Diario del Derecho. Edición de 04/11/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 12/09/2011
 
 

Impago de 99 millones

Economía/Legal.-La Audiencia Nacional acusa a Díaz Ferrán y Gonzalo Pascual de fraude en el 'caso Aerolíneas Argentinas'

12/09/2011
Compartir: 

El juez concluye que los empresarios no incurrieron en un delito de apropiación indebida de fondos aportados por la SEPi

MADRID, 8 (EUROPA PRESS)

La Audiencia Nacional acusa a los antiguos propietarios de Air Comet Gerardo Díaz Ferrán y Gonzalo Pascual de defraudar 99 millones de euros a la Hacienda Pública, correspondientes al impuesto de sociedades de la aerolínea correspondiente al ejercicio 2001-2002, dentro de la investigación abierta por el 'caso Aerolíneas Agentinas', según el auto dictado ayer.

El juez Eloy Velasco rebaja así a un solo delito las acusaciones formuladas contra ellos, además de contra el exdirector general de la aerolínea Antonio Mata, dentro de la causa abierta por las presuntas irregularidades en la compra y privatización de Aerolíneas Argentinas por parte de Air Comet en 2001.

El juez concluye que no existen indicios suficientes para mantener la acusación por presunta apropiación indebida de 246 millones de dólares (175 millones de euros) procedentes de lo aportado por la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) para cubrir las deudas de la compañía argentina. Tampoco considera que existan delitos de falsificación documental y estafa procesal.

El auto reconoce que la privatización de Aerolíneas Argentinas era "compleja y transnacional" y que "posiblemente se pudo llevar de otra forma", ya que "costó al Estado español unos 2.000 millones de euros".

Sin embargo, el juez concluye que "salvo lo indicado respecto de la elusión dolosa de la tributación por el impuesto de sociedades respecto de Air Comet, no infiere intencionalidades delictivas, teniendo en cuenta que no hubo descapitalizaciones, aunque la culminación de los aportes se cumplió cuatro años después de lo comprometido".

Asimismo, Velasco da un plazo de diez días al Ministerio Fiscal, al abogado del Estado y a las acusaciones particulares para que formulen sus respectivos escritos de acusación solicitando la apertura de juicio oral o bien el sobreseimiento de la causa, así como nuevas diligencias de investigación.

INVESTIGACIÓN ABIERTA DESDE 2003.

En 2003, la Fiscalía Anticorrupción comenzó a investigar la actuación de Air Comet, propiedad de la empresa turística Marsans, en el concurso de acreedores declarado por Aerolíneas Argentinas, tras la compra, cerrada en octubre de 2001, por el consorcio formado por Air Comet, la SEPI, Spanair y la sociedad Air Plus. La querella la presentaron los interventores judiciales que tramitan la suspensión de pagos de la compañía.

Los interventores acusaban a los antiguos gestores de Air Comet de utilizar los 300 millones de dólares (213 millones de euros) aportados por la SEPI para amortizar pasivos en el concurso y de dejar de pagar a Hacienda 99 millones de euros por parte de Air Comet y 7,5 millones por parte de la sociedad Romana Playa.

Con esta operación, Air Comet y la sociedad Royal Romana Playa -- vinculada a Antonio Mata-- habrían adquirido el 90% de las deudas concursales de Aerolíneas Argentinas en diciembre de 2002, con la finalidad de controlar la mayoría de los derechos de voto dentro de la suspensión de pagos.

El proceso concursal de Aerolíneas Argentinas terminó con una quita del 60% de la deuda en perjuicio de los restantes acreedores y de los accionistas minoritarios. Air Comet se declaró en quiebra el 22 de diciembre de 2009 y Marsans entró en concurso de acreedores en junio de 2010.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: Si el empresario delega de manera válida y efectiva las funciones de prevención de riesgos en un técnico o profesional cualificado y cumple con su deber de supervisión, puede quedar exonerado de responsabilidad penal en caso de accidente de un trabajador
  2. Actualidad: El Supremo propone juzgar a Ábalos, Koldo y De Aldama por presuntas irregularidades en la compra de mascarillas
  3. Tribunal Supremo: La indemnización legal por despido -colectivo, objetivo o disciplinario- no computa a efectos del acceso al subsidio de desempleo, pero sí la superior a dicho umbral
  4. Actualidad: El TSJA confirma la condena a dos mujeres que amenazaron a otra por su condición de inmigrante
  5. Tribunal Supremo: La falta de prueba pericial de la autenticidad de las conversaciones de WhatsApp no implica necesariamente y en todos los casos que su contenido no pueda ser objeto de valoración cuando a través de otras vías se puede descartar su manipulación
  6. Revistas: Iustel presenta el número 17 de su Revista General de Insolvencias & Reestructuraciones / Journal of Insolvency & Restructuring (I&R)
  7. Actualidad: La Comisión Mixta entre Justicia y el TSJC analiza las primeras fases de la Ley de Eficiencia Judicial
  8. Actualidad: Da comienzo el juicio contra el Fiscal General del Estado
  9. Estudios y Comentarios: Un bochorno para la institución; por Cristina Dexeus, presidenta de la Asociación de Fiscales (AF)
  10. Actualidad: El Tribunal Supremo reconoce por primera vez el derecho de consulta del comité de empresa europeo en IAG

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana