Diario del Derecho. Edición de 04/11/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 14/12/2011
 
 

Turno de oficio; por Lorenzo Ros Sánchez, Ex decano del Ilustre Colegio de Abogados de las Islas Baleares (ICAIB) y abogado

14/12/2011
Compartir: 

El día 14 de diciembre de 2011, se publicó en el diariodemallorca.es, un artículo de Lorenzo Ros Sánchez, en el cual el autor hace hincapié en la necesidad de que el que acuda a un abogado de oficio, que no ha elegido, tenga la seguridad de que se trata de un profesional capaz y preparado. Trascribimos íntegramente en dicho artículo.

TURNO DE OFICIO

Hace un par de días, leí un reportaje de este diario en el que se hacía una entrevista a varios abogados, dados de alta en el turno de oficio. Eran prestigiosos y veteranos. Tal vez por ello pasó por alto un aspecto del turno de oficio sobre el que yo quiero hacer hincapié con este artículo. Se trata de la necesidad de que el que acuda a un abogado de oficio, que no ha elegido, tenga la seguridad de que se trata de un profesional capaz y preparado.

En los últimos tiempos y hasta el año 1996, todos los abogados debíamos llevar por obligación y gratuitamente los asuntos de turno que nos tocaban, en los que intervenía como parte procesal quien no tenía los medios económicos, que se fijaban, para poder pagar los honorarios de un abogado. No cobrábamos nada. Pero, por otra parte, casi no se pagaban impuestos.

Fue a partir de dicho año cuando se reguló el turno de oficio, del que se podía estar o no de alta. Pero había que asegurar que el profesional estaba preparado, para lo cual los colegios de abogados impartían clases para abogados recién salidos de la facultad, en cursos que duraban tres años de acuerdo con la ley de 1996.

La justicia gratuita es muy antigua en nuestra patria, pues ya podemos encontrar abogados de pobres (calificación indigna) en la época de los Reyes Católicos.

Durante la dictadura franquista si bien se mantuvo a los abogados en un turno general, que comprendía a todos los abogados dados de alta en el colegio, lo cierto es que casi no pagábamos impuestos, pues se nos consideraba profesionales muy influyentes pero de no muchas disponibilidades.

Nuestro colegio en el mes de junio de 1999, creó la fundación Escuela de Práctica Jurídica, con intervención del Govern balear, Banca March, sa Nostra (lo que era sa Nostra) y el Colegio de Abogados. Puedo asegurar que dicha escuela es una de las más prestigiosas de España. En ella se dan cursos a los abogados que desean formar parte del turno de oficio, durante tres años, que deben aprobar, sin lo cual no se procede a incluirlos en el mismo.

Por tanto, y, como conclusión, los abogados que forman el turno de oficio de Balears, que es satisfecho por el ministerio de Justicia, o bien son profesionales con experiencia demostrada o bien han de haber aprobado sus tres años de prácticas jurídicas en la escuela que fue objeto, en su día, de la fundación ya mencionada.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: Si el empresario delega de manera válida y efectiva las funciones de prevención de riesgos en un técnico o profesional cualificado y cumple con su deber de supervisión, puede quedar exonerado de responsabilidad penal en caso de accidente de un trabajador
  2. Actualidad: El Supremo propone juzgar a Ábalos, Koldo y De Aldama por presuntas irregularidades en la compra de mascarillas
  3. Tribunal Supremo: La falta de prueba pericial de la autenticidad de las conversaciones de WhatsApp no implica necesariamente y en todos los casos que su contenido no pueda ser objeto de valoración cuando a través de otras vías se puede descartar su manipulación
  4. Tribunal Supremo: La indemnización legal por despido -colectivo, objetivo o disciplinario- no computa a efectos del acceso al subsidio de desempleo, pero sí la superior a dicho umbral
  5. Actualidad: El TSJA confirma la condena a dos mujeres que amenazaron a otra por su condición de inmigrante
  6. Actualidad: Da comienzo el juicio contra el Fiscal General del Estado
  7. Estudios y Comentarios: Un bochorno para la institución; por Cristina Dexeus, presidenta de la Asociación de Fiscales (AF)
  8. Revistas: Iustel presenta el número 17 de su Revista General de Insolvencias & Reestructuraciones / Journal of Insolvency & Restructuring (I&R)
  9. Actualidad: El Tribunal Supremo reconoce por primera vez el derecho de consulta del comité de empresa europeo en IAG
  10. Actualidad: La Comisión Mixta entre Justicia y el TSJC analiza las primeras fases de la Ley de Eficiencia Judicial

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana