Diario del Derecho. Edición de 04/11/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 30/12/2011
 
 

Camps ante la Justicia; por Óscar Celador, Profesor de Derecho Eclesiástico del Estado y de Libertades Públicas

30/12/2011
Compartir: 

El día 30 de diciembre de 2011, se ha publicado en el Diario Público, un artículo de Óscar Celador, en el que el autor analiza la situación de Francisco Camps, expresidente del la Comunidad Valenciana, ante la Justicia, y los desmesurados recursos que la misma ha empleado en esta causa. Transcribimos íntegramente el texto del artículo.

CAMPS ANTE LA JUSTICIA

El juicio que se está celebrando estos días contra Francisco Camps merece el calificativo de esperpéntico, tanto por las declaraciones y los argumentos que están utilizando las partes implicadas en el proceso judicial, como por el hecho de que precisamente en un momento en el que la clase política está pidiendo a la ciudadanía que tenga fe en su gestión y que acepte hacer cada vez más sacrificios económicos para salir de la crisis, en el Palacio de Justicia de Valencia se esté juzgando por cohecho impropio al que fuera, nada más y nada menos, presidente del País Valencia.

El proceso judicial ha avivado un debate que a todas luces no debería existir, al menos en el marco de una sociedad justa y democrática, y es en qué medida los cargos públicos puedan recibir regalos de particulares, o cuál debe ser el valor de dichos regalos para que estemos ante una actividad delictiva. Todo ello, por no hablar de la brillante idea que en su momento tuvo el PP de aprobar un código de buenas prácticas prohibiendo a sus cargos recibir regalos que no respondan, por su importe o causa, a los usos y costumbres sociales. La única respuesta cabal que puede darse a esta cuestión es tolerancia cero; en otro caso, eso sí atendiendo a los usos sociales, los profesores podrían ver sus despachos inundados de jamones, los policías recibir dádivas de los delincuentes en Navidad, y así un largo etcétera.

Ahora bien, el debate más peligroso que ha generado el juicio de Camps es, tal y como lo han calificado algunos, el sinsentido de que la Justicia tenga que dedicar tantos recursos y medios económicos a esta causa cuando el importe de los regalos es de sólo 14.000 euros. El valor de los regalos o el color político de su receptor es irrelevante, aunque algunos parezcan no entenderlo, lo importante es saber si el principal responsable de gestionar millones de euros de dinero público recibía regalos de una empresa a cambio de concederles contratos con la Administración; porque en ese caso los trajes les habrán costado varios millones de euros a los valencianos, y se habrá socavado, una vez más, la confianza de los ciudadanos en sus gobernantes, que es la peor afrenta que puede hacerse al Estado democrático.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: La falta de prueba pericial de la autenticidad de las conversaciones de WhatsApp no implica necesariamente y en todos los casos que su contenido no pueda ser objeto de valoración cuando a través de otras vías se puede descartar su manipulación
  2. Actualidad: El Supremo propone juzgar a Ábalos, Koldo y De Aldama por presuntas irregularidades en la compra de mascarillas
  3. Tribunal Supremo: Si el empresario delega de manera válida y efectiva las funciones de prevención de riesgos en un técnico o profesional cualificado y cumple con su deber de supervisión, puede quedar exonerado de responsabilidad penal en caso de accidente de un trabajador
  4. Tribunal Supremo: La indemnización legal por despido -colectivo, objetivo o disciplinario- no computa a efectos del acceso al subsidio de desempleo, pero sí la superior a dicho umbral
  5. Actualidad: El TSJA confirma la condena a dos mujeres que amenazaron a otra por su condición de inmigrante
  6. Revistas: Iustel presenta el número 17 de su Revista General de Insolvencias & Reestructuraciones / Journal of Insolvency & Restructuring (I&R)
  7. Actualidad: Da comienzo el juicio contra el Fiscal General del Estado
  8. Estudios y Comentarios: Un bochorno para la institución; por Cristina Dexeus, presidenta de la Asociación de Fiscales (AF)
  9. Actualidad: El Tribunal Supremo reconoce por primera vez el derecho de consulta del comité de empresa europeo en IAG
  10. Tribunal Supremo: La regulación de la reserva de los contratos públicos o de algún lote de los mismos a favor de los Centros Especiales de Empleo de iniciativa social no vulnera los principios de proporcionalidad y de igualdad de trato entre licitadores

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana