Diario del Derecho. Edición de 04/11/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 19/05/2011
 
 

Iustel presenta el número decimoquinto de su Revista General de Derecho Penal

19/05/2011
Compartir: 

Ya puede consultar el número decimoquinto de la Revista General de Derecho Penal que está dirigida por D. Ignacio Berdugo Gómez de la Torre y D. José Ramón Serrano-Piedecasas y está formada por las siguientes secciones: doctrina, jurisprudencia, legislación (española y europea e internacional), derecho penal europeo, internacional y militar, notas criminológicas, derecho penitenciario, derecho comparado, novedades bibliográficas, agenda, enlaces de interés y entrevista.

En la sección de Doctrina, la revista cuenta con una serie de estudios que tratan sobre las siguientes cuestiones: Fundamentación pre-positiva de los bienes jurídico-penales y derecho penal mínimo de los derechos humanos; La posesión y utilización como nuevas conductas en el delito de blanqueo de capitales; Principio de alteridad o de identidad vs. principio de autorresponsabilidad. Participación en autopuesta en peligro, heteropuesta en peligro consentida y equivalencia: el criterio del control del riesgo; El compromiso de Kampala sobre el crimen de agresión; La intervención de las comunicaciones de los internos con sus abogados defensores en el ámbito penitenciario. Doctrina del Tribunal Constitucional; La protección jurídicopenal de los espacios naturales y La ordenación del territorio y el urbanismo: el delito del art. 319 del código penal tras la reforma de 2010..

Por su parte, la sección de jurisprudencia se articula en reseñas del Tribunal Constitucional, del Tribunal Supremo, distinguiendo las resoluciones adoptadas en materia de derecho penal especial, derecho penal general y derecho penal de menores, las instrucciones adoptadas y un comentario de jusrisprudencia.

Por su parte la sección de legislación española ofrece comentarios sobre la reforma ‘clandestina’ del Código Penal por la L.O. 3/2011 y retroactividad de una Ley Penal intermedia más favorable en materia terrorista. En la sección de legislación penal europea e internacional encontramos la Oficina del Fiscal Europeo. ¿Cómo determinar las reglas aplicables al procedimiento?, la Oficina Europea de Lucha contra el Fraude (OLAF) y la protección de los derechos fundamentales en el espacio europeo de seguridad y justicia. En la sección de legislación penal militar encontramos los estados de alarma, excepción y sitio, y el Código penal militar de 1985, la relación entre el derecho penal y el derecho penal militar. Hacia un verdadero concepto de especialidad y la bipolaridad “guerra-paz” y los límites materiales entre la legislación penal militar y la legislación penal común.

En la sección de derecho penitenciario se presenta los siguientes estudios: “Notas sobre el trasfondo “ideológico” y las implicaciones ético-profesionales del régimen cerrado penitenciario” y “El futuro de las prisiones”.

La sección de apuntes de derecho comparado nos presenta una serie de comentarios sobre cuestiones de enorme actualidad en diversos países tales como Italia, Brasil, Colombia, Chile y México.

La sección de novedades bibliográficas nos presenta las últimas novedades en libros y revistas.

Se completa la revista con una serie de secciones de gran utilidad e interés como es la de agenda donde se da cuenta de los programas de doctorado, programas oficiales de postgrado, másteres y cursos de postgrado no oficiales, títulos propios, congresos, seminarios, cursos y jornadas tanto del ámbito penal como del criminológico; la de enlaces de interés y por último, la entrevista al Dr. José Luis González Cussac, Catedrático de Derecho Penal.

Para acceder al sumario del número 15 de la Revista General de Derecho Penal haga click aquí:

Revista General de Derecho Penal. Número 15

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: La falta de prueba pericial de la autenticidad de las conversaciones de WhatsApp no implica necesariamente y en todos los casos que su contenido no pueda ser objeto de valoración cuando a través de otras vías se puede descartar su manipulación
  2. Actualidad: El Supremo propone juzgar a Ábalos, Koldo y De Aldama por presuntas irregularidades en la compra de mascarillas
  3. Tribunal Supremo: Si el empresario delega de manera válida y efectiva las funciones de prevención de riesgos en un técnico o profesional cualificado y cumple con su deber de supervisión, puede quedar exonerado de responsabilidad penal en caso de accidente de un trabajador
  4. Tribunal Supremo: La indemnización legal por despido -colectivo, objetivo o disciplinario- no computa a efectos del acceso al subsidio de desempleo, pero sí la superior a dicho umbral
  5. Actualidad: El TSJA confirma la condena a dos mujeres que amenazaron a otra por su condición de inmigrante
  6. Revistas: Iustel presenta el número 17 de su Revista General de Insolvencias & Reestructuraciones / Journal of Insolvency & Restructuring (I&R)
  7. Actualidad: Da comienzo el juicio contra el Fiscal General del Estado
  8. Estudios y Comentarios: Un bochorno para la institución; por Cristina Dexeus, presidenta de la Asociación de Fiscales (AF)
  9. Actualidad: El Tribunal Supremo reconoce por primera vez el derecho de consulta del comité de empresa europeo en IAG
  10. Tribunal Supremo: La regulación de la reserva de los contratos públicos o de algún lote de los mismos a favor de los Centros Especiales de Empleo de iniciativa social no vulnera los principios de proporcionalidad y de igualdad de trato entre licitadores

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana