Diario del Derecho. Edición de 15/09/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 03/06/2011
 
 

El juez abre la vía para sentar en el banquillo la ex cúpula de Turisme Jove en el mandato de Matas

03/06/2011
Compartir: 

El titular del Juzgado de Instrucción número 6, Miquel Florit, ha dado el primer paso para sentar en el banquillo de los acusados a un total de 21 imputados, entre ellos el ex gerente del consorcio Turisme Jove, Damià Amengual, y el ex director general de Juventud en el anterior Gobierno balear del PP, Juan Francisco Gálvez, tras poner fin a la instrucción del caso que investiga el presunto desvío de más de un millón de euros a través de esta empresa pública y que dejó a esta entidad en quiebra técnica.

Así consta en el auto que da paso a Fiscalía y acusación popular, en representación del PP, para que formulen escrito de acusación como paso previo a la apertura de juicio oral o por el contrario soliciten el sobreseimiento de la causa. La resolución, a la que ha tenido acceso Europa Press, apunta a que entre 2005 a 2007 tanto Amengual y Gálvez como el ex jefe de Mantenimiento de Turisme Jove, Juan Francisco Gosálbez, idearon, planificaron y desarrollaron actuaciones dirigidas a conseguir que "importantes" cantidades de fondos públicos fuesen utilizadas en "beneficio y provecho privado".

Para ello, aprovechándose de la falta absoluta de controles administrativos sobre su gestión, contaron con la intervención de los otros encausados -particulares con quienes se relacionaban o contrataron "fuera de toda norma de contratación pública"- con quienes "se concertaron" y a los que admitieron facturas que no se correspondían con servicios prestados, tal y como apunta el magistrado en su auto.

En el marco de estos hechos, los responsables del consorcio habrían cobrado comisiones por la adjudicación de los contratos y habrían interpuesto sociedades expresamente constituidas para defraudar a la administración, obteniendo del erario público el reintegro de gastos personales y ocasionando de este modo a Turisme Jove un perjuicio que superaría el millón de euros, según las investigaciones practicadas dentro de este caso.

SE LES IMPUTA MALVERSACIÓN, COHECHO Y OTROS CUATRO DELITOS

En concreto, sobre los encausados pesan los presuntos delitos de cohecho, malversación de caudales públicos, falsedad documental, prevaricación, negociaciones prohibidas a funcionarios y defraudación.

Además de Amengual, Gálvez y Gosálbez, el juez ha decretado que continúe el proceso penal contra el empresario de Injerjes de Paguera y ex regidor de Calvià, Jesús García Oeo; el publicista Joan Rosselló; el empresario Miguel Rigo; la compañera sentimental de éste último, María Auxiliadora Pérez; el constructor Marcos Pérez; los socios de Náutica Aventura, Antonio Dols y Bartolomé Gayà; la ex secretaria general de la Consejería de Medio Ambiente, María de los Reyes Carbonell, y Juan Pedro Carbonell.

Junto a los anteriores encausados se encuentran el constructor Antonio Tugores; el director ejecutivo de Sáez Urios, Antonio Noguera; el publicista Manuel Carmelo; el arrendador de un local de Turisme Jove, Bernardo Carbonell; y los empresarios Matías Vidal; Llorenç Jaume; Pau Pujante; José Manuel Maíz y André José Villena, hotelero francés que según las pesquisas facturó 120.000 euros al consorcio varias estancias en establecimientos de Alpe d'Huez (Francia) y Vago (Portugal) que nunca llegaron a realizarse.

Por su parte, la Fiscalía ha solicitado el sobreseimiento de la causa respecto a María de los Reyes, Juan Pedro Carbonell, Bernardo Carbonell, José Manuel Maíz, Matías Vidal, Antonio Noguera y Joan Rosselló, si bien el juez manifiesta en su auto que esta cuestión se resolverá una vez hayan sido presentados los escritos de acusación.

Cabe recordar que el caso se inició en agosto de 2008, después de que la Consejería de Juventud y Deportes, que en la segunda legislatura de Matas estaba dirigida por la consejera Rosa Puig, detectase irregularidades en la gestión del Consorcio y pidiese a los Servicios Jurídicos del Gobierno balear que investigaran estas anomalías. Tras confirmarlas, el Ejecutivo autonómico puso estos hechos en conocimiento de la Fiscalía Anticorrupción. Fuente: Europa Press

Noticias Relacionadas

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: La Comisión de Venecia visita España de cara a su dictamen sobre las dos propuestas para reformar el CGPJ
  2. Estudios y Comentarios: El Fiscal, al banquillo: Un paso esperado, una suspensión pendiente; por Agustín Ruiz Robledo, Catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Granada
  3. Estudios y Comentarios: El asesinato de Charlie Kirk, un ataque contra todos nosotros; por Juan Luis López Aranguren, Profesor de Relaciones Internacionales y Derecho Internacional Público de la Universidad de Zaragoza
  4. Tribunal Supremo: Resuelve el TS que para el acceso a los Cuerpos o Escalas del Grupo A se precisa la titulación exigida legalmente para el ejercicio de la profesión regulada correspondiente
  5. Estudios y Comentarios: ¡No nos olvidemos de Cuba!; por José Manuel Vera Santos, Catedrático de Derecho constitucional en la Universidad Rey Juan Carlos
  6. Tribunal Supremo: Aprecia el Tribunal la pérdida sobrevenida del objeto en la impugnación de la decisión de la empresa de imponer la obligación de remitir los partes médicos de baja a través del sistema informático
  7. Actualidad: La AN condena a prisión a una red destapada por agentes encubiertos que metió en España más de una tonelada de cocaína
  8. Actualidad: La AN extiende a 2026 la investigación sobre la presunta estafa del empresario que dio 100.000 euros a 'Alvise'
  9. Actualidad: El CERMI plantea a la ONU la "urgencia" de una ley de reparación a las víctimas de las esterilizaciones forzosas
  10. Actualidad: Absuelta una técnico de laboratorio de Valdecilla acusada de acceder al historial médico de una compañera

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana