Diario del Derecho. Edición de 12/09/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 28/09/2011
 
 

Ley del menor

La Ley del Menor; por Germán Venegas Díaz, especialista en Derecho Penal de Menores

28/09/2011
Compartir: 

El día 26 de septiembre de 2011, se ha publicado en el diario La Razón, un artículo de Germán Venegas Díaz, en el cual el autor opina sobre la vigente Ley del Menor. Trascribimos íntegramente dicho artículo.

LA LEY DEL MENOR

Con frecuencia, a veces con demasiada, asistimos a una crítica descarnada de la vigente Ley del Menor, como si la misma fuera producto de una “mala tarde” en el Congreso. Y pudiera parecer que el día de su aprobación, los representantes de la voluntad popular andaban distraídos bloggeando o jugando al mus. Pero no es así. La Ley Orgánica 5/2000, de 12 de enero, reguladora de la responsabilidad penal de los menores, no es un invento, sino una consecuencia de incorporación al derecho español de las conclusiones alcanzadas por los acuerdos, tratados y convenciones más significativos celebrados a escala mundial. Y si tenemos un poco de memoria, podemos afirmar que en su momento fue justamente considerada moderna e inteligente, a pesar de sus evidentes defectos técnicos. Una Sentencia del Tribunal Constitucional (36/1991, de 14 de febrero), abrió paso a la Convención de los Derechos del Niño de 1989 y, de este modo, se pudo trasladar al derecho penal y procesal de menores, los derechos y garantías básicas del proceso penal de los adultos. A partir de este momento, el legislador pudo contemplar la singularidad del menor como un “ser diferente” pero responsable de sus actos, y ponderar las condenas hacia un objetivo educacional o terapéutico. ¿Y esto funciona?, dirán Vds. Sería injusto decir que no, al menos en el día a día de la administración de la justicia. La Prensa y televisión, sólo dan paso a los casos más sórdidos o que causan mayor dolor. Este tristemente famoso proceso ha evidenciado los defectos de la ley: la incapacidad de juzgar de forma conjunta a mayores y menores de edad coautores de un mismo delito; la escasa duración de las medidas de internamiento para casos de extrema gravedad; la imposibilidad de prorrogar el plazo de la detención para verificar las diligencias de la investigación... Debo confesar que me espantan las reformas tras un caso mediático, pues suelen ser improvisadas, cuando no electoralistas; pero igualmente se debe reconocer la frustración del país por un resultado que no da la sensación de haber impartido justicia.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: Se reconoce a una trabajadora que presta servicios exclusivamente en sábados, domingos y festivos, el derecho a percibir el plus festivo establecido en el Convenio Colectivo del Sector de Limpieza de Edificios y Locales de la Comunidad de Madrid
  2. Tribunal Supremo: Examina el TS cuándo la prueba de detectives es lícita para basar el despido disciplinario de un delegado de persona por uso indebido de horas para actividades sindicales
  3. Legislación: Sistema de selección, nombramiento y cese del personal funcionario interino al servicio de la Administración de Justicia
  4. Tribunal Supremo: Declara el TS que para el acceso al Cuerpo de Maestros y Profesores se valora como mérito el haber superado las enseñanzas correspondientes al primer ciclo de una Licenciatura ya valorada en cuanto a su segundo ciclo
  5. Legislación: Plan Estratégico de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social 2025-2027
  6. Revistas: Iustel presenta el número 4 de su Revista General de Derecho, Literatura y Cinematografía / Journal of Law, Literature and Film (RGDLC)
  7. Actualidad: El Congreso informa al Supremo de los pagos a Cerdán: más de 40.000 euros en kilometraje
  8. Estudios y Comentarios: Palabras de la presidenta Perelló; por Ramón Trillo, ex presidente de Sala del Tribunal Supremo
  9. Actualidad: El TEDH dice que las restricciones Covid en hostelería no pueden considerarse "una expropiación 'de facto"
  10. Actualidad: La Fiscalía cree que la Audiencia Nacional no tiene competencia para investigar el boicot a Israel en La Vuelta

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana