Diario del Derecho. Edición de 04/11/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 06/09/2011
 
 

Pablo Lapiedra

La Audiencia Nacional estudiará este martes la extradición a Colombia del director de cine porno Pablo Lapiedra

06/09/2011
Compartir: 

La Sección Tercera de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional celebrará este martes una vista para estudiar la extradición a Colombia del director de cine porno Pablo Lapiedra, reclamado por filmar presuntamente películas pornográficas con menores y colgarlas después en Internet.

MADRID, 6 (EUROPA PRESS)

Lapiedra aguarda en prisión --ordenada el pasado mes de marzo por el juez instructor Pablo Ruz-- la decisión sobre su entrega. El Código Penal colombiano castiga con penas de entre 8 y 12 años de cárcel la pornografía con menores. El tipo penal equivalente en España es el de pornografía infantil, castigado con 5 años de cárcel que puede alcanzar los 9 si el tribunal contempla carácter degradante o vejatorio en los hechos juzgados.

Ruz justificó el mantenimiento en prisión del imputado argumentando que, pese a que tiene nacionalidad española y arraigo familiar y laboral, también existía "un riesgo de sustracción a la actuación de la Justicia", debido tanto a la gravedad de las penas a las que podría ser condenado como a la necesidad de que la Justicia colombiana haya tenido que plantear una demanda de extradición para lograr su comparecencia.

ORDEN DE INTERPOL

El Juzgado de Instrucción número 22 de Barcelona fue el primero en decretar su ingreso en la cárcel después de que fuera detenido el pasado 17 de marzo en la capital catalana por agentes de la Brigada de Investigación Tecnológica del Cuerpo Nacional de Policía en cumplimiento de una orden librada por Interpol.

El arrestado es sospechoso de haber grabado vídeos pederastas utilizando a menores, a los que modificaba la edad con documentación falsa para simular que eran mayores, según informó el Cuerpo Nacional de Policía. Los agentes rastrearon las grabaciones en colaboración con las autoridades de Colombia, país en el que se realizaron los vídeos, que fueron vendidos en todo el mundo a través de la red.

Las autoridades colombianas investigaban al director desde 2008, después de que el rector de un instituto de Medellín interpusiera una denuncia porque una alumna aparecía en un vídeo pornográfico. Tras seguir la pista de esta grabación llegaron hasta Lapiedra y su mujer, que trabaja como actriz porno. Después constataron que ambos residen en Madrid y que ella aparecía en algunas de las filmaciones.

Una de las supuestas víctimas explicó en su declaración que grababan películas durante horas, desde las ocho de la mañana a las siete de la tarde, le pagaron 700 euros y que le aseguraron que los vídeos no se distribuirían en Colombia.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: La falta de prueba pericial de la autenticidad de las conversaciones de WhatsApp no implica necesariamente y en todos los casos que su contenido no pueda ser objeto de valoración cuando a través de otras vías se puede descartar su manipulación
  2. Actualidad: El Supremo propone juzgar a Ábalos, Koldo y De Aldama por presuntas irregularidades en la compra de mascarillas
  3. Tribunal Supremo: Si el empresario delega de manera válida y efectiva las funciones de prevención de riesgos en un técnico o profesional cualificado y cumple con su deber de supervisión, puede quedar exonerado de responsabilidad penal en caso de accidente de un trabajador
  4. Actualidad: El TSJA confirma la condena a dos mujeres que amenazaron a otra por su condición de inmigrante
  5. Tribunal Supremo: La indemnización legal por despido -colectivo, objetivo o disciplinario- no computa a efectos del acceso al subsidio de desempleo, pero sí la superior a dicho umbral
  6. Estudios y Comentarios: Un bochorno para la institución; por Cristina Dexeus, presidenta de la Asociación de Fiscales (AF)
  7. Revistas: Iustel presenta el número 17 de su Revista General de Insolvencias & Reestructuraciones / Journal of Insolvency & Restructuring (I&R)
  8. Actualidad: El Tribunal Supremo reconoce por primera vez el derecho de consulta del comité de empresa europeo en IAG
  9. Actualidad: Da comienzo el juicio contra el Fiscal General del Estado
  10. Actualidad: La Comisión Mixta entre Justicia y el TSJC analiza las primeras fases de la Ley de Eficiencia Judicial

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana