Diario del Derecho. Edición de 12/09/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 28/09/2011
 
 

Nuevo frente judicial

Millet.- Fiscalía presenta una nueva querella contra Millet y Montull por fraude fiscal

28/09/2011
Compartir: 

Por valor de 684.938 euros en la liquidación del IVA de 2007

BARCELONA, 27 (EUROPA PRESS)

La Fiscalía ha presentado una nueva querella contra el ex presidente de la Fundació Orfeó Català-Palau de la Música Catalana Félix Millet y su mano derecha, Jordi Montull, así como la hija de este, Gemma Montull, por presunto fraude fiscal de 684.938,09 euros en la liquidación del IVA del año 2007.

Los querellados --también figura Edmundo Quintana, asesor fiscal del despacho Raimon Bergos-- encargaron presuntamente a diferente empresas obras y otros suministros para el domicilio particular de Millet, instándoles a emitir las facturas a cuenta de la Fundació, que dedujo el IVA como si fueran servicios adquiridos por ella cifrados en 128.155,26 euros.

Además, el fiscal descubre otras supuestas "operaciones fraudulentas de cierta complejidad" y señala que la Fundació solicitó y obtuvo 549.749,31 euros en devoluciones "improcedentes" de la Agencia Tributaria correspondientes al IVA de 2007, al cobrarlas por duplicado.

También ha constatado que las cuotas de IVA registradas por los acusados son superiores a las declaradas en 7.033,52 euros en el año 2007 que, sumados a las irregularidades por las obras en la vivienda de Millet y a la duplicidad en el cobro de las devoluciones del IVA --beneficiándose de forma ilegal de un cambio normativo--, arrojan el total de 684.938,09 euros presuntamente estafados a Hacienda.

El fiscal acusa de estas operaciones a Millet como presidente de la Fundació y con poderes generales para administrarla y regirla, así como beneficiario de las obras realizadas en su domicilio que dispuso que se pagase a través de la misma.

También a Montull, como director general y con poderes mancomunados con Millet para la apertura, cancelación y disposición de cuentas bancarias, y como encargado de disponer que las facturas se girasen contra el Palau.

A su hija se le acusa de ser la persona que disponía el pago de las facturas pese a ser consciente de que los servicios no se habían prestado al Palau sino a obras en la casa de Millet.

Quintana aparece como "persona de contacto" en la declaración del IVA donde se llevaron a cabo la compensación duplicada, pues es el asesor fiscal del despacho de Bergos que prestaba sus servicios a la Fundació desde 2005 y, según la contable de la entidad, Elisabeth Rodríguez Soler, elaboraba las declaraciones y las presentaba al contar con los poderes y la firma electrónica.

Esta es la cuarta querella contra Millet y Montull, que se une a la causa principal en la que se les acusa del desfalco de unos 35 millones del Palau de la Música, a los presuntos pagos irregulares a CDC y a su imputación por irregularidades en las gestiones para la construcción de un hotel de lujo.

Noticias Relacionadas

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: Se reconoce a una trabajadora que presta servicios exclusivamente en sábados, domingos y festivos, el derecho a percibir el plus festivo establecido en el Convenio Colectivo del Sector de Limpieza de Edificios y Locales de la Comunidad de Madrid
  2. Legislación: Sistema de selección, nombramiento y cese del personal funcionario interino al servicio de la Administración de Justicia
  3. Tribunal Supremo: Examina el TS cuándo la prueba de detectives es lícita para basar el despido disciplinario de un delegado de persona por uso indebido de horas para actividades sindicales
  4. Tribunal Supremo: Declara el TS que para el acceso al Cuerpo de Maestros y Profesores se valora como mérito el haber superado las enseñanzas correspondientes al primer ciclo de una Licenciatura ya valorada en cuanto a su segundo ciclo
  5. Legislación: Plan Estratégico de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social 2025-2027
  6. Revistas: Iustel presenta el número 4 de su Revista General de Derecho, Literatura y Cinematografía / Journal of Law, Literature and Film (RGDLC)
  7. Actualidad: El Congreso informa al Supremo de los pagos a Cerdán: más de 40.000 euros en kilometraje
  8. Estudios y Comentarios: Palabras de la presidenta Perelló; por Ramón Trillo, ex presidente de Sala del Tribunal Supremo
  9. Actualidad: El TEDH dice que las restricciones Covid en hostelería no pueden considerarse "una expropiación 'de facto"
  10. Actualidad: La Fiscalía cree que la Audiencia Nacional no tiene competencia para investigar el boicot a Israel en La Vuelta

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana