Diario del Derecho. Edición de 12/09/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 10/11/2011
 
 

Consejo Fiscal

El Consejo Fiscal, molesto porque las Cortes obviaron su informe sobre la ley que favorece a ex cargos políticos

10/11/2011
Compartir: 

El Consejo Fiscal ha acordado por unanimidad expresar su malestar por la forma en que el Parlamento "ha sustraído" a este órgano su competencia de informar sobre los proyectos de ley que afecten al Ministerio Público. En concreto, ha reprobado que no se le haya consultado sobre la reforma de la Ley Orgánica del Poder Judicial que favorece a jueces y fiscales con cargos políticos.

MADRID, 8 (EUROPA PRESS)

El Consejo Fiscal celebrado este martes se ha quejado de que las Cortes hayan burlado su informe en una norma "de gran relevancia y trascendencia para el Ministerio Público" como la LO 12/2011 de 22 de septiembre.

La reforma de la LOPJ se introdujo durante el trámite parlamentario a través de una enmienda que permite a los jueces y fiscales que han tenido un cargo político computar este periodo como tiempo efectivo en su Carrera para no perder antigüedad en el escalafón.

Los fiscales reprueban que "se ha sustraído" al Consejo una de sus competencias previstas en el artículo 14.4 del Estatuto Orgánico del Ministerio Fiscal, en concreto la que obliga a este órgano a emitir un informe sobre los proyectos de ley o normas reglamentarias que afecten a la estructura, organización y funciones del Ministerio Público en un plazo de entre quince y treinta días hábiles, según la urgencia del caso.

Esta queja se suma a la recientemente emitida desde el Pleno del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) por la que lamentaba no haber sido escuchado sobre una materia "tan nuclear" que afecta al estatuto orgánico de los jueces y magistrados y que no venía incluida en el anteproyecto sometido a debate.

En esta declaración institucional, aprobada a finales de octubre, el órgano de gobierno de los jueces reclamó al presidente del Congreso de los Diputados, José Bono, y al presidente del Senado, Javier Rojo, que le consulte en lo sucesivo cualquier modificación legislativa que afecte a la Ley Orgánica del poder Judicial (LOPJ), aunque ésta se realice vía enmienda.

RECURSO CONTRA EL REINGRESO DE BERMEJO EN TS

Esta reforma ha beneficiado al diputado socialista por Córdoba Juan Luis Rascón, al portavoz del PSOE en el Congreso, José Antonio Alonso, o al alcalde del Sevilla, Juan Ignacio Zoido, del PP.

Además, el Boletín Oficial del Estado (BOE) publicó en octubre que el exministro de Justicia Mariano Fernández Bermejo y el consejero de Presidencia de la Región de Murcia, Manuel Campos Sánchez, habían sido los primeros fiscales que han estrenado las ventajas incluidas en la nueva legislación.

La Asociación de Fiscales recurrió hace unos días la orden del Ministerio de Justicia por la que se confería la situación administrativa de servicios especiales con efectos retroactivos y el reintegro al servicio activo en la Carrera Fiscal con la categoría de Fiscal de Sala del Tribunal Supremo a Fernández Bermejo.

La reforma supone la modificación del artículo 351 de la LOPJ, de modo que se permite a los miembros de la judicatura y a los fiscales que ocupen cualquier cargo político o de confianza el pase a la situación de servicios especiales en la carrera judicial, con lo que mantienen el cómputo de antigüedad.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: Se reconoce a una trabajadora que presta servicios exclusivamente en sábados, domingos y festivos, el derecho a percibir el plus festivo establecido en el Convenio Colectivo del Sector de Limpieza de Edificios y Locales de la Comunidad de Madrid
  2. Tribunal Supremo: Examina el TS cuándo la prueba de detectives es lícita para basar el despido disciplinario de un delegado de persona por uso indebido de horas para actividades sindicales
  3. Legislación: Sistema de selección, nombramiento y cese del personal funcionario interino al servicio de la Administración de Justicia
  4. Tribunal Supremo: Declara el TS que para el acceso al Cuerpo de Maestros y Profesores se valora como mérito el haber superado las enseñanzas correspondientes al primer ciclo de una Licenciatura ya valorada en cuanto a su segundo ciclo
  5. Legislación: Plan Estratégico de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social 2025-2027
  6. Revistas: Iustel presenta el número 4 de su Revista General de Derecho, Literatura y Cinematografía / Journal of Law, Literature and Film (RGDLC)
  7. Actualidad: El Congreso informa al Supremo de los pagos a Cerdán: más de 40.000 euros en kilometraje
  8. Estudios y Comentarios: Palabras de la presidenta Perelló; por Ramón Trillo, ex presidente de Sala del Tribunal Supremo
  9. Actualidad: El TEDH dice que las restricciones Covid en hostelería no pueden considerarse "una expropiación 'de facto"
  10. Actualidad: La Fiscalía cree que la Audiencia Nacional no tiene competencia para investigar el boicot a Israel en La Vuelta

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana