Diario del Derecho. Edición de 21/08/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 23/11/2011
 
 

Publicidad No sexista

Observatorio de Publicidad No Sexista de la Comunitat Valenciana

23/11/2011
Compartir: 

Decreto 177/2011, de 18 de noviembre, del Consell, de modificación del Decreto 232/1997, de 2 de septiembre, por el que se creó el Observatorio de Publicidad No Sexista de la Comunitat Valenciana. (DOCV de 22 de noviembre de 2011) Texto completo.

DECRETO 177/2011, DE 18 DE NOVIEMBRE, DEL CONSELL, DE MODIFICACIÓN DEL DECRETO 232/1997, DE 2 DE SEPTIEMBRE, POR EL QUE SE CREÓ EL OBSERVATORIO DE PUBLICIDAD NO SEXISTA DE LA COMUNITAT VALENCIANA

Preámbulo

Evitar la transmisión de estereotipos sexistas e imágenes que atenten contra la dignidad de las mujeres, tanto en los mensajes publicitarios como en los contenidos e imágenes de los medios de comunicación social, es uno de los objetivos prioritarios como continuación de los objetivos contemplados en el Plan de Actuación del Consell para la Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Hombres.

Para velar por la correcta transmisión de la imagen, positiva y no discriminatoria, de la realidad de las mujeres, el Consell creó, mediante el Decreto 232/1997, de 2 de septiembre, el Observatorio de Publicidad No Sexista de la Comunitat Valenciana como un órgano de carácter consultivo y de asesoramiento adscrito a la Conselleria de Bienestar Social, atribuyéndole unas funciones así como una composición determinada en el artículo 2 del mencionado texto normativo.

Dicha composición fue modificada por el Consell: mediante el Decreto 5/1999, de 26 de enero, incorporando como vocal del Observatorio de Publicidad No Sexista de la Comunitat Valenciana al/la director/ a general de Radiotelevisión Valenciana; por el Decreto 7/2002, de 8 de enero, adecuándola a la nueva estructura y organización del Consell y ampliando la representación de instituciones y organizaciones relacionadas con la materia que colaboren en el seguimiento de la transmisión de mensajes discriminatorios, y por el Decreto 64/2008, de 2 de mayo.

Al amparo del artículo 49.1.1.ª Vínculo a legislación del Estatut d’Autonomia de la Comunitat Valenciana, la organización del Consell se ha visto modificada mediante el Decreto 5/2011, de 21 de junio, del president de la Generalitat, por el que se determinan las consellerias en que se organiza la Administración de la Generalitat.

Asimismo, para facilitar el cumplimiento de las funciones que tiene atribuidas, el Pleno del Observatorio de Publicidad No Sexista de la Comunitat Valenciana, en su reunión de 3 de mayo de 2010, consideró oportuno contar con una representación más amplia de instituciones relacionadas con la materia, que colaboren para evitar la transmisión de mensajes discriminatorios.

Para dar cumplimiento al acuerdo adoptado por el Pleno del Observatorio y adecuar la composición del Observatorio de Publicidad No Sexista de la Comunitat Valenciana a la nueva organización del Consell, de conformidad con las facultades atribuidas por el artículo 18.f Vínculo a legislación de la Ley del Consell, a propuesta del conseller de Justicia y Bienestar Social y previa deliberación del Consell, en la reunión del día 18 de noviembre de 2011, DECRETO Artículo único. Modificación de los artículos 1, 2 y 3.2 del Decreto 232/1997, de 2 de septiembre, del Consell Se modifican los artículos 1, 2 y 3.2 del Decreto 232/1997, de 2 de septiembre, del Consell, por el que se creó el Observatorio de Publicidad No Sexista de la Comunitat Valenciana, que quedan redactados como se indica en el anexo.

DISPOSICIÓN ADICIONAL Única. Limitación del gasto La implementación y posterior desarrollo de este decreto no podrá tener incidencia alguna en la dotación de todos y cada uno de los capítulos de gasto asignada a la citada Conselleria, en la fecha de publicación del mismo, y en todo caso deberá ser atendido con los medios personales y materiales de la conselleria competente por razón de la materia.

DISPOSICIÓN DEROGATORIA Única. Derogación normativa 1. Queda derogado el Decreto 64/2008, de 2 de mayo, del Consell, de modificación del Decreto 232/1997, de 2 de septiembre, del Consell, por el que se creó el Observatorio de Publicidad No Sexista de la Comunitat Valenciana.

2. Asimismo, quedan derogadas cuantas disposiciones de igual o inferior rango se opongan a lo dispuesto en el presente decreto.

DISPOSICIONES FINALES Primera. Desarrollo Se faculta a la persona titular de la conselleria con competencias en materia de mujer e igualdad para que dicte las disposiciones necesarias para el desarrollo de lo establecido en el presente decreto.

Segunda. Entrada en vigor La presente disposición entrará en vigor el día siguiente al de su publicación en el Diari Oficial de la Comunitat Valenciana.

ANEXOS OMITIDOS

Noticias Relacionadas

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: El CGPJ abre diligencias informativas al juez Peinado a raíz de una queja de Bolaños
  2. Tribunal Supremo: Reitera el TS que un contrato de interinidad por vacante en el ámbito del empleo público se desnaturaliza por el transcurso del tiempo
  3. Estudios y Comentarios: Netanyahu e Israel, sin frenos; por Araceli Mangas Martín, académica de Número de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas y catedrática de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales de la Universidad Complutense de Madrid
  4. Actualidad: El TS suprime la pérdida de empleo a un cabo condenado a 5 años de cárcel por acosar y abusar de una soldado
  5. Estudios y Comentarios: Tucídides en Alaska: la exhibición de fuerza de Trump frente a Putin; por Juan Luis López Aranguren, Profesor de RR. II. y Derecho Internacional Público de la Universidad de Zaragoza
  6. Tribunal Supremo: En la sucesión de contratas los trabajadores tienen derecho a ser subrogados por la contratista entrante, aunque la saliente hubiere aplicado un despido colectivo inmediatamente antes de la efectividad de la transmisión
  7. Legislación: Subvenciones de cooperación para el Medio Ambiente
  8. Actualidad: El TSJCV reconoce una indemnización de 30.000 euros a una médica de familia que pasó más de un mes ingresada por covid
  9. Tribunal Supremo: Fija el TS que para determinar el carácter apelable de un auto de ejecución de sentencia habrá que determinar el carácter apelable de la sentencia de cuya ejecución se trate, así como la cuantía que se ventila en el recurso de apelación contra el auto
  10. Actualidad: El TSJCyL rechaza que la juez de Briviesca cometiera delito en la acción de traslado de las monjas mayores de Belorado

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana