Diario del Derecho. Edición de 04/11/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 13/12/2011
 
 

Niños robados

Familiares de niños robados acuden a Justicia para pedir una Agencia estatal que facilite mediadores y pruebas de ADN

13/12/2011
Compartir: 

Familiares de niños robados durante el franquismo y los primeros años de la democracia han acudido este lunes al Ministerio de Justicia para proponer la creación de una Agencia estatal que coordine la investigación de los casos, facilite la realización de pruebas de ADN y ofrezca un equipo de mediadores y psicólogos si logran reencontrarse con los hijos y hermanos que buscan.

MADRID, 12 (EUROPA PRESS)

Así se lo ha planteado la 'Plataforma de Afectados de Clínicas de toda España de la causa de niños robados' a José Antonio Colmenero, el director del Gabinete del ministro de Justicia, Francisco Caamaño.

La asociación ha trasladado esta reclamación después de que el propio fiscal jefe de Madrid, Eduardo Esteban Rincón, sugiera a mediados de noviembre la implantación de una Agencia que unifique criterios y coordine las investigaciones sobre los bebés robados.

La portavoz de la plataforma, Mar Soriano, ha explicado a Europa Press que ha salido satisfecha de la reunión y que el director de Gabinete de Caamaño ha prometido trasladar toda la documentación sobre este caso al nuevo equipo entrante.

Los afectados por el tráfico de niños consideran que la actividad de esta agencia debe contemplar "un marco legal específico" que proteja los derechos de las víctimas y además potencie la lectura de los archivos para agilizar las búsquedas.

La plataforma ha demandado en múltiples ocasiones a Justicia que estudie las fórmulas oportunas que faciliten el acceso a la información en los Registro Civiles y los archivos para consultar los datos registrados en los libros hospitalarios y administrativos de fallecidos y nacidos.

Para Soriano, esta agencia debería trabajar con carácter "ejecutivo y auxiliar" al Ministerio de Justicia, de manera que se pueda separar "el carácter delictivo de la vía de búsqueda". De esta forma, el órgano actuaría como mediador entre el Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses y los afectados que deseen someterse a una prueba de identificación genética sin necesidad de que exista una autorización judicial.

"No se puede mezclar la vía penal con la vía de búsqueda", ha expresado Soriano, que considera primordial impulsar la labor de las oficinas de atención a víctimas y que un equipo de mediadores, psicólogos y otros profesionales especializados intervengan en los encuentros para evitar dejar secuelas emocionales a las víctimas.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: Si el empresario delega de manera válida y efectiva las funciones de prevención de riesgos en un técnico o profesional cualificado y cumple con su deber de supervisión, puede quedar exonerado de responsabilidad penal en caso de accidente de un trabajador
  2. Actualidad: El Supremo propone juzgar a Ábalos, Koldo y De Aldama por presuntas irregularidades en la compra de mascarillas
  3. Tribunal Supremo: La falta de prueba pericial de la autenticidad de las conversaciones de WhatsApp no implica necesariamente y en todos los casos que su contenido no pueda ser objeto de valoración cuando a través de otras vías se puede descartar su manipulación
  4. Tribunal Supremo: La indemnización legal por despido -colectivo, objetivo o disciplinario- no computa a efectos del acceso al subsidio de desempleo, pero sí la superior a dicho umbral
  5. Actualidad: El TSJA confirma la condena a dos mujeres que amenazaron a otra por su condición de inmigrante
  6. Actualidad: Da comienzo el juicio contra el Fiscal General del Estado
  7. Revistas: Iustel presenta el número 17 de su Revista General de Insolvencias & Reestructuraciones / Journal of Insolvency & Restructuring (I&R)
  8. Estudios y Comentarios: Un bochorno para la institución; por Cristina Dexeus, presidenta de la Asociación de Fiscales (AF)
  9. Actualidad: El Tribunal Supremo reconoce por primera vez el derecho de consulta del comité de empresa europeo en IAG
  10. Actualidad: La Comisión Mixta entre Justicia y el TSJC analiza las primeras fases de la Ley de Eficiencia Judicial

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana