Diario del Derecho. Edición de 12/09/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 29/09/2011
 
 

Sucesiones y Donaciones

Negocios jurídicos en el ámbito del Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones

29/09/2011
Compartir: 

Orden Foral 150/2011, de 16 de septiembre, del Consejero de Economía y Hacienda, por la que se modifica la Orden Foral 218/2009, de 21 de diciembre, por la que se establece el régimen de autoliquidación como procedimiento de liquidación y pago para determinados negocios jurídicos en el ámbito del Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones (BON de 28 de septiembre de 2011). Texto completo.

ORDEN FORAL 150/2011, DE 16 DE SEPTIEMBRE, DEL CONSEJERO DE ECONOMÍA Y HACIENDA, POR LA QUE SE MODIFICA LA ORDEN FORAL 218/2009, DE 21 DE DICIEMBRE, POR LA QUE SE ESTABLECE EL RÉGIMEN DE AUTOLIQUIDACIÓN COMO PROCEDIMIENTO DE LIQUIDACIÓN Y PAGO PARA DETERMINADOS NEGOCIOS JURÍDICOS EN EL ÁMBITO DEL IMPUESTO SOBRE SUCESIONES Y DONACIONES.

La Orden Foral 218/2009, de 21 de diciembre Vínculo a legislación, del Consejero de Economía y Hacienda, estableció el régimen de autoliquidación como procedimiento, en todo caso voluntario, para la liquidación y pago de únicamente determinados negocios jurídicos en el ámbito del Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones, por razones de agilidad en el despacho de documentos que tienen entrada en las oficinas liquidadoras, no siendo posible en ese momento establecer el régimen de autoliquidación como sistema único que alcance a la totalidad del Impuesto.

Por otro lado, el artículo 33 del Reglamento del Impuesto, aprobado por Decreto Foral 16/2004, de 26 de enero Vínculo a legislación, autoriza al Consejero de Economía y Hacienda a regular los supuestos y operaciones para los que resulte aplicable con carácter obligatorio el régimen de autoliquidación.

El periodo transcurrido desde la efectiva aplicación de la referida Orden Foral 218/2009 Vínculo a legislación, hace aconsejable en este momento modificar el carácter del procedimiento liquidador regulado en la misma, declarándolo obligatorio, mediante la modificación parcial de aquella.

En consecuencia,

ORDENO:

Artículo único.-Modificación de la Orden Foral 218/2009, de 21 de diciembre Vínculo a legislación, por la que se establece el régimen de autoliquidación como procedimiento de liquidación y pago para determinados negocios jurídicos en el ámbito del Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones.

El artículo 1 Vínculo a legislación de la Orden Foral 218/2009, de 21 de diciembre, por el que se establece el régimen de autoliquidación como procedimiento de liquidación y pago para determinados negocios jurídicos en el ámbito del Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones, quedará redactado con el siguiente contenido:

"Artículo 1. Establecimiento del régimen de autoliquidación como procedimiento de liquidación y pago para determinados negocios jurídicos en el ámbito del Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones.

1. El régimen de autoliquidación que se regula en esta Orden Foral será aplicable, con carácter obligatorio, respecto de los negocios jurídicos que se relacionan en el apartado 2 de este artículo.

2. Los actos y negocios jurídicos a los que alcanza este régimen son aquellos que constituyan un negocio jurídico gratuito e "inter vivos". Tendrán tal consideración, entre otros, los siguientes:

a) La adquisición de bienes y derechos por donación o cualquier otro negocio jurídico a título gratuito e "inter vivos".

b) La percepción de cantidades por los beneficiarios de contratos de seguro sobre la vida para caso de sobrevivencia del asegurado, siempre que el contratante no sea el beneficiario.

c) La percepción de cantidades provenientes de contratos individuales de seguro para caso de fallecimiento del asegurado, cuando éste no sea el contratante.

d) La donación "mortis causa" a que se refiere el segundo párrafo del artículo 43 del Texto Refundido de las Disposiciones del Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones, aprobado por Decreto Foral Legislativo 250/2002, de 16 de diciembre Vínculo a legislación.

e) El pacto o contrato sucesorio con transmisión actual de los bienes, previsto en la Ley 177 de la Compilación del Derecho Civil Foral de Navarra.

f) La condonación de deuda, total o parcial, realizada con ánimo de liberalidad.

g) La renuncia de derechos a favor de persona determinada.

h) El desistimiento o el allanamiento en juicio o arbitraje en favor de la otra parte, realizados con ánimo de liberalidad, así como la transacción de la que resulte una renuncia, un desistimiento o un allanamiento realizados con el mismo ánimo.

i) La asunción liberatoria de la deuda de otro sin contraprestación, salvo en el caso previsto en el artículo 27 del Texto Refundido de las Disposiciones del Impuesto.

3. Los actos mencionados en el apartado 2 anterior deben ser objeto de autoliquidación con carácter general, con excepción de aquellos hechos imponibles que se contengan en un mismo documento que deba ser presentado a la Administración para que proceda a su liquidación por el Impuesto sobre Sucesiones."

Disposición final única.-Entrada en vigor.

La presente Orden Foral entrará en vigor el día 1 de enero de 2012 y será aplicable a los documentos que se presenten a liquidar a partir de esa fecha, cualquiera que fuese la del devengo del Impuesto.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: Se reconoce a una trabajadora que presta servicios exclusivamente en sábados, domingos y festivos, el derecho a percibir el plus festivo establecido en el Convenio Colectivo del Sector de Limpieza de Edificios y Locales de la Comunidad de Madrid
  2. Tribunal Supremo: Examina el TS cuándo la prueba de detectives es lícita para basar el despido disciplinario de un delegado de persona por uso indebido de horas para actividades sindicales
  3. Legislación: Sistema de selección, nombramiento y cese del personal funcionario interino al servicio de la Administración de Justicia
  4. Tribunal Supremo: Declara el TS que para el acceso al Cuerpo de Maestros y Profesores se valora como mérito el haber superado las enseñanzas correspondientes al primer ciclo de una Licenciatura ya valorada en cuanto a su segundo ciclo
  5. Legislación: Plan Estratégico de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social 2025-2027
  6. Actualidad: El Congreso informa al Supremo de los pagos a Cerdán: más de 40.000 euros en kilometraje
  7. Revistas: Iustel presenta el número 4 de su Revista General de Derecho, Literatura y Cinematografía / Journal of Law, Literature and Film (RGDLC)
  8. Estudios y Comentarios: Palabras de la presidenta Perelló; por Ramón Trillo, ex presidente de Sala del Tribunal Supremo
  9. Actualidad: El TEDH dice que las restricciones Covid en hostelería no pueden considerarse "una expropiación 'de facto"
  10. Actualidad: La Fiscalía cree que la Audiencia Nacional no tiene competencia para investigar el boicot a Israel en La Vuelta

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana