Diario del Derecho. Edición de 12/09/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 27/07/2011
 
 

La AN amplia la causa sobre el genocidio maya para incluir actos de "extrema crueldad" contra las mujeres

27/07/2011
Compartir: 

El juez de la Audiencia Nacional Santiago Pedraz ha admitido una ampliación de querella en el marco de la investigación iniciada por su Juzgado sobre el genocidio contra la etnia maya para incluir crímenes de género contra mujeres como violaciones y esterilizaciones forzadas o la esclavitud sexual y otros actos de "extrema crueldad".

En un auto hecho público este martes el magistrado especifica que entre las conductas criminales generalizadas cometidas entre los años 1960 y 1996 se incluía "atentar contra las mujeres mayas" con el fin de lograr un quebrantamiento de la estructura social.

El juez tomó declaración el pasado mes de junio a dos expertas internacionales en violencia de género, la abogada norteamericana Patricia Sellers --que ha asesorado a los Tribunales Penales Internacionales para la ex Yugoslavia y Ruanda en materia de género-- y la letrada guatemalteca María Eugenia Solís.

Los testimonios le han permitido concluir que agentes del Estado guatemalteco pudieron cometer en este periodo al menos 1.465 violaciones, el 35 por ciento de ellas a mujeres de entre 0 y 17 años.

Destaca además la existencia de continuas agresiones sexuales de "extrema crueldad" como "atroces y brutales actos sexuales a embarazadas o niñas" que eran violadas sucesivamente por varios agentes, a veces en presencia de sus familiares.

El auto explica que estos actos generaron la reducción o anulación de la capacidad reproductora de las víctimas y destaca que entre las prácticas más cruentas se encontraban los "feticidios" o "abertura de vientres de embarazadas". "Toda esta violencia fue planificada desde el entrenamiento militar en el que las agresiones sexuales se constituían en una práctica habitual", dice el juez.

En la causa están imputados por delitos contra la humanidad, terrorismo de Estado, torturas y secuestros los ex dictadores Efraín Ríos Montt y Óscar Humberto Mejía que gobernaban Guatemala entre 1982 y 1986.

Los querellantes, Women's Link Worlwide y el Center For Justice and Accountability, solicitaron la ampliación de querella al defender que durante el conflicto armado en Guatemala las mujeres mayas sufrieron vejaciones sexuales y mutilaciones que "constituyeron una práctica generalizada y sistemática realizada por agentes del Estado y miembros de las PAC". La persecución al pueblo maya provocó más de 250.000 víctimas, de las que más de 45.000 siguen hoy desaparecidas. Fuente: Europa Press

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: Examina el TS cuándo la prueba de detectives es lícita para basar el despido disciplinario de un delegado de persona por uso indebido de horas para actividades sindicales
  2. Tribunal Supremo: Se reconoce a una trabajadora que presta servicios exclusivamente en sábados, domingos y festivos, el derecho a percibir el plus festivo establecido en el Convenio Colectivo del Sector de Limpieza de Edificios y Locales de la Comunidad de Madrid
  3. Legislación: Plan Estratégico de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social 2025-2027
  4. Legislación: Sistema de selección, nombramiento y cese del personal funcionario interino al servicio de la Administración de Justicia
  5. Tribunal Supremo: Declara el TS que para el acceso al Cuerpo de Maestros y Profesores se valora como mérito el haber superado las enseñanzas correspondientes al primer ciclo de una Licenciatura ya valorada en cuanto a su segundo ciclo
  6. Actualidad: El Congreso informa al Supremo de los pagos a Cerdán: más de 40.000 euros en kilometraje
  7. Actualidad: El TEDH dice que las restricciones Covid en hostelería no pueden considerarse "una expropiación 'de facto"
  8. Revistas: Iustel presenta el número 4 de su Revista General de Derecho, Literatura y Cinematografía / Journal of Law, Literature and Film (RGDLC)
  9. Estudios y Comentarios: Palabras de la presidenta Perelló; por Ramón Trillo, ex presidente de Sala del Tribunal Supremo
  10. Actualidad: La Fiscalía cree que la Audiencia Nacional no tiene competencia para investigar el boicot a Israel en La Vuelta

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana