Diario del Derecho. Edición de 04/11/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 11/01/2012
 
 

A preguntas de la presidenta del tribunal, Margarita Beltrán

Matas, sobre la retribución de Alemany por la redacción de sus discursos: "Lo habíamos solucionado"

11/01/2012
Compartir: 

Matas genera alboroto en la sala al aseverar que "la gente debe tener garantía de que su dinero está bien vigilado"

PALMA DE MALLORCA, 10 (EUROPA PRESS)

El expresidente del Govern balear, Jaume Matas, a pesar de haberse desvinculado a lo largo de sus más de dos horas de interrogatorio de la contratación presuntamente irregular del periodista Antonio Alemany con la intermediación de la agencia de comunicación Nimbus, ha señalado en el último instante del primer juicio del caso Palma Arena, a preguntas de la presidenta del tribunal que le juzga, que el problema de la retribución del periodista por la redacción de sus discursos estaba solucionado.

"Nadie molestaba al presidente cuando un problema estaba solucionado y, en este caso, lo habíamos podido solucionar", ha manifestado al ser preguntado sobre cómo es posible que entre 2003 y 2004 nadie en el Govern balear que él presidía hablase del tema a pesar de que durante ese periodo de tiempo Alemany continuaba redactando discursos.

De este modo, es como el exjefe del Ejecutivo autonómico se ha involucrado en el concurso convocado en 2003 que, formalmente dirigido a contratar una asesoría externa en materia de comunicación, fue adjudicado a Nimbus para que ésta subcontratase a Alemany y le pagara, de los fondos procedentes del Govern, por la redacción de las intervenciones de Matas.

Durante las más de dos horas de comparecencia, Matas, a pesar de admitir que su voluntad era contar con la colaboración del periodista para este fin, se ha desvinculado de forma continua del concurso y ha asegurado desconocer que éste fuese una tapadera para pagar al articulista.

Sin embargo, cuando la Fiscalía, la Abogacía de la Comunidad Autónoma y las defensas le habían interrogado, la magistrada Margarita Beltrán le ha preguntado cómo es posible que entre 2003 y 2004, año en que su exjefa de gabinete, Maria Umbert --quien había autorizado el pago de anteriores discursos-- era nombrada directora general de IB3, nadie en el Govern hablase del tema a pesar de que durante ese periodo de tiempo Alemany continuaba redactando discursos.

Así, Matas ha respondido que "nadie molestaba al presidente cuando un problema estaba solucionado y, en este caso, lo habíamos podido solucionar", ha manifestado.

"Muchas gracias", le ha dicho tras ello la presidenta del tribunal, quien en ese instante ha dado por finalizada la comparecencia del principal imputado del caso Palma Arena.

Todo ello a pesar de que durante su interrogatorio Matas ha asegurado "no recordar ni haber visto" el concurso convocado en 2003.

"El presidente no recuerda el concurso, no fue competencia ni obra mía", ha llegado a espetar al inicio de su esperado interrogatorio.

El exministro de Medio Ambiente, quien se sienta por primera vez en el banquillo de los acusados en el marco de la pieza 2 del caso Palma Arena, ha aseverado que "es muy probable" que el entonces director general de Comunicación, Joan Martorell, le pidiera "el visto bueno" en caso de que le trasladase la necesidad de contratar este servicio de asesoría, pero dijo no recordar que se lo pidiera.

Interrogado, por otra parte, por un contrato menor de 11.500 euros que fue concedido a Alemany por la elaboración de reportajes y entrevistas de cuya existencia no hay constancia, Matas ha asegurado que él no propuso esta concesión como tampoco el periodista al expresidente.

Tal y como ha manifestado, si su exjefe de prensa lo tramitó --tal y como postula la Fiscalía, pero por orden de Matas-- "estoy seguro de que tomaría esta decisión dentro de la legalidad y nunca para dar un sobresueldo a Alemany por sus discursos".

"LA GENTE DEBE TENER GARANTÍA DE QUE SU DINERO ESTÁ BIEN VIGILADO"

"Martorell era una persona seria y no me cabe en la cabeza que procediera de otra forma", ha incidido Matas, quien ha defendido la labor que llevó a cabo Martorell como director general de Comunicación y, al respecto, ha negado que firmase "de forma compulsiva", tal y como ayer manifestó la magistrada. "No me puedo creer que un colaborador mío firme sin mirar", ha agregado.

"La gente debe tener la garantía de que su dinero está bien vigilado", ha dicho, lo que ha provocado risas y alboroto entre los allí presentes.

Finalmente, sobre el proyecto de la Agencia Balear de Noticias (ABN), ha recordado que Alemany le trasladó que quería crear una agencia a nivel autonómico y "me pareció una buena idea".

"Le dije a Martorell que apoyásemos el proyecto porque podía ser inviable sin subvención publica", ha apuntado, asegurando desconocer cualquier tipo de irregularidad en torno a la puesta en marcha de esta empresa, que habría servido para encubrir, con una subvención del Govern, el impulso de un periódico digital afín a la actuación del PP, denominado Libertad Balear.

Noticias Relacionadas

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: Si el empresario delega de manera válida y efectiva las funciones de prevención de riesgos en un técnico o profesional cualificado y cumple con su deber de supervisión, puede quedar exonerado de responsabilidad penal en caso de accidente de un trabajador
  2. Actualidad: El Supremo propone juzgar a Ábalos, Koldo y De Aldama por presuntas irregularidades en la compra de mascarillas
  3. Tribunal Supremo: La falta de prueba pericial de la autenticidad de las conversaciones de WhatsApp no implica necesariamente y en todos los casos que su contenido no pueda ser objeto de valoración cuando a través de otras vías se puede descartar su manipulación
  4. Tribunal Supremo: La indemnización legal por despido -colectivo, objetivo o disciplinario- no computa a efectos del acceso al subsidio de desempleo, pero sí la superior a dicho umbral
  5. Actualidad: El TSJA confirma la condena a dos mujeres que amenazaron a otra por su condición de inmigrante
  6. Actualidad: Da comienzo el juicio contra el Fiscal General del Estado
  7. Revistas: Iustel presenta el número 17 de su Revista General de Insolvencias & Reestructuraciones / Journal of Insolvency & Restructuring (I&R)
  8. Estudios y Comentarios: Un bochorno para la institución; por Cristina Dexeus, presidenta de la Asociación de Fiscales (AF)
  9. Actualidad: El Tribunal Supremo reconoce por primera vez el derecho de consulta del comité de empresa europeo en IAG
  10. Actualidad: La Comisión Mixta entre Justicia y el TSJC analiza las primeras fases de la Ley de Eficiencia Judicial

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana