Diario del Derecho. Edición de 22/10/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 07/02/2012
 
 

Urdangarin

El decano de los jueces anuncia una "supervisión exhaustiva" para evitar filtraciones en las declaraciones

07/02/2012
Compartir: 

El decano del partido judicial de Palma, Francisco Martínez Espinosa, ha aseverado que, durante las declaraciones previstas los tres próximos sábados en relación a las presuntas irregularidades del Instituto Nóos, se llevará a cabo una "supervisión exhaustiva" en el interior de las dependencias en las que se efectúen los interrogatorios a fin de evitar filtraciones a la prensa a través de "artilugios" u otros métodos.

PALMA DE MALLORCA, 06 (EUROPA PRESS)

En declaraciones a los medios tras ser recibido en audiencia por el presidente del Govern, José Ramón Bauzá, el decano de los jueces ha manifestado que "se intentará que no haya filtraciones" y, en este sentido, ha subrayado que esta pretensión pasará por controlar la entrada al Juzgado de "cualquier artilugio" que permita que el contenido de las declaraciones se transmita al exterior.

En cualquier caso, Martínez Espinosa ha puntualizado con ironía que "no será cuestión de cachear a los abogados", y ha apuntado que el hecho de que las declaraciones vayan a ser grabadas, en lugar de ser recogidas en soporte papel, no supondrá un impedimento para una posible filtración de las mismas.

En cuando a las medidas de seguridad previstas para esos días, y en especial el 25 de febrero, cuando está citado a declarar el Duque de Palma, Iñaki Urdangarin, el decano ha señalado que el planteamiento inicial es "no hacer distinciones" con respecto a otros imputados, aunque "si se nos invoca debido a algún tipo de incidente, se valoraría la adopción de medidas excepcionales".

Su intención, de este modo, es hacer un "planteamiento idéntico" a cuando fue citado por primera vez a declarar, hace cerca de dos años, el expresidente del Govern Jaume Matas, aunque desde las defensas "se haya mostrado cierto temor ante ciertas incidencias".

En otro orden de cosas, el decano se ha referido a la reunión con Bauzá como un encuentro "cordial", el primero que ha mantenido con él desde que fue investido presidente, y ha precisado que entre los asuntos que han abordado se encuentran el refuerzo llevado a cabo en los Juzgados de lo Social, la transferencia de las competencias de Justicia y la posibilidad de subvencionar el disfrute de permisos fuera de Baleares por parte de presos que cumplen condena en las islas.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Estudios y Comentarios: ¿Qué ha dicho la Comisión de Venecia?; por Carlos Vidal Prado, catedrático de Derecho Constitucional de la UNED
  2. Actualidad: El Supremo avala que en las causas judiciales se usen pruebas obtenidas de EncroChat
  3. Estudios y Comentarios: La innecesaria constitucionalización del aborto; por Ricardo de Lorenzo y Montero, doctor en Derecho y Académico Correspondiente de las Reales Academias Nacionales de Jurisprudencia y Legislación y de Medicina
  4. Actualidad: Bolaños descarta crear nuevas secciones en los juzgados de Barakaldo y Vitoria
  5. Tribunal Supremo: La pérdida sobrevenida de objeto del proceso produce la terminación del mismo por concurrir una causa evidente que hace desaparecer su finalidad legítima
  6. Tribunal Supremo: El ámbito temporal de la responsabilidad civil en el delito de impago de pensiones se extiende desde el primer incumplimiento hasta la fecha del juicio oral
  7. Actualidad: El informe del CGPJ aprecia "insuficiencias y fallas" en la ley sobre el secreto profesional de los periodistas
  8. Tribunal Supremo: La prohibición de revisión en vía administrativa y contenciosa-administrativa de las liquidaciones vinculadas a delito no lesiona el derecho a la tutela judicial, pues se podrá controlar su conformidad a Derecho por la jurisdicción penal
  9. Actualidad: El TC ordena reabrir la investigación sobre la muerte de un joven en Portbou (Girona) en 2020
  10. Actualidad: El Supremo cita como testigos a un exgerente y una trabajadora del PSOE por los pagos en metálico a Ábalos y Koldo

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana