó la fundación.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: La Audiencia Nacional acuerda investigar los pagos en metálico del PSOE a Ábalos y Koldo García
  2. Tribunal Supremo: La nulidad de pleno derecho del acto administrativo no afecta a su eficacia y ejecutividad, por lo que el particular afectado por el acto nulo debe reaccionar frente al mismo si no quiere soportar sus efectos
  3. Estudios y Comentarios: La amnistía y el Tribunal Constitucional (I); por Ramón Trillo, expresidente de Sala del Tribunal Supremo
  4. Actualidad: El TEDH descarta que el Tribunal Supremo vulnerara los derechos de Turull, Junqueras y Sànchez
  5. Estudios y Comentarios: La explotación política de la inmigración; por Gonzalo Quintero Olivares, catedrático de Derecho Penal y abogado
  6. Tribunal Supremo: Para beneficiarse de la reducción del 99% en el Impuesto sobre Sucesiones por transmisión de participaciones de una empresa familiar, basta con disponer de un local afecto a una actividad y contar con un trabajador contratado a jornada completa
  7. Actualidad: El TS resolverá si los padres pueden pelear en los tribunales la concesión de la eutanasia a un hijo mayor de edad
  8. Tribunal Supremo: El éxito de la acción de desahucio por precario entre coherederos no queda impedido por la circunstancia de que el demandado, poseedor en exclusiva, sea titular de la cuota mayoritaria en la comunidad hereditaria
  9. Tribunal Supremo: El requisito de haber cumplido 45 años en la fecha del hecho causante para acceder a la prestación en favor de familiares no se ha de juzgar con perspectiva de género al afectar por igual a mujeres y hombres
  10. Actualidad: El TS inadmite el recurso de la exabadesa por no inscribir los monasterios de Derio y Belorado como asociaciones civiles

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana