Diario del Derecho. Edición de 12/09/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 13/09/2011
 
 

Operación Marea

Las acusaciones creen que la declaración de Migoya evidencia la "falta de control" de la Administración asturiana

13/09/2011
Compartir: 

Advierten de que la ex consejera gozó del privilegio a no contestar, que se otorga a los imputados

OVIEDO, 12 (EUROPA PRESS)

Las acusaciones populares personadas en la denominada Operación Marea han señalado que la declaración de la ex consejera de Administraciones Públicas, Ana Rosa Migoya, citada a comparecer en calidad de testigo, evidencian la "falta de control" en que estaba sumida la Administración regional socialista.

Tras casi una hora de interrogatorio, la ex consejera y diputada ha recordado que fue ella quien denunció las supuestas contrataciones ilegales ante la Fiscalía y ante la Policía y ha subrayado su voluntad de colaborar con la Justicia. Migoya ha eludido dar detalles del contenido de su declaración, si bien ha asegurado que respondió a todas las preguntas y cuestiones de las que tenía conocimiento por su cargo de consejera. "Me han llamado como testigo y creo que he finalizado", ha indicado.

En declaraciones a los periodistas a la salida de la Sala, los letrados de Bloque por Asturies, Alberto Suárez:; del Partido Progresista de Belmonte, Fernando Barutell, y de Avall, Esteban Aparicio, han coincidido a señalar que la ex consejera y diputada socialista aseguró ante las preguntas de las partes no saber nada de la trama, ni conocer que existían irregularidades en su departamento hasta febrero de 2010, fecha del cese de la ex funcionaria Marta Renedo, pese a figurar en el sumario un requerimiento de la Agencia Tributaria al Principado, con fecha de noviembre de 2009.

En lo que respecta al ordenador de la funcionaria recientemente excarcelada, el abogado de Bloque por Asturies ha dicho que la ex consejera manifestó haber dado instrucciones para que se preservaran las pruebas, pero sin especificar cómo y qué desconoce, por tanto, quienes sacaron el equipo de las dependencias de la Consejería.

Barutell, del Partido Progresista de Belmonte, ha informado de que el juez Ángel Sorando ofreció a la diputada la posibilidad de no responder a determinadas cuestiones, un privilegio que "no es normal" y que se confiere, ha informado, cuando el instructor tiene "serias dudas" de que el testigo pase a imputado.

Por último, el letrado de Avall ha expresado su sorpresa por el hecho de que la consejera no conociera a alguno de los imputados, como al ex consejero Iglesias Riopedre, cuya relación era la de sentarse en los mismos consejos de Gobierno, así como la confusión existente en torno a las fechas de inicio de los distintos expedientes informativos. "La consejera no sabe nada, excepto las firmas que estampó", ha recriminado.

Las declaraciones de los testigos continúan este martes y este miércoles y se sucederán hasta el mes de noviembre.

Noticias Relacionadas

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: Se reconoce a una trabajadora que presta servicios exclusivamente en sábados, domingos y festivos, el derecho a percibir el plus festivo establecido en el Convenio Colectivo del Sector de Limpieza de Edificios y Locales de la Comunidad de Madrid
  2. Tribunal Supremo: Examina el TS cuándo la prueba de detectives es lícita para basar el despido disciplinario de un delegado de persona por uso indebido de horas para actividades sindicales
  3. Legislación: Plan Estratégico de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social 2025-2027
  4. Tribunal Supremo: Declara el TS que para el acceso al Cuerpo de Maestros y Profesores se valora como mérito el haber superado las enseñanzas correspondientes al primer ciclo de una Licenciatura ya valorada en cuanto a su segundo ciclo
  5. Actualidad: El Congreso informa al Supremo de los pagos a Cerdán: más de 40.000 euros en kilometraje
  6. Legislación: Sistema de selección, nombramiento y cese del personal funcionario interino al servicio de la Administración de Justicia
  7. Revistas: Iustel presenta el número 4 de su Revista General de Derecho, Literatura y Cinematografía / Journal of Law, Literature and Film (RGDLC)
  8. Estudios y Comentarios: Palabras de la presidenta Perelló; por Ramón Trillo, ex presidente de Sala del Tribunal Supremo
  9. Actualidad: La Fiscalía cree que la Audiencia Nacional no tiene competencia para investigar el boicot a Israel en La Vuelta
  10. Actualidad: El TEDH dice que las restricciones Covid en hostelería no pueden considerarse "una expropiación 'de facto"

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana