Diario del Derecho. Edición de 04/11/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 10/11/2011
 
 

SORIA SESÉ, Lourdes: La honestidad congénita de la mujer, historia de una ficción jurídica, Iustel, 200 Páginas

10/11/2011
Compartir: 

Iustel presenta, en su área editorial la obra “La honestidad congénita de la Mujer, historia de una ficción jurídica”, que estudia el delito de estupro mediante las fuentes del Derecho histórico español a lo largo de su trayectoria, desde sus raíces en la tradición romana hasta su regulación durante el siglo XIX.

Datos de la obra:

Título: LA HONESTIDAD CONGÉNITA DE LA MUJER, HISTORIA DE UNA FICCIÓN JURÍDICA Vínculo a libro editado en papel

Autora:

LOURDES SORIA SESÉ

Profesora Titular de Historia del Derecho

ISBN: 978-84-9890-165-8

Colección: Monografías

Formato y acabado: 21,5 x 14 cms. – Rústica con solapas

Páginas: 200

PVP.: 22,00 euros (con IVA), 21,15 euros (sin IVA)

Código: 0111106

Área: Historia del Derecho

Novedad: Noviembre 2011

Reseña sobre la obra

La imagen jurídica de la mujer como sujeto necesitado de tutela comporta su condición de víctima en el delito de estupro, aquí estudiado mediante las fuentes del Derecho histórico español a lo largo de su trayectoria, desde sus raíces en la tradición romana hasta su regulación durante el siglo XIX. Soterrado, inmune a cambios en su esencia, se trata de un delito extraordinariamente estable, revelador de que algunos de los ejes que vertebran la mentalidad social, en este caso la consideración en que se le tiene a la mujer, mantienen históricamente su rigidez casi hasta nosotros.

Sustentada en una ficción, pues la necesaria protección por el Derecho se fundaba en la indefensión espiritual y carnal de la mujer, fruto de su congénita debilidad frente al engaño y de una honestidad supuestamente natural, intrínseca a la condición femenina y ajena por tanto a cualquier contingencia histórica, esa imagen fue elaborada por los juristas del europeo ius commune, perdurando sin apenas modificaciones más allá de los cambios políticos y sociales introducidos por los sistemas constitucionales contemporáneos. Las nuevas corrientes que aportan aires de cambio en el panorama jurídico, y especialmente en el penal, operan en esta materia sólo al objeto de conseguir una mayor eficacia y coherencia, en el plano práctico, de los principios y reglas existentes, sin pretender modificarlos salvo para hacerlos más operativos.

En el fondo de la cuestión está el interrogante sobre la plena o limitada libertad femenina. Libertad que incluso cuando se reconoce en el orden moral, no interesa tomar en cuenta en el orden jurídico, y que en su versión liberal importa sólo a los efectos de una menor protección. Por lo que hace a la forma, a la lógica jurídica, subyace de continuo el inevitable descalabro de la pretensión del Derecho de constituir un sistema jerárquicamente organizado de su prescripción a su aplicación, que en el estupro se vulnera debido al tremendo alejamiento de la configuración legal respecto a la práctica judicial.

Más información:

Teléfono: 902 208 801

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: La falta de prueba pericial de la autenticidad de las conversaciones de WhatsApp no implica necesariamente y en todos los casos que su contenido no pueda ser objeto de valoración cuando a través de otras vías se puede descartar su manipulación
  2. Actualidad: El Supremo propone juzgar a Ábalos, Koldo y De Aldama por presuntas irregularidades en la compra de mascarillas
  3. Tribunal Supremo: Si el empresario delega de manera válida y efectiva las funciones de prevención de riesgos en un técnico o profesional cualificado y cumple con su deber de supervisión, puede quedar exonerado de responsabilidad penal en caso de accidente de un trabajador
  4. Actualidad: El TSJA confirma la condena a dos mujeres que amenazaron a otra por su condición de inmigrante
  5. Tribunal Supremo: La indemnización legal por despido -colectivo, objetivo o disciplinario- no computa a efectos del acceso al subsidio de desempleo, pero sí la superior a dicho umbral
  6. Estudios y Comentarios: Un bochorno para la institución; por Cristina Dexeus, presidenta de la Asociación de Fiscales (AF)
  7. Revistas: Iustel presenta el número 17 de su Revista General de Insolvencias & Reestructuraciones / Journal of Insolvency & Restructuring (I&R)
  8. Actualidad: El Tribunal Supremo reconoce por primera vez el derecho de consulta del comité de empresa europeo en IAG
  9. Actualidad: Da comienzo el juicio contra el Fiscal General del Estado
  10. Actualidad: La Comisión Mixta entre Justicia y el TSJC analiza las primeras fases de la Ley de Eficiencia Judicial

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana