Diario del Derecho. Edición de 12/09/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 01/02/2012
 
 

Torres Dulce

Torres Dulce destaca medidas de Conde-Pumpido pero cree que "hay que pasar página" y pide reformar el estatuto fiscal

01/02/2012
Compartir: 

Califica de "ambiciosas, realistas, complejas y positivas" las reformas propuestas por Gallardón

MADRID, 31 (EUROPA PRESS)

El fiscal general del Estado, Eduardo Torres Dulce, ha reconocido este martes las "discrepancias" que ha mantenido con su antecesor en el cargo, Cándido Conde Pumpido, aunque ha recordado que facilitó una serie de "ventajas innegables" para la carrera fiscal a la hora de dotarles de una cierta "personalidad jurídica" y de "singularizar" los presupuestos.

No obstante, Torres Dulce ha destacado la necesidad de "pasar página" pese a que ha asegurado que la línea de trabajo que va a mantener será "continuista" y no de "ruptura tremenda" con la etapa anterior. "Hay que pasar página, creo que mirar para atrás es quedarse petrificado y vamos a sumar y no a restar", ha comentado en una entrevista en Onda Cero, recogida por Europa Press.

Dicho esto, el fiscal general ha exigido una serie de reformas en el estatuto del Ministerio Fiscal para asegurar la autonomía a la hora de tomar decisiones, una mayor democracia interna así como una autonomía presupuestaria. Además, ha abogado por establecer unas unidades exclusivas con dependencia exclusiva de policía judicial para que la dirección "efectiva y real" de las investigaciones correspondan al Ministerio Fiscal.

Todas ellas, ha proseguido, servirán para que la Fiscalía pueda responder de forma autónoma y "blindarán" la posibilidad de que el Fiscal General no pueda dar órdenes "de carácter concreto". "Desearía que el poder del Consejo Fiscal a la hora de determinados acuerdos, y no sólo de nombramientos, se incrementase y fuera capaz de responder con autonomía", ha recalcado.

MEDIDAS DE GALLARDÓN "AMBICIOSAS Y REALISTAS"

Asimismo, Torres Dulce ha calificado de "ambiciosas, realistas, técnicamente complejas y positivas" las reformas judiciales que ha propuesto el ministro de Justicia, Alberto Ruíz Gallardón, aunque no ha querido entrar en detalles porque la aprobación de estas iniciativas tiene que pasar por el Consejo Fiscal.

Gallardón ha apostado por introducir una pena de prisión permanente revisable, la posibilidad de juzgar conjuntamente a menores y adultos en los mismos procedimientos, la reforma de la Ley del Aborto para que las menores que aborten tengan el consentimiento de los padres, la introducción de tasas judiciales en segunda instancia o la reforma del procedimiento de elección de vocales del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) --de modo que sea directamente a través de los propios jueces--.

"Debo ser prudente, pero en términos generales me parece un proceso ambicioso, realista con respecto a las demandas que existen de la Administración de Justicia, técnicamente complejas algunas de ellas, pero en términos generales me parecen positivos. Descender a más detalles me sería comprometer una opinión que tendrían que pasar por los órganos de informe, básicamente por el Consejo Fiscal", ha zanjado.

Noticias Relacionadas

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: Se reconoce a una trabajadora que presta servicios exclusivamente en sábados, domingos y festivos, el derecho a percibir el plus festivo establecido en el Convenio Colectivo del Sector de Limpieza de Edificios y Locales de la Comunidad de Madrid
  2. Legislación: Sistema de selección, nombramiento y cese del personal funcionario interino al servicio de la Administración de Justicia
  3. Tribunal Supremo: Examina el TS cuándo la prueba de detectives es lícita para basar el despido disciplinario de un delegado de persona por uso indebido de horas para actividades sindicales
  4. Tribunal Supremo: Declara el TS que para el acceso al Cuerpo de Maestros y Profesores se valora como mérito el haber superado las enseñanzas correspondientes al primer ciclo de una Licenciatura ya valorada en cuanto a su segundo ciclo
  5. Legislación: Plan Estratégico de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social 2025-2027
  6. Actualidad: El Congreso informa al Supremo de los pagos a Cerdán: más de 40.000 euros en kilometraje
  7. Revistas: Iustel presenta el número 4 de su Revista General de Derecho, Literatura y Cinematografía / Journal of Law, Literature and Film (RGDLC)
  8. Estudios y Comentarios: Palabras de la presidenta Perelló; por Ramón Trillo, ex presidente de Sala del Tribunal Supremo
  9. Actualidad: El TEDH dice que las restricciones Covid en hostelería no pueden considerarse "una expropiación 'de facto"
  10. Actualidad: La Fiscalía cree que la Audiencia Nacional no tiene competencia para investigar el boicot a Israel en La Vuelta

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana