Diario del Derecho. Edición de 04/12/2023
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 05/01/2012
 
 

Sobre la competencia; por Pablo Llanera, Magistrado y ponente de la APM

05/01/2012
Compartir: 

El día 5 de enero de 2012, se ha publicado en el diario La Razón, un artículo de Pablo Llanera, en el cual el autor explica el rechazo de la Audiencia Nacional a investigar el caso Nóos. Trascribimos íntegramente dicho artículo.

SOBRE LA COMPETENCIA

La sospecha de que pueda haberse cometido un delito obliga a abordar una investigación judicial. Las pesquisas deberán aclarar si los hechos ocurrieron verdaderamente, si estos hechos son realmente delictivos y qué participación y culpa pudo tener cada uno de los inculpados. Con este objetivo, la primera dificultad estriba en determinar el juez al que corresponde llevar la indagación. Nuestra ley establece que será el juez del lugar donde se cometió el delito. No obstante, cuando sean varios los delitos investigados y estos se hayan cometido en distintos lugares, la competencia corresponde al juez del lugar donde pudiera haberse cometido el delito que tenga señalada mayor pena o al juez que hubiere iniciado la investigación cuando los distintos delitos tengan señalada una pena igualmente grave. Lo expuesto hace que la investigación que analizamos sea llevada por el juez de Instrucción de Palma de Mallorca.

Existen, sin embargo, unos delitos específicos que siempre deben ser investigados por la Audiencia Nacional, con independencia del punto de España en que se hayan podido cometer. Entre éstos están las defraudaciones que perjudiquen la seguridad del tráfico mercantil o la economía nacional, así como los que perjudiquen a una generalidad de personas en el territorio de más de una comunidad autónoma. A la vista de lo que la investigación recoge hasta hoy, nada indica -a juicio de la Audiencia Nacional- que los hechos afecten a múltiples perjudicados (pues la exigencia de generalidad de perjudicados es algo distinto de la pluralidad) y, desde luego, no se acierta a identificar que los hechos hayan resentido de manera concreta la economía nacional. Este análisis ha llevado a que la Audiencia no reclame la investigación; teniendo en cuenta, además, que no hay indicadores de que hayan podido perpetrarse delitos más allá de nuestras fronteras.

Noticias Relacionadas

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Estudios y Comentarios: Los bolonios y el gobierno del colegio de España; por Germán M. Teruel Lozano, Excolegial del Real Colegio de España y profesor de Derecho Constitucional en la Universidad de Murcia.
  2. Actualidad: El presidente del Constitucional encarga un informe jurídico sobre el fallo del TEDH que amparó a los aspirantes al CGPJ
  3. Actualidad: El CGPJ dobla mandato caducado ante una tímida oportunidad de renovación en pleno choque entre el Gobierno y la Justicia
  4. Actualidad: El Supremo valida la sentencia del TSJC que anuló la Zona de Bajas Emisiones de Barcelona
  5. Actualidad: El CGPJ achaca al fiscal general un uso "espurio" de sus poderes: Delgado, el 'lawfare' o la ley del 'solo sí es sí'
  6. Estudios y Comentarios: Diluir la tensión; por Vicente Guilarte, presidente suplente del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) y catedrático de Derecho Civil.
  7. Actualidad: El TSJMU confirma la condena al exmagistrado Ferrín Calamita por un delito de odio
  8. Tribunal Constitucional: El Pleno del TC estima por unanimidad el recurso de inconstitucionalidad del Presidente del Gobierno contra la disposición adicional segunda de la Ley de la Comunidad de Madrid 1/2023, de creación de la Agencia madrileña para el apoyo a las personas adultas con discapacidad
  9. Actualidad: El Supremo fija que para sanciones administrativas y disciplinarias el acoso sexual puede ser implícito si es inequívoco
  10. Tribunal Constitucional: El Pleno del TC desestima por unanimidad el recurso de Inconstitucionalidad presentado por el Grupo Parlamentario VOX contra el Decreto-Ley 14/2021, sobre reducción de temporalidad en el empleo público

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2023

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana