Diario del Derecho. Edición de 16/09/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 24/10/2011
 
 

Piden 24 años de cárcel para una mujer de nacionalidad rumana por obligar a compatriotas a prostituirse

24/10/2011
Compartir: 

Una mujer de nacionalidad rumana se enfrenta a 24 años de prisión acusada de engañar a compatriotas suyas con falsos empleos en limpieza o hostelería para que viajaran a España y una vez en el país, obligarlas a prostituirse, según el informe de la Fiscalía, quien solicita además el pago de varias multas por valor total de 51.600 euros y de una indemnización de 4.000 euros a cada una de las tres víctimas.

GIJÓN/OVIEDO, 21 (EUROPA PRESS)

La acusada está imputada de tres delitos de determinación coactiva al ejercicio de la prostitución en concurso con otros contra el derecho de los trabajadores y dos de quebrantamiento de condena, al llamar por teléfono a dos de las víctimas cuando tenía prohibido comunicarse con ellas. El juicio tendrá lugar el próximo día 26, a las 12.30 horas, en el Penal 2 de Gijón.

De acuerdo al relato de hechos, la imputada, actualmente ingresada en Villabona, venía actuando así en Gijón durante al menos el año 2008 en connivencia con otras personas, algunas que no han podido ser identificadas, otras ya condenadas por este delito y otras en paradero desconocido.

Una de las víctimas era una joven de 19 años, también de nacionalidad rumana, que llegó en enero de 2008 a Gijón y a la que se obligó a prostituirse en un club de alterne de la ciudad, hasta primeros de mayo de ese año. Durante ese tiempo, la acusada llegó a agredirla en el trabajo y en casa y la sometió a un continuo control, además de obligarle a entregarle todo el dinero que obtenía.

A otra de las víctimas, la engañó con un falso empleo en una bocatería para una vez en España, trasladarla a otro club de alterne y decirle que debía abonarle 1.200 euros, pese a que el viaje lo había pagado ella misma.

Cuando esta le dijo a la imputada que quería regresar a su país, la acusada la agarró por el cuello y le propinó varias bofetadas, al tiempo que le manifestó que debía seguir trabajando para ella porque le debía dinero. Posteriormente, fue vendida por la procesada a otro compatriota por 1.500 euros y trasladada a ejercer la prostitución en otro club de alterne.

En otra ocasión, trajo a otra mujer a España, con el mismo procedimiento, y la obligó a prostituirse, llegando a agredirla si no sacaba suficiente dinero. La acusada llegó incluso a contactar con la familia de la víctima en Rumanía.

Según la Fiscalía, la imputada infundía temor a las mujeres, tanto por intimidaciones como por agresiones verbales y físicas, cuando no conseguían suficiente dinero, al tiempo que les advertía de que sus familias en Rumanía pagarían las consecuencias si desobedecían o se negaban a pagar lo que según ella les adeudaba.

Noticias Relacionadas

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Estudios y Comentarios: Votos particulares; por José Luis Requero, magistrado del Tribunal Supremo
  2. Actualidad: La Comisión de Venecia visita España de cara a su dictamen sobre las dos propuestas para reformar el CGPJ
  3. Actualidad: Bolaños avisa a la Comisión de Venecia del riesgo del modelo "corporativo" de CGPJ para la independencia judicial
  4. Actualidad: Elena Mayor Rodrigo asume la Audiencia de Guadalajara preocupada por la "alarma" de casos de violencia de género y agresiones sexuales
  5. Tribunal Supremo: El TS establece que el Acuerdo Marco del ámbito de la Hostelería del País Vasco concurría de forma prohibida al encontrarse vigentes dos Acuerdos Marco de ámbito estatal con el mismo objeto
  6. Tribunal Supremo: El TS resuelve la controversia sobre el periodo de pago de las certificaciones de obra y los intereses de demora por certificaciones negativas de revisión de precios
  7. Estudios y Comentarios: El Fiscal, al banquillo: Un paso esperado, una suspensión pendiente; por Agustín Ruiz Robledo, Catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Granada
  8. Tribunal Supremo: Resuelve el TS que para el acceso a los Cuerpos o Escalas del Grupo A se precisa la titulación exigida legalmente para el ejercicio de la profesión regulada correspondiente
  9. Estudios y Comentarios: El asesinato de Charlie Kirk, un ataque contra todos nosotros; por Juan Luis López Aranguren, Profesor de Relaciones Internacionales y Derecho Internacional Público de la Universidad de Zaragoza
  10. Estudios y Comentarios: La democracia desde la abogacía; por Cristina Vallejo Ros, Decana del Ilustre Colegio de la Abogacía de Barcelona (ICAB)

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana