Diario del Derecho. Edición de 12/09/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 02/12/2011
 
 

Gürtel

El TS estudiará el próximo día 12 las recusaciones de Garzón contra el tribunal de las escuchas a la "Gürtel"

02/12/2011
Compartir: 

La Sala del 61 del Tribunal Supremo deliberará el próximo día 12 sobre las recusaciones planteadas por el juez Garzón contra seis de los miembros del tribunal que debían juzgarle por intervenir las conversaciones de imputados de la "Gürtel" con sus abogados en prisión, han confirmado fuentes del alto tribunal.

MADRID, 1 (EUROPA PRESS)

La citada sala especial del alto tribunal ha comenzado a mover ficha sobre las recusaciones después de que el pasado lunes el magistrado Miguel Colmenero --que instruía hasta entonces el asunto--, rechazara de plano apartar a los magistrados acusados de falta de imparcialidad por Garzón y elevara la cuestión a este órgano superior. El ponente de la resolución será el presidente de la Sala Tercera, José Manuel Sieira.

Antes de la reunión, la Sala contará con un nuevo informe de la Fiscalía, que inicialmente ya se ha pronunciado a favor de apartar a todos los recusados excepto a Manuel Marchena, de quien Garzón desconfía por su condición de instructor de la causa en la que se le investiga por los cobros que percibió del Banco Santander por participar en varios cursos en la Universidad de Nueva York en 2005 y 2006.

La Sala especial está integrada por el presidente del Tribunal Supremo, Carlos Dívar; los presidentes de sus cinco Salas, los cinco magistrados más antiguos y los cinco más modernos de cada una de ellas. Se trata del mismo tribunal que es competente para la ilegalización de partidos políticos.

Por el momento, ya se cuenta con los informes que han presentado los cinco primeros magistrados recusados por Garzón, que son el propio presidente de la Sala de lo Penal, Juan Saavedra, y los magistrados Julián Sánchez Melgar, Juan Ramón Soriano, José Manuel Maza y Perfecto Andrés, a los que se sumaría Manuel Marchena, contra quien Garzón procedió unos días después.

El abogado del juez, Francisco Baena Bocanegra, argumenta que todos ellos están "contaminados" porque han participado en la instrucción del caso rechazando los recursos por él presentados.

La fiscal del Supremo Pilar Fernández Valcarce solicita la absolución de Garzón por el tema de las escuchas a la 'Gürtel', mientras que las acusaciones ejercidas por el abogado Ignacio Peláez y los imputados en 'Gürtel' Francisco Correa y Pablo Crespo consideran que ha incurrido en prevaricación y en un delito contra las garantías constitucionales, por lo que piden que sea inhabilitado.

Peláez pide 10 años de inhabilitación para el juez. Por su parte, Correa califica los hechos como un delito de prevaricación judicial continuada, por el que pide que pague una multa de 3.240 euros e inhabilitación por 15 años y otros dos años por un delito contra las garantías constitucionales.

De momento, y mientras se solventa este trámite, el Supremo ha designado un tribunal sustituto constituido por los magistrados Miguel Colmenero, Francisco Monterde, Juan Manuel Berdugo y Luciano Varela y Andrés Arrieta, que la presidirá sin perjuicio de que, en caso de aceptarse la recusación del tribunal inicial, a éstos se sumen otros dos magistrados.

Noticias Relacionadas

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: Se reconoce a una trabajadora que presta servicios exclusivamente en sábados, domingos y festivos, el derecho a percibir el plus festivo establecido en el Convenio Colectivo del Sector de Limpieza de Edificios y Locales de la Comunidad de Madrid
  2. Tribunal Supremo: Examina el TS cuándo la prueba de detectives es lícita para basar el despido disciplinario de un delegado de persona por uso indebido de horas para actividades sindicales
  3. Legislación: Plan Estratégico de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social 2025-2027
  4. Tribunal Supremo: Declara el TS que para el acceso al Cuerpo de Maestros y Profesores se valora como mérito el haber superado las enseñanzas correspondientes al primer ciclo de una Licenciatura ya valorada en cuanto a su segundo ciclo
  5. Legislación: Sistema de selección, nombramiento y cese del personal funcionario interino al servicio de la Administración de Justicia
  6. Actualidad: El Congreso informa al Supremo de los pagos a Cerdán: más de 40.000 euros en kilometraje
  7. Revistas: Iustel presenta el número 4 de su Revista General de Derecho, Literatura y Cinematografía / Journal of Law, Literature and Film (RGDLC)
  8. Estudios y Comentarios: Palabras de la presidenta Perelló; por Ramón Trillo, ex presidente de Sala del Tribunal Supremo
  9. Actualidad: La Fiscalía cree que la Audiencia Nacional no tiene competencia para investigar el boicot a Israel en La Vuelta
  10. Actualidad: El TEDH dice que las restricciones Covid en hostelería no pueden considerarse "una expropiación 'de facto"

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana