Diario del Derecho. Edición de 04/11/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 29/06/2011
 
 

Condenado a más de 15 años de cárcel un hombre en Valencia por abusar y agredir sexualmente a una menor discapacitada

29/06/2011
Compartir: 

La sección cuarta de la Audiencia de Valencia ha condenado a más de 15 años de prisión a un hombre acusado de abusar en al menos 30 ocasiones y agredir sexualmente en otras cinco a una menor discapacitada vecina suya, desde que la niña tenía nueve años y por espacio de dos. El ahora condenado no podrá acercarse a la víctima a menos de 1.000 metros durante 20 años y deberá indemnizarla con 20.000 euros por los daños morales sufridos.

El tribunal le ha impuesto 14 años de cárcel por las agresiones sexuales, 11 meses de cárcel por un delito continuado de exhibicionismo y provocación sexual y otros cinco meses por corrupción de menores por posesión de pornografía ya que exhibía a la víctima películas pornográficas y fotografías de menores desnudos que guardaba en su ordenador.

La sala ha considerado probado que el acusado, de 42 años en el momento en que comenzaron los hechos, residía en la misma localidad que la menor, de entonces 9 años y afectada por una discapacidad del 49 por ciento por hipoacusia severa y un retraso madurativo por trastorno de aprendizaje. El procesado se ganó la confianza de la niña al simular que mantenía una relación de amistad con la cantante de un grupo a la que la menor idolatraba.

El acusado aprovechaba que su compañera sentimental estaba trabajando para que la niña subiera en la vivienda en la que, en fechas comprendidas entre 2006 y 2008, abusó sexualmente de ella en al menos 30 ocasiones y en otras cinco la agredió sexualmente. El 3 de diciembre de ese último año, como consecuencia de una entrada y registro en la vivienda, al acusado se le intervino un CD y DVD con fotografías con menores en actitud erótica o pornográfica y realizando actos con contenido sexual.

Para alcanzar esta decisión, el tribunal ha tenido en cuenta el testimonio de la niña, que ha mantenido a lo largo de todas sus declaraciones los hechos nucleares y las agresiones, que finalizaron cuando la menor se fue a vivir con su hermana. El tribunal considera la declaración "firme y coherente, verosímil en sí misma y especialmente consideraba en relación con el resultado de las restantes pruebas practicadas".

A este relato, se unen otras corroboraciones objetivas como las actas de entrada y registro de la vivienda, que avalan la descripción de la menor, y los hallazgos del material incautado en la casa. Asimismo, el informe del médico forense apuntaba a que la niña presentaba signos de desfloración antigua y el psicológico constataba la credibilidad del testimonio de la víctima.

El tribunal también ha tenido en cuenta una carta manuscrita del acusado desde la cárcel tras la denuncia donde llegó a imputar los hechos a su compañera, pese a estar acreditado que cuando sucedían ella estaba trabajando. Fuente: Europa Press

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: La falta de prueba pericial de la autenticidad de las conversaciones de WhatsApp no implica necesariamente y en todos los casos que su contenido no pueda ser objeto de valoración cuando a través de otras vías se puede descartar su manipulación
  2. Actualidad: El Supremo propone juzgar a Ábalos, Koldo y De Aldama por presuntas irregularidades en la compra de mascarillas
  3. Tribunal Supremo: Si el empresario delega de manera válida y efectiva las funciones de prevención de riesgos en un técnico o profesional cualificado y cumple con su deber de supervisión, puede quedar exonerado de responsabilidad penal en caso de accidente de un trabajador
  4. Tribunal Supremo: La indemnización legal por despido -colectivo, objetivo o disciplinario- no computa a efectos del acceso al subsidio de desempleo, pero sí la superior a dicho umbral
  5. Actualidad: El TSJA confirma la condena a dos mujeres que amenazaron a otra por su condición de inmigrante
  6. Revistas: Iustel presenta el número 17 de su Revista General de Insolvencias & Reestructuraciones / Journal of Insolvency & Restructuring (I&R)
  7. Actualidad: Da comienzo el juicio contra el Fiscal General del Estado
  8. Estudios y Comentarios: Un bochorno para la institución; por Cristina Dexeus, presidenta de la Asociación de Fiscales (AF)
  9. Actualidad: El Tribunal Supremo reconoce por primera vez el derecho de consulta del comité de empresa europeo en IAG
  10. Tribunal Supremo: La regulación de la reserva de los contratos públicos o de algún lote de los mismos a favor de los Centros Especiales de Empleo de iniciativa social no vulnera los principios de proporcionalidad y de igualdad de trato entre licitadores

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana