Diario del Derecho. Edición de 23/10/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 23/02/2012
 
 

¿Cómo afecta a la sociedad?; por Antonio López, Catedrático de Trabajo Social de la UNED

23/02/2012
Compartir: 

El día 23 de febrero de 2012, se ha publicado en el Diario La Razón, una reflexión de Antonio López, en el que el autor se plantea como las medidas sociales planteadas por el Gobierno afectarían a la sociedad. Transcribimos íntegramente el texto de dicho artículo.

¿CÓMO AFECTA A LA SOCIEDAD?

-¿Cómo repercute la pobreza sobre los más jóvenes? ¿Y sobre los ancianos?

-Afecta en dos líneas: en lo que se refiere a la transición laboral y una segunda con respecto a la emancipación. La consecuencia radical de la conjunción de las dos es la prolongación en el tiempo de la dependencia familiar. Los ancianos, sin embargo, tienen más protección gracias al cobro de las pensiones y los ahorros acumulados. Muchos se han convertido en el sostén de los más jóvenes. Muchos son el apoyo real y único que tienen. Hoy, la mayoría de las prestaciones se han convertido en la renta base de supervivencia de la unidad familiar. La familia es la última red de ayuda a la que pueden acudir las personas que se encuentran en situación de exclusión social.

- ¿Pueden quedar secuelas en las generaciones más jóvenes de estos años de crisis?

-Hay una ralentización de la trayectoria vital. Se retrasa la natalidad y no se cubren las tasas de reemplazo. La situación actual obliga a los jóvenes a posponer las decisiones que marcan sus vidas y los que ya superan cierta edad terminan conviviendo en el hogar mucho más tiempo del que deberían. Se produce lo que se denomina “baby boomerang”: jóvenes independizados que se ven obligados a volver a casa de sus padres. Así, vuelven con la mochila y un crédito o un negocio fallido.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Estudios y Comentarios: La constitucionalización del aborto, o el final definitivo de la lealtad constitucional; por Agustín Ruiz Robledo, Catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Granada y Visiting Professor de la BITS Law School de Bombay
  2. Estudios y Comentarios: Por una sala de garantías constitucionales en el Supremo; por Pedro J. Tenorio Sánchez, catedrático de Derecho Constitucional de la UNED y exletrado del Tribunal Constitucional
  3. Estudios y Comentarios: ¿Qué ha dicho la Comisión de Venecia?; por Carlos Vidal Prado, catedrático de Derecho Constitucional de la UNED
  4. Tribunal Supremo: Los comuneros no pueden convocar directamente una reunión sin haber requerido previamente al presidente de la Comunidad de Propietarios
  5. Actualidad: La AN rechaza la querella contra Netanyahu por el asalto a la flotilla que se dirigía a Gaza
  6. Actualidad: La abogacía de familia se reúne esta semana en Madrid para repensar los fundamentos jurídicos del derecho de familia
  7. Estudios y Comentarios: La innecesaria constitucionalización del aborto; por Ricardo de Lorenzo y Montero, doctor en Derecho y Académico Correspondiente de las Reales Academias Nacionales de Jurisprudencia y Legislación y de Medicina
  8. Tribunal Supremo: El ámbito temporal de la responsabilidad civil en el delito de impago de pensiones se extiende desde el primer incumplimiento hasta la fecha del juicio oral
  9. Actualidad: El Supremo avala que en las causas judiciales se usen pruebas obtenidas de EncroChat
  10. Tribunal Supremo: La prohibición de revisión en vía administrativa y contenciosa-administrativa de las liquidaciones vinculadas a delito no lesiona el derecho a la tutela judicial, pues se podrá controlar su conformidad a Derecho por la jurisdicción penal

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana