Diario del Derecho. Edición de 04/11/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 24/10/2011
 
 

La obra sufrió diversos retrasos y cambios

Condenan a Ciudad de la Luz de Alicante a pagar un millón de euros a la empresa que construyó el foso

24/10/2011
Compartir: 

El Juzgado de Primera Instancia número 6 de Alicante ha condenado a Ciudad de la Luz al pago de casi un millón de euros --unos 958.500 euros-- a la empresa adjudicataria de la construcción de un foso para el rodaje cinematográfico en el complejo audiovisual, según consta en la sentencia facilitada por el Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana (TSJCV).

ALICANTE, 21 (EUROPA PRESS)

La empresa adjudicataria, Valoriza Facilities SAU suscribió un contrato mixto para la redacción del proyecto y ejecución de la obra de un foso, para el rodaje cinematográfico en la zona de rodaje exterior de Ciudad de la Luz con fecha 7 de agosto de 2007.

En septiembre de 2008, se expidió el acta de recepción de la obra acreditativa de haberse realizado los trabajos pactados con arreglo al proyecto, con los cambios acordados en el mismo durante la ejecución de la obra.

Este mismo mes, la demandante emitió la certificación de obra por la que se llevaba a cabo la liquidación de la misma y se expedía una factura por importe de 780.802 euros. Además, la demandante fue practicando retenciones del 5 por ciento sobre la base imposible de todas las certificaciones presentadas para su posterior reintegro, todo ello por un importe total de 177.696 euros.

CAUSAS DE DESACUERDO

No obstante, Ciudad de la Luz consideró que parte de la parte reclamada por Valoriza Facilities SAU no correspondía a "mejoras, sino a obras imprescindibles para el funcionamiento del foso, y a excesos de medición" en la zona de trabajo.

El complejo cinematográfico además achacó a la adjudicataria "un incumplimiento de las medidas mínimas de seguridad que motivaron la paralización temporal de varias unidades de obra y provocaron un retraso de los trabajos y plazos de entrega de la obra ejecutada".

Ciudad de la Luz también estimó que la demandante, con su proceder, pretendía "un enriquecimiento injusto haciendo uso de un fraude de ley, al atentar contra los principios de publicidad y transparencia en la adjudicación de contratos de una obra pública".

Por todo ello, la adjudicataria presentó una primera demanda el 19 de noviembre de 2009, en la que reclamaba el pago de los citados 780.802 euros, y el 2 de diciembre de 2009 presentó una segunda demanda en la reclamaba otros 177.696,9 euros.

El tribunal del Juzgado de Primera Instancia número 6 de Alicante ahora ha estimado íntegramente las dos demandas interpuestas por Valoriza Facilities SAU, y ha condenado a Ciudad de la Luz al pago de 780.802 euros más intereses, así como las costas procesales, y de los 177.696,9 euros reclamados, más intereses y costas.

Ante esta sentencia cabe recurso en un plazo de cinco días ante la Audiencia Provincial de Alicante, según recoge el escrito condenatorio.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: Si el empresario delega de manera válida y efectiva las funciones de prevención de riesgos en un técnico o profesional cualificado y cumple con su deber de supervisión, puede quedar exonerado de responsabilidad penal en caso de accidente de un trabajador
  2. Actualidad: El Supremo propone juzgar a Ábalos, Koldo y De Aldama por presuntas irregularidades en la compra de mascarillas
  3. Tribunal Supremo: La indemnización legal por despido -colectivo, objetivo o disciplinario- no computa a efectos del acceso al subsidio de desempleo, pero sí la superior a dicho umbral
  4. Actualidad: El TSJA confirma la condena a dos mujeres que amenazaron a otra por su condición de inmigrante
  5. Tribunal Supremo: La falta de prueba pericial de la autenticidad de las conversaciones de WhatsApp no implica necesariamente y en todos los casos que su contenido no pueda ser objeto de valoración cuando a través de otras vías se puede descartar su manipulación
  6. Revistas: Iustel presenta el número 17 de su Revista General de Insolvencias & Reestructuraciones / Journal of Insolvency & Restructuring (I&R)
  7. Actualidad: La Comisión Mixta entre Justicia y el TSJC analiza las primeras fases de la Ley de Eficiencia Judicial
  8. Actualidad: Da comienzo el juicio contra el Fiscal General del Estado
  9. Estudios y Comentarios: Un bochorno para la institución; por Cristina Dexeus, presidenta de la Asociación de Fiscales (AF)
  10. Actualidad: El Tribunal Supremo reconoce por primera vez el derecho de consulta del comité de empresa europeo en IAG

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana