Diario del Derecho. Edición de 04/11/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 20/12/2011
 
 

El discurso de investidura: las propuestas de Rajoy

La Reforma Laboral; por Íñigo Sagardoy, Presidente de Sagardoy Abogados

20/12/2011
Compartir: 

El día 20 de diciembre de 2011, se ha publicado en el Diario La Razón, un artículo de Iñigo Sagardoy, en el que el autor afirma que una de las prioridades del nuevo Gobierno de Mariano Rajoy será la Reforma Laboral, y su intención primordial será la de priorizar, en definitiva, el empleo. Transcribimos íntegramente el texto del artículo.

LA MÁXIMA PRIORIDAD

El discurso de investidura: las propuestas de Rajoy

Las cifras del paro sirvieron a Rajoy para justificar la urgencia de la reforma laboral en España. El líder popular recordó que la cifra de parados, casi cinco millones y medio, es la “más dramática” de la crisis y afecta al 23 por ciento de la población activa. La causa es “fundamentalmente un profundísimo proceso de destrucción de empleo y de desaparición de empresas y trabajos autónomos”. Hasta 250.000 negocios han tenido que cerrar sus puertas con la consecuencia directa de que casi dos millones y medio de trabajadores se han visto en la calle. Para empezar, el sucesor de Rodríguez Zapatero planteó la reforma del calendario laboral para que los “puentes” desaparezcan y sean pasados al lunes, excepto las fiestas “más arraigadas socialmente”. Según cálculos de la patronal madrileña, las pérdidas que suponen a las empresas la sucesión de festividades superan los mil millones de euros.

Buena música y letra en lo laboral

El anuncio del Presidente Mariano Rajoy realizado ayer en su discurso de investidura sobre las futuras intenciones de su Gobierno en materia laboral son absolutamente bienvenidas, en la forma y en el fondo.

En lo formal porque reiteradamente en las últimas semanas, Mariano Rajoy ha hecho hincapié en que una de sus prioridades en los primeros meses de Gobierno va a ser la reforma de nuestro mercado de trabajo, tan necesaria, como todos sabemos, en estos momentos. Antes ya del trámite parlamentario, se hizo un gesto muy significado reuniéndose con los agentes sociales y “apretándoles” para que llegaran rápidamente a un consenso en cambios definitivos de la ley laboral. Ayer se consumó oficialmente ese deseo del nuevo presidente.

Pero también la letra del discurso de Mariano Rajoy fue muy positiva. Habló de una reforma “integral” de nuestro mercado de trabajo. De planes de choque del empleo juvenil, de priorizar, en definitiva, el empleo ante todo. Esa hoja de ruta iniciada puede llevarnos, por fin, a un cambio en nuestro sistema de relaciones laborales propio de un país moderno y estable laboralmente que, sin perder los equilibrios siempre necesarios, traiga la esperanza a las empresas y trabajadores de este país.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: Si el empresario delega de manera válida y efectiva las funciones de prevención de riesgos en un técnico o profesional cualificado y cumple con su deber de supervisión, puede quedar exonerado de responsabilidad penal en caso de accidente de un trabajador
  2. Actualidad: El Supremo propone juzgar a Ábalos, Koldo y De Aldama por presuntas irregularidades en la compra de mascarillas
  3. Tribunal Supremo: La falta de prueba pericial de la autenticidad de las conversaciones de WhatsApp no implica necesariamente y en todos los casos que su contenido no pueda ser objeto de valoración cuando a través de otras vías se puede descartar su manipulación
  4. Tribunal Supremo: La indemnización legal por despido -colectivo, objetivo o disciplinario- no computa a efectos del acceso al subsidio de desempleo, pero sí la superior a dicho umbral
  5. Actualidad: El TSJA confirma la condena a dos mujeres que amenazaron a otra por su condición de inmigrante
  6. Actualidad: Da comienzo el juicio contra el Fiscal General del Estado
  7. Revistas: Iustel presenta el número 17 de su Revista General de Insolvencias & Reestructuraciones / Journal of Insolvency & Restructuring (I&R)
  8. Estudios y Comentarios: Un bochorno para la institución; por Cristina Dexeus, presidenta de la Asociación de Fiscales (AF)
  9. Actualidad: El Tribunal Supremo reconoce por primera vez el derecho de consulta del comité de empresa europeo en IAG
  10. Actualidad: La Comisión Mixta entre Justicia y el TSJC analiza las primeras fases de la Ley de Eficiencia Judicial

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana