Diario del Derecho. Edición de 04/11/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 07/11/2011
 
 

Compra de votos

Los tribunales amplían los delitos en la presunta compra de votos del PSOE-Coalición por Melilla en generales de 2008

07/11/2011
Compartir: 

El juzgado de Instrucción número 4 de Melilla ha aumentado en cuatro los presuntos delitos cometidos en el caso del voto por correo en las elecciones generales de 2008 en el que están imputados 28 miembros de la entonces coalición electoral PSOE-Coalición por Melilla por la presunta compra de votos.

MELILLA, 4 (EUROPA PRESS)

En la investigación realizada por la Guardia Civil se recoge una declaración en que el imputado que destapó la presunta trama dice que el actual ministro de Fomento y portavoz del Gobierno, José Blanco, le habría ofrecido a través de un tercero un trabajo en la administración pública a cambio de retirar su denuncia, la cual finalmente no ha retirado.

Así, según el auto al que ha tenido acceso Europa Press de fecha de 11 de octubre, el Juzgado número 4 de Melilla recoge que, mediante oficio de fecha 29 de septiembre, el Equipo Contra el Crimen Organizado (ECO) de Málaga solicitó la ampliación del "ámbito delictual" a los títulos X, XIX, XX y XXI del Código Penal. En este caso están imputadas 28 personas, entre ellos varios responsables del PSOE local, como su secretario general, Dionisio Muñoz.

El documento judicial contiene que el Grupo ECO de la Guardia Civil pone de manifiesto que, en relación a la "supuesta trama de compra de votos por correo", se han obtenido "indicios" al comprobar que "muchos de los ciudadanos que realizaron la solicitud de su voto por correo no recibieron la documentación electoral certificada que el Instituto Nacional de Estadística (INE) debió remitir a su nombre".

Sin embargo, el Instituto Armado detecta que dicho voto "sí fue emitido", por lo que "alguna persona que no era destinataria de los sobres, los abrió para posteriormente emitirlos". Estos hechos corresponden al título X del Código Penal, que hace referencia a los delitos contra la intimidad, el derecho a la propia imagen y la inviolabilidad del domicilio.

Además, indica que esta documentación "debía estar custodiada por miembros de Correos que, al participar del proceso electoral, tenían la consideración de funcionarios públicos", algo que el auto encuadra bajo el título XIX del Código Penal, esto es, el de delitos contra la Administración Pública.

IMBRODA

El presidente de la Ciudad Autónoma, Juan José Imbroda (PP), ha señalado que "no quiere hacer sangre" con la presunta compra de votos socialistas en las generales de 2008 aunque ha destacado que espera que ello "no vuelva a suceder nunca más".

A pregunta de los periodistas, ha comentado que prefieren "no cebarse con este asunto" tras conocer el contenido del auto judicial porque "entendemos que la campaña se tiene que basar en la ruina del país a la que nos ha llevado Zapatero y Rubalcaba".

Por último el también candidato al Senado por el PP ha subrayado que su formación "respeta todos los autos de la Justicia" si bien ha recalcado que "esto no debe pasar aquí ni ninguna otra democracia" sobre una presunta compra de votos.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: La falta de prueba pericial de la autenticidad de las conversaciones de WhatsApp no implica necesariamente y en todos los casos que su contenido no pueda ser objeto de valoración cuando a través de otras vías se puede descartar su manipulación
  2. Actualidad: El Supremo propone juzgar a Ábalos, Koldo y De Aldama por presuntas irregularidades en la compra de mascarillas
  3. Tribunal Supremo: Si el empresario delega de manera válida y efectiva las funciones de prevención de riesgos en un técnico o profesional cualificado y cumple con su deber de supervisión, puede quedar exonerado de responsabilidad penal en caso de accidente de un trabajador
  4. Actualidad: El TSJA confirma la condena a dos mujeres que amenazaron a otra por su condición de inmigrante
  5. Tribunal Supremo: La indemnización legal por despido -colectivo, objetivo o disciplinario- no computa a efectos del acceso al subsidio de desempleo, pero sí la superior a dicho umbral
  6. Estudios y Comentarios: Un bochorno para la institución; por Cristina Dexeus, presidenta de la Asociación de Fiscales (AF)
  7. Revistas: Iustel presenta el número 17 de su Revista General de Insolvencias & Reestructuraciones / Journal of Insolvency & Restructuring (I&R)
  8. Actualidad: El Tribunal Supremo reconoce por primera vez el derecho de consulta del comité de empresa europeo en IAG
  9. Actualidad: Da comienzo el juicio contra el Fiscal General del Estado
  10. Actualidad: La Comisión Mixta entre Justicia y el TSJC analiza las primeras fases de la Ley de Eficiencia Judicial

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana