Diario del Derecho. Edición de 04/11/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 03/10/2011
 
 

Caos aéreo

La juez incluye a AENA como responsable civil subsidiaria del caos aéreo

03/10/2011
Compartir: 

La juez que instruye la causa contra los controladores aéreos ha incluido a la Agencia Estatal de Navegación Aérea (AENA) como responsable civil subsidiaria dentro del proceso, según informa la Agrupación de Demandantes por el Cierre del Espacio Aéreo en un comunicado.

MADRID, 30 (EUROPA PRESS)

En la providencia dictada el pasado 22 de septiembre, la juez, además de imputar a la Junta Directiva del sindicato de controladores (USCA), requirió la presencia de AENA en el procedimiento penal como responsable civil, por lo que deberá asumir las indemnizaciones si el patrimonio de los controladores no es suficiente.

La juez ha tomado esta decisión tras escuchar las declaraciones de los controladores aéreos imputados por el abandono de sus puestos de trabajo los días 3 y 4 de diciembre de 2010, en pleno puente de la Constitución.

Por otro lado, la Agrupación de Demandantes Afectados por el Cierre del Espacio Aéreo, representados por el despacho Cremades & Calvo-Sotelo, ha demando a AENA por la vía administrativa por su responsabilidad en el conflicto con los controladores.

El abogado Luis Vericat explicó que en los próximos días presentarán la adhesión a la demanda de 5.000 afectados, que se sumarán a otros 5.000 que se presentaron a principios del verano. Los afectados reclaman 10.000 euros para cada uno por daños morales.

Por su parte, AENA tiene seis meses para contestar a la demanda y en caso de no hacerlo se interpretará como "silencio administrativo", por lo que los afectados podrán formalizar la demanda ante los tribunales de lo Contencioso-Administrativo.

El presidente del despacho, Javier Cremades, explicó que "lamentablemente existen fundadas sospechas de que AENA no quiere asumir sus responsabilidades y por eso desestima nuestra reclamación previa. Por ello, la confianza está puesta en la Justicia y en los tribunales".

La titular del Juzgado 3 de Madrid también ha solicitado la declaración de los responsables del Hotel Auditórium para que faciliten toda la información relacionada con la asamblea de controladores celebrada la tarde del 3 de diciembre en ese establecimiento, así como la identidad de los controladores que pernoctaron esa noche en el hotel y quién hizo las correspondientes reservas.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: Si el empresario delega de manera válida y efectiva las funciones de prevención de riesgos en un técnico o profesional cualificado y cumple con su deber de supervisión, puede quedar exonerado de responsabilidad penal en caso de accidente de un trabajador
  2. Actualidad: El Supremo propone juzgar a Ábalos, Koldo y De Aldama por presuntas irregularidades en la compra de mascarillas
  3. Tribunal Supremo: La indemnización legal por despido -colectivo, objetivo o disciplinario- no computa a efectos del acceso al subsidio de desempleo, pero sí la superior a dicho umbral
  4. Actualidad: El TSJA confirma la condena a dos mujeres que amenazaron a otra por su condición de inmigrante
  5. Tribunal Supremo: La falta de prueba pericial de la autenticidad de las conversaciones de WhatsApp no implica necesariamente y en todos los casos que su contenido no pueda ser objeto de valoración cuando a través de otras vías se puede descartar su manipulación
  6. Revistas: Iustel presenta el número 17 de su Revista General de Insolvencias & Reestructuraciones / Journal of Insolvency & Restructuring (I&R)
  7. Actualidad: La Comisión Mixta entre Justicia y el TSJC analiza las primeras fases de la Ley de Eficiencia Judicial
  8. Actualidad: Da comienzo el juicio contra el Fiscal General del Estado
  9. Estudios y Comentarios: Un bochorno para la institución; por Cristina Dexeus, presidenta de la Asociación de Fiscales (AF)
  10. Actualidad: El Tribunal Supremo reconoce por primera vez el derecho de consulta del comité de empresa europeo en IAG

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana