Diario del Derecho. Edición de 12/09/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 20/12/2011
 
 

Protagonismo político en el Poder Judicial

Los jueces decanos dicen "basta ya" al "excesivo" protagonismo político en el Poder Judicial

20/12/2011
Compartir: 

Muestran un rechazo "contundente y sin paliativos" a la reforma de la LOPJ para que los jueces con cargos políticos no pierdan antigüedad

MADRID, 19 (EUROPA PRESS)

Los jueces decanos de 43 ciudades españolas han anunciado un "basta ya" frente a la deriva que avoca, en su opinión, a prestar al ciudadano un peor servicio público de Justicia. Entre otros factores, han criticado la "politización" de la Justicia y el "excesivo protagonismo" de los partidos políticos en los órganos de gobierno, especialmente en el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ).

"La tendencia expansiva e invasiva del poder político no cesa y está causando un enorme daño a la Carrera Judicial, ajena por completo a esta situación, que los jueces deseamos que cambie radicalmente", han expresado en las XXI Jornadas Nacionales de Jueces Decanos celebradas en Vitoria.

El juez decano de Zaragoza y presidente del Foro Judicial Independiente Ángel Dolado ha remitido este lunes las conclusiones alcanzadas en este foro, inaugurado por el presidente del CGPJ Carlos Dívar, por los jueces decanos que representan a 1864 magistrados.

Frente a la "pérdida de prestigio y de confianza" en el sistema judicial que reflejan las encuestas, los jueces decanos han hecho un diagnóstico sobre el estado de esta Administración y la influencia de los "poderes políticos y fácticos" para lograr una "efectiva" independencia del Poder Judicial.

De este modo, han lamentado el "notable desprestigio" de la Judicatura y han abogado por reformar el sistema de nombramiento de los vocales del CGPJ, de forma que doce de los 20 vocales sean elegidos por sufragio directo por los propios jueces y se evite "el monopolio" en su designación por parte de los grupos políticos.

"El máximo órgano de gobierno del Poder Judicial debe quedar al margen de las disputas e influencias políticas que tanto dañan la imagen de independencia judicial", advierten para citar a países como Francia, Bélgica, Italia y Portugal que aplican este modelo.

MODIFICAR EL SISTEMA DE ELECCIÓN

Igualmente, apuestan por reformar el sistema de elección de los presidentes de Tribunales Superiores de Justicia, Audiencias Provinciales y Audiencia Nacional para que sean votados por los propios jueces.

Los jueces decanos también han expresado un "reproche contundente y sin paliativos" a la última reforma de la Ley Orgánica del Poder Judicial que permite extender la situación de servicios especiales, incluso de forma retroactiva, a los miembros de la Carrera que hayan ocupado un cargo político. Han exigido su derogación por el "enorme daño" que causa a la imagen de la Justicia.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: Se reconoce a una trabajadora que presta servicios exclusivamente en sábados, domingos y festivos, el derecho a percibir el plus festivo establecido en el Convenio Colectivo del Sector de Limpieza de Edificios y Locales de la Comunidad de Madrid
  2. Tribunal Supremo: Examina el TS cuándo la prueba de detectives es lícita para basar el despido disciplinario de un delegado de persona por uso indebido de horas para actividades sindicales
  3. Legislación: Sistema de selección, nombramiento y cese del personal funcionario interino al servicio de la Administración de Justicia
  4. Tribunal Supremo: Declara el TS que para el acceso al Cuerpo de Maestros y Profesores se valora como mérito el haber superado las enseñanzas correspondientes al primer ciclo de una Licenciatura ya valorada en cuanto a su segundo ciclo
  5. Legislación: Plan Estratégico de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social 2025-2027
  6. Actualidad: El Congreso informa al Supremo de los pagos a Cerdán: más de 40.000 euros en kilometraje
  7. Revistas: Iustel presenta el número 4 de su Revista General de Derecho, Literatura y Cinematografía / Journal of Law, Literature and Film (RGDLC)
  8. Estudios y Comentarios: Palabras de la presidenta Perelló; por Ramón Trillo, ex presidente de Sala del Tribunal Supremo
  9. Actualidad: El TEDH dice que las restricciones Covid en hostelería no pueden considerarse "una expropiación 'de facto"
  10. Actualidad: La Fiscalía cree que la Audiencia Nacional no tiene competencia para investigar el boicot a Israel en La Vuelta

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana