Diario del Derecho. Edición de 04/11/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 11/11/2011
 
 

Premio Pelayo

Rubio Llorente recoge el próximo jueves el Premio Pelayo para juristas de reconocido prestigio

11/11/2011
Compartir: 

Al acto acudirán, entre otros, los presidentes de las Cortes, del TS y el TC, el ministro de Justicia y el fiscal general del Estado

MADRID, 10 (EUROPA PRESS)

El presidente del Consejo de Estado, Francisco Rubio Llorente, recogerá el próximo jueves el Premio Pelayo para juristas de reconocido prestigio, que le ha sido otorgado "por su larga y fructífera trayectoria en el ámbito jurídico y su gran contribución a la sociedad española".

Según el presidente del jurado, el consejero permanente del Consejo de Estado Landelino Lavilla Alsina, la elección de Rubio Llorente en esta edición -la decimoséptima-, consolida aún más, si cabe, los objetivos que pretende resaltar esta iniciativa, en la que se potencian los valores de las profesiones jurídicas en cualquiera de sus ámbitos, apreciando tanto la dedicación de los juristas como los valores que desde la Universidad, la sociedad, la empresa, las Instituciones Judiciales o el ejercicio liberal, se consideren de interés para la Comunidad.

A la ceremonia de entrega del Premio, dotado con 30.000 euros exentos de impuestos, acudirán entere otros los presidentes del Congreso y del Senado, José Bono y Francisco Javier Rojo, respectivamente, que formarán parte de la mesa presidencial del acto junto con los máximos representantes de la cúpula judicial española.

Así, están confirmada la presencia de los presidentes del Tribunal Constitucional y del Tribunal Supremo, Pascual Sala y Carlos Dívar; del ministro de Justicia, Francisco Caamaño; el fiscal general del Estado, Cándido Conde-Pumpido; y de la defensora del Pueblo, María Luisa Cava de Llano, entre otros.

Igualmente, asistirán los miembros del jurado que han concedido el galardón, entre los que se encuentran el presidente del Consejo General de la Abogacía, Carlos Carnicer; el abogado general del Estado, Joaquín de Fuentes Bardají; el vicepresidente del Tribunal Constitucional, Eugeni Gay; y el magistrado de éste órgano Ramón Rodríguez-Arribas, entre otros.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: La falta de prueba pericial de la autenticidad de las conversaciones de WhatsApp no implica necesariamente y en todos los casos que su contenido no pueda ser objeto de valoración cuando a través de otras vías se puede descartar su manipulación
  2. Actualidad: El Supremo propone juzgar a Ábalos, Koldo y De Aldama por presuntas irregularidades en la compra de mascarillas
  3. Tribunal Supremo: Si el empresario delega de manera válida y efectiva las funciones de prevención de riesgos en un técnico o profesional cualificado y cumple con su deber de supervisión, puede quedar exonerado de responsabilidad penal en caso de accidente de un trabajador
  4. Tribunal Supremo: La indemnización legal por despido -colectivo, objetivo o disciplinario- no computa a efectos del acceso al subsidio de desempleo, pero sí la superior a dicho umbral
  5. Actualidad: El TSJA confirma la condena a dos mujeres que amenazaron a otra por su condición de inmigrante
  6. Revistas: Iustel presenta el número 17 de su Revista General de Insolvencias & Reestructuraciones / Journal of Insolvency & Restructuring (I&R)
  7. Actualidad: Da comienzo el juicio contra el Fiscal General del Estado
  8. Estudios y Comentarios: Un bochorno para la institución; por Cristina Dexeus, presidenta de la Asociación de Fiscales (AF)
  9. Actualidad: El Tribunal Supremo reconoce por primera vez el derecho de consulta del comité de empresa europeo en IAG
  10. Tribunal Supremo: La regulación de la reserva de los contratos públicos o de algún lote de los mismos a favor de los Centros Especiales de Empleo de iniciativa social no vulnera los principios de proporcionalidad y de igualdad de trato entre licitadores

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana