Diario del Derecho. Edición de 18/07/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 09/02/2012
 
 

Garzón

La Fiscalía pide el archivo de la causa por los cursos de Nueva York porque, de haber delito, habría prescrito

09/02/2012
Compartir: 

La Fiscalía del Tribunal Supremo ha presentado este miércoles un escrito en el que solicita al juez Manuel Marchena que dicte el sobreseimiento de las actuaciones que se siguen contra el juez Baltasar Garzón por los cursos que impartió en la Universidad de Nueva York al entender que no existe el delito y que de haberlo, habría prescrito, informó el Ministerio Público a través de un comunicado.

MADRID, 8 (EUROPA PRESS)

En su informe, de 74 folios, el fiscal considera que los hechos investigados no son constitutivos del delito de cohecho pasivo impropio al que se refería "exclusivamente" el magistrado instructor en el auto que dictó el pasado 26 de enero para transformar las diligencias en procedimiento abreviado.

En todo caso, el Ministerio Público sostiene que, si el juez no dictara el archivo de las actuaciones por este motivo, debería dictar auto de sobreseimiento libre porque el supuesto delito "habría prescrito".

En el comunicado, de cuatro párrafos, la Fiscalía también defiende que de esta forma "mantiene la misma posición que ha defendido desde el inicio de la instrucción de este procedimiento".

HASTA 30 AÑOS DE INHABILITACIÓN

La acusación popular, que ejercen los abogados Antonio Panea y José Luis Mazón, solicitan penas de hasta cinco años de prisión y 30 de inhabilitación al considerar que Garzón desarrolló una actividad "delictiva" al reclamar a cinco empresas españolas (el Banco Santander, Endesa, Telefónica, BBVA y Cepsa) que patrocinaran los cursos que dirigó en el Centro Rey Juan Carlos de la Universidad de Nueva York en 2005 y 2006.

Por su parte, la defensa de Garzón, que ejerce el abogado Enrique Molina, presentó el pasado lunes un recurso de apelación ante la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo contra la resolución en la que Marchena daba por finalizada la instrucción. El letrado del juez insistía en los argumentos sostenidos desde el principio por el acusado, en el sentido de que nunca cobró de lo aportado por las citadas empresas a los cursos de la Universidad de Nueva York. Igualmente, niega la existencia de cuentas ocultas en las que el juez suspendido pudiera haber ocultado los pagos.

Además, esta parte sostiene la necesidad de aportar a la causa diversas pruebas que han sido rechazadas varias veces por el instructor y que, a su juicio, servirían para aclarar el papel de Garzón en todo este asunto. Así, la representación legal del juez concluye que la causa debería ser sobreseída por no existir delito alguno.

Noticias Relacionadas

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: Bruselas pone en duda ante el TJUE que la amnistía sea de interés general por ser parte de un "acuerdo político"
  2. Actualidad: Bolaños confía aprobar la reforma de la Ley de Enjuiciamiento Criminal "a la vuelta de verano"
  3. Estudios y Comentarios: En el laberinto de la corrupción; por Ana Carmona, catedrática de Derecho Constitucional de la Universidad de Sevilla
  4. Tribunal Supremo: Cabe reconocer a un investigado el derecho a ser indemnización por los perjuicios sufridos a consecuencia de haber sido sometido a privación de libertad de naturaleza cautelar en una causa penal en que se dicta auto de sobreseimiento provisional
  5. Actualidad: El TS reconoce el derecho de la CIG a que la Xunta le justifique las prórrogas de comisiones de servicio a los funcionarios
  6. Tribunal Supremo: El TS condena a un hombre que estuvo cobrando durante quince años las prestaciones de sus padres fallecidos aprovechando un error de la Seguridad Social
  7. Actualidad: El Supremo ratifica que la indemnización por despido improcedente no puede incrementarse en "vía judicial"
  8. Actualidad: Ferrer y Teso retiran sus candidaturas y despejan el camino a Arrieta y Lucas para quedarse en presidencias clave del TS
  9. Actualidad: El Parlamento Europeo mantiene abierta la petición de la Abogacía sobre la situación de los mutualistas
  10. Tribunal Supremo: La Administración tributaria no puede investigar una deuda prescrita aprovechando que no ha transcurrido el plazo de prescripción del delito contra la Hacienda Pública

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana