Diario del Derecho. Edición de 12/09/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 19/01/2012
 
 

Deberá pagar 3.000 euros

Condenada una compañía telefónica por seguir cobrando a un cliente que tenía rota la línea

19/01/2012
Compartir: 

La Audiencia Provincial de Sevilla ha condenado al pago de 3.000 euros a una compañía de telefonía móvil que siguió cobrando a un cliente las cuotas convenidas a pesar de que éste tenía rota la línea tras la caída de un árbol, pago al que el cliente se negó en un momento dado, por lo que la demandada llegó incluso a sancionar ese impago dando de baja la línea.

SEVILLA, 18 (EUROPA PRESS)

En la sentencia, consultada por Europa Press, la Sección Octava de la Audiencia Provincial de Sevilla relata que consta acreditada la interrupción del servicio telefónico por la rotura de la línea a causa de la caída de un árbol, un hecho que, "evidentemente, no es imputable" al afectado.

En este sentido, precisa que "desde la rotura acaecida" en el mes de abril "y pese a los repetidos requerimientos efectuados por el titular de la línea", la compañía demandada "se desentendió telefónicamente de tales requerimientos, tal y como consta en las grabaciones de las conversaciones telefónicas mantenidas".

Así, la compañía "no procedió a reparar la línea ni a instar tampoco de la compañía propietaria de la misma dicha reparación", no obstante lo cual "mantuvo la cuota de un servicio que resultaba interrumpido por causa no imputable" al afectado "sino a la entidad dueña de la línea" y a la compañía condenada.

DIO DE BAJA EL CONTRATO

De este modo, "siguió cobrando la cuota hasta llegar a dar de baja la línea telefónica por impago de la misma". "Ni prestaba el servicio, ni realizaba actuación alguna tendente a la reanudación del mismo, y sin embargo reclamaba el cobro de las cuotas convenidas e incluso sancionó con la baja del contrato por no haberse pagado esas cuotas", añade.

A su juicio, el incumplimiento de la demandada "es flagrante" al no prestar el servicio en las condiciones pactadas y "actuar como si la suspensión" del servicio de teléfono "no se hubiera producido". Además, la posición "predominante" de la compañía de telefonía "motivó que su cliente hubiera de formular reiteradas reclamaciones que no fueron atendidas".

Asimismo, subraya que "la privación durante varios meses de la línea telefónica supone un perjuicio económico que ha de ser evaluado con tal naturaleza", pues "las incomodidades, el empleo de tiempo y la preocupación que suponen las distintas reclamaciones también tienen un contenido económico que puede ser evaluado".

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: Examina el TS cuándo la prueba de detectives es lícita para basar el despido disciplinario de un delegado de persona por uso indebido de horas para actividades sindicales
  2. Tribunal Supremo: Se reconoce a una trabajadora que presta servicios exclusivamente en sábados, domingos y festivos, el derecho a percibir el plus festivo establecido en el Convenio Colectivo del Sector de Limpieza de Edificios y Locales de la Comunidad de Madrid
  3. Legislación: Plan Estratégico de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social 2025-2027
  4. Tribunal Supremo: Declara el TS que para el acceso al Cuerpo de Maestros y Profesores se valora como mérito el haber superado las enseñanzas correspondientes al primer ciclo de una Licenciatura ya valorada en cuanto a su segundo ciclo
  5. Legislación: Sistema de selección, nombramiento y cese del personal funcionario interino al servicio de la Administración de Justicia
  6. Actualidad: El Congreso informa al Supremo de los pagos a Cerdán: más de 40.000 euros en kilometraje
  7. Actualidad: El TEDH dice que las restricciones Covid en hostelería no pueden considerarse "una expropiación 'de facto"
  8. Revistas: Iustel presenta el número 4 de su Revista General de Derecho, Literatura y Cinematografía / Journal of Law, Literature and Film (RGDLC)
  9. Actualidad: La Fiscalía cree que la Audiencia Nacional no tiene competencia para investigar el boicot a Israel en La Vuelta
  10. Estudios y Comentarios: Palabras de la presidenta Perelló; por Ramón Trillo, ex presidente de Sala del Tribunal Supremo

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana