Diario del Derecho. Edición de 12/09/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 24/10/2011
 
 

La obra sufrió diversos retrasos y cambios

Condenan a Ciudad de la Luz de Alicante a pagar un millón de euros a la empresa que construyó el foso

24/10/2011
Compartir: 

El Juzgado de Primera Instancia número 6 de Alicante ha condenado a Ciudad de la Luz al pago de casi un millón de euros --unos 958.500 euros-- a la empresa adjudicataria de la construcción de un foso para el rodaje cinematográfico en el complejo audiovisual, según consta en la sentencia facilitada por el Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana (TSJCV).

ALICANTE, 21 (EUROPA PRESS)

La empresa adjudicataria, Valoriza Facilities SAU suscribió un contrato mixto para la redacción del proyecto y ejecución de la obra de un foso, para el rodaje cinematográfico en la zona de rodaje exterior de Ciudad de la Luz con fecha 7 de agosto de 2007.

En septiembre de 2008, se expidió el acta de recepción de la obra acreditativa de haberse realizado los trabajos pactados con arreglo al proyecto, con los cambios acordados en el mismo durante la ejecución de la obra.

Este mismo mes, la demandante emitió la certificación de obra por la que se llevaba a cabo la liquidación de la misma y se expedía una factura por importe de 780.802 euros. Además, la demandante fue practicando retenciones del 5 por ciento sobre la base imposible de todas las certificaciones presentadas para su posterior reintegro, todo ello por un importe total de 177.696 euros.

CAUSAS DE DESACUERDO

No obstante, Ciudad de la Luz consideró que parte de la parte reclamada por Valoriza Facilities SAU no correspondía a "mejoras, sino a obras imprescindibles para el funcionamiento del foso, y a excesos de medición" en la zona de trabajo.

El complejo cinematográfico además achacó a la adjudicataria "un incumplimiento de las medidas mínimas de seguridad que motivaron la paralización temporal de varias unidades de obra y provocaron un retraso de los trabajos y plazos de entrega de la obra ejecutada".

Ciudad de la Luz también estimó que la demandante, con su proceder, pretendía "un enriquecimiento injusto haciendo uso de un fraude de ley, al atentar contra los principios de publicidad y transparencia en la adjudicación de contratos de una obra pública".

Por todo ello, la adjudicataria presentó una primera demanda el 19 de noviembre de 2009, en la que reclamaba el pago de los citados 780.802 euros, y el 2 de diciembre de 2009 presentó una segunda demanda en la reclamaba otros 177.696,9 euros.

El tribunal del Juzgado de Primera Instancia número 6 de Alicante ahora ha estimado íntegramente las dos demandas interpuestas por Valoriza Facilities SAU, y ha condenado a Ciudad de la Luz al pago de 780.802 euros más intereses, así como las costas procesales, y de los 177.696,9 euros reclamados, más intereses y costas.

Ante esta sentencia cabe recurso en un plazo de cinco días ante la Audiencia Provincial de Alicante, según recoge el escrito condenatorio.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: Se reconoce a una trabajadora que presta servicios exclusivamente en sábados, domingos y festivos, el derecho a percibir el plus festivo establecido en el Convenio Colectivo del Sector de Limpieza de Edificios y Locales de la Comunidad de Madrid
  2. Tribunal Supremo: Examina el TS cuándo la prueba de detectives es lícita para basar el despido disciplinario de un delegado de persona por uso indebido de horas para actividades sindicales
  3. Legislación: Plan Estratégico de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social 2025-2027
  4. Tribunal Supremo: Declara el TS que para el acceso al Cuerpo de Maestros y Profesores se valora como mérito el haber superado las enseñanzas correspondientes al primer ciclo de una Licenciatura ya valorada en cuanto a su segundo ciclo
  5. Legislación: Sistema de selección, nombramiento y cese del personal funcionario interino al servicio de la Administración de Justicia
  6. Actualidad: El Congreso informa al Supremo de los pagos a Cerdán: más de 40.000 euros en kilometraje
  7. Revistas: Iustel presenta el número 4 de su Revista General de Derecho, Literatura y Cinematografía / Journal of Law, Literature and Film (RGDLC)
  8. Estudios y Comentarios: Palabras de la presidenta Perelló; por Ramón Trillo, ex presidente de Sala del Tribunal Supremo
  9. Actualidad: La Fiscalía cree que la Audiencia Nacional no tiene competencia para investigar el boicot a Israel en La Vuelta
  10. Actualidad: El TEDH dice que las restricciones Covid en hostelería no pueden considerarse "una expropiación 'de facto"

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana