Diario del Derecho. Edición de 04/11/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 18/10/2011
 
 

Más jueces

El presidente del TSJ de Canarias compromete el esfuerzo judicial por la rapidez pero pide más jueces y mejor gestión

18/10/2011
Compartir: 

El presidente del Tribunal Superior de Justicia de Canarias, Antonio Castro Feliciano, se ha comprometido por la rapidez en los procedimientos en nombre de todos los que forman el sistema judicial, pero remarcó la necesidad de más jueces, por el aumento de la carga de trabajo, así como de una mejor gestión.

LAS PALMAS DE GRAN CANARIA, 17 (EUROPA PRESS)

"Entre tanto [que esas reformas llegan], todos los que conformamos el organigrama judicial, nos esforzaremos en procurar que los procesos de los que conocemos se resuelvan en plazos razonables, ya que solo de esta forma podemos afirmar que estamos realizando una labor de servicio a los ciudadanos", aseveró.

En este sentido, dijo que en todo el sistema judicial están "esperanzados" en que las medidas que se contemplan en el Plan Estratégico de Modernización de la Justicia "surtan sus efectos en el menor plazo posible", con medidas como la ampliación del número de jueces en 750 en 2012.

"El incremento previsto por el Ministerio de Justicia en el número de Jueces hasta el año 2012 --hasta un total de 750-- permitirá, sin duda, un gran avance en el camino a conseguir una Justicia más ágil y de calidad. Esperemos que la consabida crisis económica no trunque estas esperanzas. Y para ello deben arbitrarse fórmulas para continuar con la adecuación de la planta judicial a las necesidades y carga real del trabajo que pesa sobre los órganos judiciales y adecuar la convocatoria anual de las pruebas selectivas para ingreso en los distintos Cuerpos que conforman la Administración de Justicia, no solo a las vacantes existentes, sino a las necesidades previsibles", defendió.

CASTRO PIDE MEJOR GESTIÓN

Pero no resaltó únicamente la mayor necesidad de más medios humanos, sino también pidió "la implantación de un Sistema de Gestión Procesal que integre las alarmas, comunicaciones telemáticas, registros administrativos, etc., que ayuden a agilizar los procedimientos, o la implantación de los Servicios Comunes Procesales, que descarguen a los órganos judiciales de las actuaciones no jurisdiccionales".

Para concluir, Castro dijo tener constancia de que todos los que forman la Administración de Justicia en Canarias han llevado y llevan a cabo "su labor con absoluta libertad, dedicación e imparcialidad". "Queremos seguir en esta línea; pero necesitamos el apoyo de quienes han de proporcionarnos los elementos necesarios para cumplir nuestra misión, así como de los poderes públicos y de la sociedad canaria a cuyo servicio nos debemos", terminó.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: El Supremo propone juzgar a Ábalos, Koldo y De Aldama por presuntas irregularidades en la compra de mascarillas
  2. Tribunal Supremo: La falta de prueba pericial de la autenticidad de las conversaciones de WhatsApp no implica necesariamente y en todos los casos que su contenido no pueda ser objeto de valoración cuando a través de otras vías se puede descartar su manipulación
  3. Tribunal Supremo: Si el empresario delega de manera válida y efectiva las funciones de prevención de riesgos en un técnico o profesional cualificado y cumple con su deber de supervisión, puede quedar exonerado de responsabilidad penal en caso de accidente de un trabajador
  4. Tribunal Supremo: La indemnización legal por despido -colectivo, objetivo o disciplinario- no computa a efectos del acceso al subsidio de desempleo, pero sí la superior a dicho umbral
  5. Actualidad: El TSJA confirma la condena a dos mujeres que amenazaron a otra por su condición de inmigrante
  6. Estudios y Comentarios: Un bochorno para la institución; por Cristina Dexeus, presidenta de la Asociación de Fiscales (AF)
  7. Actualidad: Da comienzo el juicio contra el Fiscal General del Estado
  8. Revistas: Iustel presenta el número 17 de su Revista General de Insolvencias & Reestructuraciones / Journal of Insolvency & Restructuring (I&R)
  9. Actualidad: El Tribunal Supremo reconoce por primera vez el derecho de consulta del comité de empresa europeo en IAG
  10. Actualidad: La Comisión Mixta entre Justicia y el TSJC analiza las primeras fases de la Ley de Eficiencia Judicial

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana