Diario del Derecho. Edición de 04/11/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 26/10/2011
 
 

Omisión de su deber de vigilar la actividad de la SGAE

El Supremo archiva una denuncia contra González-Sinde por omisión de su deber de vigilar la actividad de la SGAE

26/10/2011
Compartir: 

Se basaba en un escrito remitido en enero a la ministra por trabajadores de la entidad alertando de la mala gestión

MADRID, 25 (EUROPA PRESS)

El Tribunal Supremo ha archivado una denuncia que el pasado mes de julio interpuso la asociación de juristas Preeminencia del Derecho contra la ministra de Cultura, Ángeles González-Sinde, por una supuesta omisión del deber de perseguir delitos (prevista en el artículo 408 del Código Penal) en relación con la vigilancia de la Sociedad General de Autores (SGAE).

El auto hecho público este martes, al que ha tenido acceso Europa Press, señala que los hechos denunciados por la asociación presidida por el abogado José Luis Mazón no son constitutivos de delito, por lo que la denuncia no será tramitada. Con este diagnóstico coincide también la Fiscalía.

El denunciante se basó en una información periodística del diario El País en la que se señalaba que los trabajadores de la SGAE se habían dirigido por escrito el pasado mes de enero a la ministra para denunciar los hechos que posteriormente han dado lugar a la apertura de diligencias penales en la Audiencia Nacional, donde el juez Pablo Ruz mantiene imputados a varios ex directivos de la sociedad de gestión.

La resolución del Tribunal Supremo, de la que ha sido ponente el magistrado Andrés Martínez Arrieta, explica que, según dicha información, los trabajadores de la SGAE habían pedido a la ministra la realización de autorías externas al grupo de empresas de la entidad, "pues temían por los puestos de trabajo, debido a una situación alarmante que se debía a las inversiones que se estaban haciendo en la construcción y rehabilitación de edificios" de la sociedad.

El escrito, según recuerda el Supremo, aludía igualmente a la creación de empresas deficitarias, y señalaba que como consecuencia de ello se había presentado un plan de reestructuración que afectaba a entre el 20 y el 25 por ciento de la plantilla.

CONFLICTO LABORAL AJENO A LA INVESTIGACIÓN PENAL

A juicio del Tribunal Supremo, de la lectura de la información periodística "se desprende la existencia de un conflicto laboral" en el seno de la SGAE y la existencia de inversiones fallidas que, sin embargo, son algo diferente a la investigación del juez Ruz, centrada en la creación de empresas por parte de directivos de sociedad ajenas a ésta.

Añade que de la información tampoco se desprende el conocimiento que debería tener la ministra de Cultura de la comisión de un delito cuya persecución hubiere omitido deliberada y consecuentemente, y por ello archiva la denuncia.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: La falta de prueba pericial de la autenticidad de las conversaciones de WhatsApp no implica necesariamente y en todos los casos que su contenido no pueda ser objeto de valoración cuando a través de otras vías se puede descartar su manipulación
  2. Actualidad: El Supremo propone juzgar a Ábalos, Koldo y De Aldama por presuntas irregularidades en la compra de mascarillas
  3. Tribunal Supremo: Si el empresario delega de manera válida y efectiva las funciones de prevención de riesgos en un técnico o profesional cualificado y cumple con su deber de supervisión, puede quedar exonerado de responsabilidad penal en caso de accidente de un trabajador
  4. Actualidad: El TSJA confirma la condena a dos mujeres que amenazaron a otra por su condición de inmigrante
  5. Tribunal Supremo: La indemnización legal por despido -colectivo, objetivo o disciplinario- no computa a efectos del acceso al subsidio de desempleo, pero sí la superior a dicho umbral
  6. Estudios y Comentarios: Un bochorno para la institución; por Cristina Dexeus, presidenta de la Asociación de Fiscales (AF)
  7. Revistas: Iustel presenta el número 17 de su Revista General de Insolvencias & Reestructuraciones / Journal of Insolvency & Restructuring (I&R)
  8. Actualidad: El Tribunal Supremo reconoce por primera vez el derecho de consulta del comité de empresa europeo en IAG
  9. Actualidad: Da comienzo el juicio contra el Fiscal General del Estado
  10. Actualidad: La Comisión Mixta entre Justicia y el TSJC analiza las primeras fases de la Ley de Eficiencia Judicial

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana