Diario del Derecho. Edición de 04/11/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 17/01/2012
 
 

Uso de las nuevas tecnologías

Los notarios reivindican el uso de las nuevas tecnologías en su relación con los ciudadanos

17/01/2012
Compartir: 

Los notarios españoles han reivindicado su presencia cuando se utilizan las nuevas tecnologías en su relación con los ciudadanos para garantizar la seguridad jurídica de las comunicaciones telemáticas, que permiten al mismo tiempo ganar en agilidad y ahorrar costes.

MADRID, 16 (EUROPA PRESS)

El colectivo se ha reunido en Murcia en el 11º Congreso Notarial, en un foro que coincide con la celebración del 150 aniversario de la Ley del Notariado para estudiar en profundidad sus servicios en el ámbito del Derecho Privado.

Durante el encuentro, el consejero delegado de la Agencia Notarial de Certificación y decano del Colegio Notarial de Valencia, Cesar Belda, ha destacado el "esfuerzo profesional e inversor" destinado a la dotación de medios electrónicos que permiten a los ciudadanos realizar en su nombre, vía on-line, trámites como el pago de impuestos, la consulta de registros o la remisión de copias electrónicas.

Belda ha remarcado que los notarios son "pioneros" y "punteros" en el ámbito de las nuevas tecnologías con el fin de aportar "agilidad" y "ahorro de costes", siempre que se utilicen redes seguras.

Por su parte, el notario Francisco Javier García Mas ha precisado que el documento electrónico es "un simple documento privado" si no cuenta con la intervención de un funcionario público y ha explicado que el uso de las nuevas tecnologías exige la presencia de "un tercero de confianza" que garantice la seguridad jurídica. "El notario, que añade su condición de funcionario público, es el tercero de confianza por antonomasia", ha agregado.

A su juicio, el documento publico electrónico notarial exigirá la presencia física de las partes ante el notario ya que él tiene que identificar a los otorgantes, asegurar su capacidad y legitimación, y dar fe de que el consentimiento ha sido libremente prestado.

AVANZADO SISTEMA TELEMÁTICO

Por su parte, el notario Francisco Javier Barreiros ha celebrado el "avanzado" sistema de prestación telemática del Notariado por su "gran seguridad" y el número de copias electrónicas de las escrituras públicas que se remiten a los registros. "Ha sabido responder a las exigencias de conservación de documentos notariales que marca la ley", ha añadido.

Para Patricio Chamorro, la contratación por medios electrónicos presenta dos obstáculos. De un lado, la identificación de quienes se relacionan por medios informáticos y, del otro, la válida formación de la voluntad. "La actuación notarial requiere la plasmación en el documento del cumplimiento de todos los requisitos de existencia y validez del negocio jurídico", ha matizado.

Durante su intervención, el catedrático de Derecho Mercantil, José Massaguer, ha advertido de que la tecnología "propicia una extraordinaria amenaza" aunque también "un enorme elenco de oportunidades para la industria, que tiene que responder al interrogante de a través de qué medios utilizar los derechos de autor".

A pesar de la jurisprudencia dictada sobre los derechos de autor, Massaguer considera que "a día de hoy todavía no se ha logrado encajar todas las piezas".

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: Si el empresario delega de manera válida y efectiva las funciones de prevención de riesgos en un técnico o profesional cualificado y cumple con su deber de supervisión, puede quedar exonerado de responsabilidad penal en caso de accidente de un trabajador
  2. Actualidad: El Supremo propone juzgar a Ábalos, Koldo y De Aldama por presuntas irregularidades en la compra de mascarillas
  3. Tribunal Supremo: La indemnización legal por despido -colectivo, objetivo o disciplinario- no computa a efectos del acceso al subsidio de desempleo, pero sí la superior a dicho umbral
  4. Actualidad: El TSJA confirma la condena a dos mujeres que amenazaron a otra por su condición de inmigrante
  5. Tribunal Supremo: La falta de prueba pericial de la autenticidad de las conversaciones de WhatsApp no implica necesariamente y en todos los casos que su contenido no pueda ser objeto de valoración cuando a través de otras vías se puede descartar su manipulación
  6. Revistas: Iustel presenta el número 17 de su Revista General de Insolvencias & Reestructuraciones / Journal of Insolvency & Restructuring (I&R)
  7. Actualidad: La Comisión Mixta entre Justicia y el TSJC analiza las primeras fases de la Ley de Eficiencia Judicial
  8. Actualidad: Da comienzo el juicio contra el Fiscal General del Estado
  9. Estudios y Comentarios: Un bochorno para la institución; por Cristina Dexeus, presidenta de la Asociación de Fiscales (AF)
  10. Legislación: Subvenciones para el sostenimiento económico y financiero de determinadas entidades sin ánimo de lucro para la prestación de servicios especializados a personas con discapacidad

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana