Diario del Derecho. Edición de 04/11/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 20/12/2011
 
 

Magistrados del cuarto turno

Dívar pide a los jueces que no les influya el "qué dirán" y que sean "libres" e "independientes" en sus resoluciones

20/12/2011
Compartir: 

Insta a los nuevos magistrados del cuarto turno a resolver los conflictos de los ciudadanos cuyo "honor se pone a veces en entredicho"

MADRID, 19 (EUROPA PRESS)

El presidente del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) y del Tribunal Supremo, Carlos Dívar, ha hecho este lunes un llamamiento a los magistrados para que administren Justicia de forma "recta" e "imparcial", de manera que el "qué dirán" no influya en sus resoluciones.

Así se ha pronunciado Dívar en su intervención durante el acto de entrega de despachos a los 56 integrantes de la nueva promoción de magistrados procedentes del cuarto turno, donde le han acompañado el vicepresidente del CGPJ, Fernando de Rosa, el vocal Félix Azón, el presidente de la Sala Primera del Tribunal Supremo, Juan Antonio Xiol y la directora de la Escuela Judicial, Roser Bach.

"Hay muchos medios de influenciar la decisión judicial, hay muchos ambientes que sin ser directos condicionan a veces nuestras resoluciones", ha advertido el presidente del Supremo, que ha defendido que los jueces deben ser "libres" e "independientes" al dictar sus resoluciones. "Eso de qué dirán no va con los jueces, con los jueces va administrar recta e imparcial Justicia", ha sentenciado.

Parafraseando a Cecilia Böhl de Faber, 'Fernán Caballero', ha lanzado un mensaje a los integrantes de la nueva promoción del turno de acceso a la Carrera Judicial reservado a juristas de reconocida competencia, con más de diez años de ejercicio profesional: "Ser humanos antes que justos, ser justos antes que generosos".

En este contexto, ha subrayado que son los ciudadanos de a pie y "los más necesitados" de recibir Justicia quienes acuden a este servicio público cuando "a veces su honor se pone en entredicho". "Son aquellos a quienes vais a dar satisfacción con vuestras resoluciones", ha remachado.

"Las leyes no dependen de lo que le guste o no al juez", ha indicado Dívar, para destacar a continuación que los miembros de la Carrera Judicial las deben aplicar por "imperativo legal" aunque sabiendo acomodar la norma general al caso concreto.

LOS JUECES NO SON AJENOS A LA REALIDAD SOCIAL

En este sentido se ha expresado el vocal del órgano de gobierno de los jueces Félix Azón y miembro de la Comisión de Escuela Judicial. Azón se ha dirigido a los nuevos magistrados para pedirles impartir Justicia "rectamente" y ser "prudentes" al emitir sus decisiones así como "leales" con el ordenamiento jurídico.

Además, el vocal ha trasladado la petición del CGPJ de ampliar la Planta con más juristas de reconocida competencia. Antes de su intervención, la directora de la directora de la Escuela Judicial, Roser Bach, ha demandado que la "presiones externas" no condicionen las decisiones judiciales, si bien ha precisado que el magistrado no puede ser "ajeno a la realidad social".

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: Si el empresario delega de manera válida y efectiva las funciones de prevención de riesgos en un técnico o profesional cualificado y cumple con su deber de supervisión, puede quedar exonerado de responsabilidad penal en caso de accidente de un trabajador
  2. Actualidad: El Supremo propone juzgar a Ábalos, Koldo y De Aldama por presuntas irregularidades en la compra de mascarillas
  3. Tribunal Supremo: La falta de prueba pericial de la autenticidad de las conversaciones de WhatsApp no implica necesariamente y en todos los casos que su contenido no pueda ser objeto de valoración cuando a través de otras vías se puede descartar su manipulación
  4. Tribunal Supremo: La indemnización legal por despido -colectivo, objetivo o disciplinario- no computa a efectos del acceso al subsidio de desempleo, pero sí la superior a dicho umbral
  5. Actualidad: El TSJA confirma la condena a dos mujeres que amenazaron a otra por su condición de inmigrante
  6. Actualidad: Da comienzo el juicio contra el Fiscal General del Estado
  7. Revistas: Iustel presenta el número 17 de su Revista General de Insolvencias & Reestructuraciones / Journal of Insolvency & Restructuring (I&R)
  8. Estudios y Comentarios: Un bochorno para la institución; por Cristina Dexeus, presidenta de la Asociación de Fiscales (AF)
  9. Actualidad: El Tribunal Supremo reconoce por primera vez el derecho de consulta del comité de empresa europeo en IAG
  10. Actualidad: La Comisión Mixta entre Justicia y el TSJC analiza las primeras fases de la Ley de Eficiencia Judicial

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana