Diario del Derecho. Edición de 24/01/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 02/01/2012
 
 

Altos cargos en el Ministerio de Justicia

El Gobierno nombra a Juan Bravo como subsecretario de Justicia

02/01/2012
Compartir: 

El Consejo de Ministros ha aprobado este viernes el nombramiento del hasta ahora delegado de Hacienda de Madrid Juan Bravo como subsecretario de Justicia y ha dado luz verde a la designación de otros tres altos cargos en el Ministerio que dirige Alberto Ruiz-Gallardón.

MADRID, 30 (EUROPA PRESS)

El segundo Consejo de Ministros del Gobierno de Mariano Rajoy ha dado también luz verde al nombramiento del magistrado del Tribunal Supremo Fernando Román como secretario de Estado de Justicia y ha propuesto que Eduardo Torres-Dulce sea fiscal general del Estado.

Juan Bravo ocupará el puesto de subsecretario del Ministerio de Justicia. El hasta ahora delegado de Hacienda del Ayuntamiento de Madrid deja así el Gobierno municipal y continúa en el equipo de quien ha sido su jefe durante las dos últimas décadas, Alberto Ruiz-Gallardón.

Nacido en Londres en 1963, Juan Bravo es licenciado en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid (UCM) y obtuvo su plaza de funcionario del Cuerpo de Técnicos Superiores de la Comunidad de Madrid en la especialidad jurídica en 1989.

En la primera legislatura de Gallardón al frente del Ejecutivo autonómico, ocupó el puesto de director general de Presupuestos y Patrimonio, hasta que en 1997 se convirtió en titular de la Consejería, puesto que abandonaría con el traslado de todo el equipo de la Puerta del Sol a la Casa de la Villa.

Además, durante su paso por el Gobierno regional también presidió el Organismo Autónomo Informática y Comunicaciones y la sociedad de Arrendamientos y Promociones de la Comunidad de Madrid, S.A.

En las dos últimas legislaturas ha ocupado el cargo de delegado de Hacienda, aunque también ha sido vicepresidente de la comisión de Hacienda de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), desde donde ha trabajado incansablemente por la mejora de la financiación de las corporaciones locales, la que a su juicio es la "asignatura pendiente" de la democracia española.

En su época municipal se puso también al frente del Consejo Rector del Organismo Autónomo Informática de Madrid, del Consejo Rector de la Agencia Tributaria del Ayuntamiento y presidió el Metro.

ALTOS CARGOS EN JUSTICIA

El Gobierno también ha aprobado tres reales decretos por los que se nombra a Mireya Natalia Corredor Lanas como secretaria general técnica, a Joaquín José Rodríguez Hernández como director general de los Registros y del Notariado y a Cristina Coto del Valle como directora del Gabinete del Ministro de Justicia.

El nuevo director general de los Registros y del Notariado, Joaquín José Rodríguez, es licenciado en derecho por la Universidad de Navarra y pertenece a los Cuerpos de Registradores de la Propiedad y Mercantil y de Notarios.

Nacido en 1957 en Granada, ha sido profesor asociado de la Universidad de Navarra, director del Centro de Estudios Hipotecarios de Navarra, vocal de la Comisión de Informática del Colegio de Registradores y vocal de la Junta de Gobierno y director del Servicio de Sistemas de Información del Colegio de Registradores de España.

Ha representado a España en la III Conferencia Internacional de Registros Mercantiles de Europa y en la Conferencia Internacional para adoptar un Convenio relativo a equipo móvil y un Protocolo Aeronáutico. Codirector de la Revista Aranzadi de Derecho y Nuevas Tecnologías, Rodríguez era hasta ahora registrador Mercantil y de Bienes Muebles de Zaragoza.

Por su parte, Cristina Coto será directora del Gabinete de Alberto Ruiz-Gallardón. Licenciada en Derecho por la Universidad de Oviedo, pertenece al Cuerpo de Abogados del Estado y ha estado destinada en las Delegaciones del Gobierno de Galicia y Asturias.

Fue abogada del Estado-jefa del Servicio Jurídico de la Agencia Tributaria en Asturias y desde septiembre de 2010 era subdirectora General de Asuntos Consultivos y Contenciosos del Servicio Jurídico de la Agencia Estatal de Administración Tributaria.

Noticias Relacionadas

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Estudios y Comentarios: Imperio de la ley, justicia y convicciones morales (II); por Tomás de la Quadra-Salcedo, catedrático emérito de Derecho Administrativo de la Universidad Carlos III de Madrid, exministro de Justicia y expresidente del Consejo de Estado
  2. Tribunal Supremo: Quien graba una conversación con otro no incurre, por este solo hecho, en conducta contraria al derecho fundamental al secreto de las comunicaciones
  3. Tribunal Supremo: El TS desestima la demanda de revisión contra la sentencia que declaró procedente el despido disciplinario de una trabajadora, al no cumplirse los presupuestos legales necesarios para la admisión a trámite de la demanda
  4. Estudios y Comentarios: “Defender el derecho de defensa es proteger la libertad”; por Salvador González Martín, presidente del Consejo General de la Abogacía Española y del Observatorio Internacional de la Abogacía en Riesgo
  5. Actualidad: El Rey insta a los jueces a actuar con estricta independencia y a tener la ley como única guía
  6. Tribunal Supremo: Declara el TS que la prestación por cese de actividad de los trabajadores autónomos es incompatible con el trabajo por cuenta ajena
  7. Actualidad: Varias Asociaciones de jueces aplauden la defensa de Perelló del actual sistema de acceso a la carrera judicial
  8. Estudios y Comentarios: Imperio de la ley, justicia y convicciones morales (I); por Tomás de la Quadra-Salcedo, catedrático emérito de Derecho Administrativo de la Universidad Carlos III de Madrid, exministro de Justicia y expresidente del Consejo de Estado
  9. Legislación: Acuerdo de derogación del Real Decreto-ley 9/2024
  10. Agenda: El principio de transparencia en las relaciones laborales y la Protección al Informante de Infracciones y Delitos

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana