Diario del Derecho. Edición de 04/11/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 18/10/2011
 
 

Hipotecas de BBVA, NCG, CAJAMAR

La Audiencia Provincial de Sevilla avala las cláusulas suelo de las hipotecas de BBVA, NCG y CajaMar

18/10/2011
Compartir: 

La Audiencia Provincial de Sevilla ha declarado válidas las cláusulas suelo y techo de las hipotecas de BBVA, NovaCaixaGalicia (NCG) y CajaMar, tras admitir los recursos presentados por las tres entidades contra una sentencia que las declaró nulas por abusivas, según la sentencia dictada el pasado 7 de octubre, a la que tuvo acceso Europa Press.

MADRID, 17 (EUROPA PRESS)

El fallo concluye que "no ha lugar a la nulidad de las cláusulas de los contratos de préstamo hipotecario a interés variable celebrados con consumidores y usuarios por las entidades demandadas que establecen un tipo mínimo de interés".

De este modo, la Sección Quinta de Audiencia Provincial de Sevilla revoca la sentencia dictada el 30 de septiembre de 2010 por el Juzgado Mercantil número 2 de Sevilla, que estimó la demanda presentada por la asociación Ausbanc.

La sentencia considera que la existencia de pactos de limitación de intereses variables en la contratación de préstamos hipotecarios está prevista y regulada en la Orden Ministerial de 5 de mayo de 1994 sobre transparencia bancaria de las condiciones financieras de los préstamos hipotecarios.

Además, concluye que las cláusulas de limitación de intereses "no son condiciones generales de la contratación", sino elementos configuradores del precio del producto y, como tales, son decisivos para que el consumidor declare su voluntad de contratar.

"La aceptación del pacto de limitación es fruto de la libre y voluntaria decisión del prestatario que las consiente libremente al suscribir un contrato de préstamo sin imposición alguna", señala la sentencia, que concluye que estas cláusulas son "uno de los elementos configuradores del precio" del contrato.

De este modo, rechaza que exista un desequilibrio entre los derechos y obligaciones de las partes del contrato, tal y como establece la Ley de Consumidores y Usuarios (LCU) y como defendían los demandantes.

En este sentido, la sentencia considera que el cliente "acepta un determinado precio" y que la "mayor o menor onerosidad de la operación financiera no supone un desequilibrio", ya que se refiere "a los de contenido jurídico, no al equilibrio económico".

Por su parte, fuentes de BBVA consideraron que esta sentencia avala la legalidad de las cláusulas de los préstamos hipotecarios concedidos y pone de manifiesto que el banco "siempre ha actuado conforme a lo establecido en las normas en materia de financiación, sin llevar a cabo ninguna imposición obligatoria al cliente".

Esta es la tercera sentencia que avala la legalidad de las cláusulas suelo en los préstamos hipotecarios tras la del Juzgado Mercantil número 2 de Alicante del pasado 8 de junio de 2011 y la del Juzgado de lo Mercantil número 9 de Madrid de 12 de septiembre de 2011.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: El Supremo propone juzgar a Ábalos, Koldo y De Aldama por presuntas irregularidades en la compra de mascarillas
  2. Tribunal Supremo: La falta de prueba pericial de la autenticidad de las conversaciones de WhatsApp no implica necesariamente y en todos los casos que su contenido no pueda ser objeto de valoración cuando a través de otras vías se puede descartar su manipulación
  3. Tribunal Supremo: Si el empresario delega de manera válida y efectiva las funciones de prevención de riesgos en un técnico o profesional cualificado y cumple con su deber de supervisión, puede quedar exonerado de responsabilidad penal en caso de accidente de un trabajador
  4. Tribunal Supremo: La indemnización legal por despido -colectivo, objetivo o disciplinario- no computa a efectos del acceso al subsidio de desempleo, pero sí la superior a dicho umbral
  5. Actualidad: El TSJA confirma la condena a dos mujeres que amenazaron a otra por su condición de inmigrante
  6. Estudios y Comentarios: Un bochorno para la institución; por Cristina Dexeus, presidenta de la Asociación de Fiscales (AF)
  7. Actualidad: Da comienzo el juicio contra el Fiscal General del Estado
  8. Revistas: Iustel presenta el número 17 de su Revista General de Insolvencias & Reestructuraciones / Journal of Insolvency & Restructuring (I&R)
  9. Actualidad: El Tribunal Supremo reconoce por primera vez el derecho de consulta del comité de empresa europeo en IAG
  10. Actualidad: La Comisión Mixta entre Justicia y el TSJC analiza las primeras fases de la Ley de Eficiencia Judicial

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana