Diario del Derecho. Edición de 29/11/2023
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 24/02/2012
 
 

A presentar "en un plazo corto"

La jueza de la Operación Campeón pide a la defensa de Cobián y Blanco soporte informático para "copiar" las actuaciones

24/02/2012
Compartir: 

La jueza del Juzgado de Instrucción Número 3 de Lugo, Estela San José, que coordina la 'Operación Campeón', ha requerido a la defensa del exdiputado del PP Pablo Cobián y del exparlamentario del BNG Fernando Blanco que aporten "soporte informático" para que "copien" las actuaciones "digitalizadas" en este juzgado, al respecto de la causa.

LUGO, 23 (EUROPA PRESS)

Así lo han ratificado a Europa Press uno de los abogados de Fernando Blanco, Evaristo Nogueira, y el letrado de Cobián, Ulises Bértolo, que han indicado que esperan que la próxima semana puedan disponer de la documentación.

Por su parte, Bértolo recuerda que la instrucción, "cómo había indicado la Audiencia Provincial en su última resolución, ya dijo de una forma clara que no iba a haber una nueva prórroga con respecto a lo que está en vigor", poniendo como fecha límite el 4 de marzo tras varias prórrogas desde que se abriera el operativo en mayo del año pasado.

"La jueza nos acaba de notificar una resolución por la que nos pide en un plazo corto la aportación de un soporte informático para poder copiar las actuaciones digitalizadas en el juzgado", ha explicado el abogado de Cobián.

A la vista de la "resolución", Ulises Bértolo confía en que "se proceda inminentemente a la apertura de las actuaciones" y, "por fin" puedan "ejercer el derecho de defensa", ha apostillado, situación que ha reclamado también en reiteradas ocasiones la defensa de Fernando Blanco.

DECLARACIONES DE DORRIBO

Sobre la declaración prestada esta semana por el empresario Jorge Dorribo ante el Tribunal Supremo, Ulises Bértolo ha puesto de relieve que "lo único" que conocen "es a través de lo que se publica en la prensa".

No obstante, advierte que "se están dando todos los días declaraciones distintas". "Realmente nos parece, por lo que está publicado, que no existe una coherencia, existen múltiples versiones", ha manifestado.

"Lo que vamos a hacer es poner en tela de juicio que se pueda emplear la declaración de Dorribo como prueba de cargo contra los imputados y, desde luego, su declaración no debería ser tenida en cuenta para poder mantener esta causa y va ser esa una de las razones básicas para la petición del sobreseimiento de la causa con respecto a nuestro defendido, a Pablo Cobián", ha concluido.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Estudios y Comentarios: ‘Lawfare’ y neolenguaje político; por Jesús-María Silva Sánchez, catedrático de Derecho Penal de la Universidad Pompeu Fabra
  2. Revistas: Iustel presenta el número 66 de su Revista General de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social
  3. Estudios y Comentarios: Juramento y (des)honor; por Alicia Díaz-Santos Salcedo, Magistrada
  4. Estudios y Comentarios: La dignidad del Derecho canónico y el caso Gaztelueta; por Bruno Rodríguez-Rosado, catedrático de Derecho civil de la Universidad de Málaga
  5. Tribunal Supremo: El simple acceso a datos de carácter sensible no constituye delito de revelación de secretos si no se hace uso de ellos o se comunican a un tercero
  6. Actualidad: El TS confirma la condena por lesiones a un grupo de evangelistas por la estampida en el metro de Valencia en 2018
  7. Tribunal Supremo: El TS examina la jurisprudencia sobre el enriquecimiento injusto en relación a las adjudicaciones en pública subasta y las especialidades en el caso de obtención de plusvalías relevantes en el supuesto del art. 671 de la LEC
  8. Tribunal Supremo: La oponibilidad de la cláusula “rebus sic stantibus” en los juicios verbales de desahucio por falta de pago y reclamación de cantidad requiere su formulación expresa mediante una demanda reconvencional
  9. Actualidad: Bolaños elige a Manuel Olmedo para ser el nuevo secretario de Estado de Justicia
  10. Estudios y Comentarios: Amnistía y gobierno del derecho; por Antonio Manuel Peña Freire, catedrático de Filosofía del Derecho en la Universidad de Granada

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2023

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana