Diario del Derecho. Edición de 22/10/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 19/09/2011
 
 

Picnic

Audiencia de Palma resuelve que caso Picnic se instruya por separado al de Maquillaje por investigar hechos distintos

19/09/2011
Compartir: 

Declara que el Juzgado de Instrucción número 8 sea la instancia competente para instruir esta causa de presunta corrupción de UM

PALMA DE MALLORCA, 16 (EUROPA PRESS)

La Sección Segunda de la Audiencia Provincial de Palma ha resuelto que el Juzgado de Instrucción número 8 siga siendo el competente para continuar instruyendo el caso Picnic, que investiga el presunto desvío de 1,2 millones de euros públicos a la captación de nuevos afiliados y futuros votantes de UM, a pesar de que el hasta ahora titular de esta instancia acordó inhibirse de la causa en favor de Instrucción número 2 al considerar que el procedimiento guardaba "una conexión inseparable" con el caso Maquillaje, en manos de este último Juzgado.

La Audiencia ha devuelto de esta forma el caso al Juzgado que abrió las diligencias al considerar que se trata de una causa con una entidad lo suficientemente propia como para sea instruida de forma independiente, según han informado fuentes del Tribunal Superior de Justicia de Baleares (TSJIB).

En un auto al que tuvo acceso Europa Press, Rotger alegaba que por la relación de ambos procesos decidió apartarse de la causa, precisando además que fue por razones "de oportunidad y de urgencia" por las que la Fiscalía solicitó a su Juzgado -al encontrarse de guardia- las entradas y registros practicados el pasado mes de febrero, entre ellos en la sede de UM en lo que constituye el primer registro realizado en las dependencias de un partido político en la historia democrática de Baleares.

Rotger recordaba además en su resolución que dentro del caso Maquillaje el titular del Juzgado de Instrucción número 2, Juan Ignacio Lope Sola -encargado además de los casos Son Oms e Ibatur-, ya tomó declaración "casi exclusivamente" sobre los mismos hechos a una de las principales imputadas del caso Picnic, la ex coordinadora de la oficina municipal de Medio Ambiente, Paula Cortés, así como a una de las trabajadoras de esta área, Petra Verdú.

Se da la circunstancia de que esta causa también pasó por el Juzgado de Instrucción número 12, que estaba en funciones de guardia cuando pasaron a disposición judicial tanto Cortés como la ex regidora de Medio Ambiente y ex número 2 de UM en Palma, Cristina Cerdó, mientras que también fue detenido el ex consejero de Juventud y Deportes del Gobierno, Mateu Cañellas.

Tras los interrogatorios, el magistrado Francisco José Pérez dictó prisión eludible bajo fianza de 300.000 euros para Cerdó y de 100.000 para Cortés -posteriormente rebajada a 65.000-, sobre quienes pesan los presuntos delitos de malversación de caudales públicos, prevaricación, falsedad en documento público, negociaciones prohibidas y fraude a la Administración. Unas cauciones que posteriormente fueron confirmadas por la Audiencia tras ser recurridas por las defensas de ambas imputadas. Mientras tanto, la Fiscalía solicitó una fianza de responsabilidad civil de 1,6 millones de euros para UM, finalmente acordada por Rotger.

Cabe recordar que el juez decano de Palma, Francisco Pérez Espinosa, ya resolvió que el Juzgado de Instrucción número 8 se encargara del caso Picnic atendiendo a las normas de reparto, y al haber sido esta instancia judicial la que autorizó las entradas y registros llevados a cabo. El decano entendía además que se trata de una nueva línea de investigación que no cuenta con antecedentes en otros Juzgados, pese a que ya en un principio se barajaba la posibilidad de que la causa quedase en manos de Instrucción 2 o Instrucción 10, encargado del caso Voltor.

INFORMADORES MEDIOAMBIENTALES PARA CAPTAR Y FIDELIZAR AFILIADOS

En concreto, las pesquisas del caso Picnic apuntan a que UM contrató a través del Instituto Municipal de Formación Ocupacional y Trabajo (Imfof) a una veintena de informadores medioambientales cuya única función era, en realidad, captar afiliados para el partido. De este modo, las indagaciones se centran en si pudieron cometerse entre otros delitos de malversación de caudales públicos y prevaricación.

Asimismo, el caso centra parte de sus investigaciones en averiguar si la formación nacionalista, a través de la oficina municipal de Medio Ambiente que controlaba el partido, utilizó nombres ficticios o de personas ya fallecidas para engrosar los listados de excursionistas que debían elaborar para justificar una subvención de 343.332 euros aportada por el Gobierno balear al Consistorio y dirigida a promocionar el medio ambiente.

La Fiscalía desglosa de forma pormenorizada las cantidades presuntamente malversadas y apunta a que, de los 1,2 millones que habrían sido desviados, 343.332 euros procedían del convenio de colaboración suscrito entre la Consejería de Medio Ambiente del Gobierno balear y el Ayuntamiento para realizar actividades de uso público en Cabrera; 577.738 euros de los sueldos y nóminas de los Imas; 159.247 de la campaña 'Ecobarriada'; 38.581 del alquiler de su local; 42.326 euros de recursos materiales; 33.358 de los servicios "innecesarios" de asistencia de otra imputada, y 12.664 euros de las excursiones al Acuario y a la Dragonera.

Noticias Relacionadas

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Estudios y Comentarios: ¿Qué ha dicho la Comisión de Venecia?; por Carlos Vidal Prado, catedrático de Derecho Constitucional de la UNED
  2. Tribunal Supremo: El ámbito temporal de la responsabilidad civil en el delito de impago de pensiones se extiende desde el primer incumplimiento hasta la fecha del juicio oral
  3. Actualidad: El Supremo avala que en las causas judiciales se usen pruebas obtenidas de EncroChat
  4. Estudios y Comentarios: La innecesaria constitucionalización del aborto; por Ricardo de Lorenzo y Montero, doctor en Derecho y Académico Correspondiente de las Reales Academias Nacionales de Jurisprudencia y Legislación y de Medicina
  5. Tribunal Supremo: La prohibición de revisión en vía administrativa y contenciosa-administrativa de las liquidaciones vinculadas a delito no lesiona el derecho a la tutela judicial, pues se podrá controlar su conformidad a Derecho por la jurisdicción penal
  6. Actualidad: Bolaños descarta crear nuevas secciones en los juzgados de Barakaldo y Vitoria
  7. Actualidad: El informe del CGPJ aprecia "insuficiencias y fallas" en la ley sobre el secreto profesional de los periodistas
  8. Actualidad: El TC ordena reabrir la investigación sobre la muerte de un joven en Portbou (Girona) en 2020
  9. Tribunal Supremo: La pérdida sobrevenida de objeto del proceso produce la terminación del mismo por concurrir una causa evidente que hace desaparecer su finalidad legítima
  10. Actualidad: El Supremo tacha de "violencia económica" el impago de pensiones por hijo y prohíbe contarlas para obtener el paro

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana