Diario del Derecho. Edición de 04/11/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 27/04/2011
 
 

Informes para cumplir; por Santiago Torres, juez y evaluador del Grupo de Estados contra la Corrupción (Greco)

27/04/2011
Compartir: 

El día 26 de abril de 2011, se ha publicado en el diario El Mundo, un artículo de Santiago Torres, en el cual el autor reflexiona las medidas adoptadas por España sobre las 15 recomendaciones de desarrollo que el Greco adoptó como consecuencia de la 3.ª Ronda de Evaluación a las que sometió a nuestro país. Trascribimos íntegramente dicho artículo.

INFORMES PARA CUMPLIR

La 50.ª Sesión Plenaria del Grupo de Estados contra la Corrupción del Consejo de Europa (Greco), celebrada en Estrasburgo entre el 28 de marzo y el 1 de abril pasado, aprobó el informe en relación a las medidas adoptadas por España sobre las 15 recomendaciones de desarrollo que el Greco adoptó como consecuencia de la 3.ª Ronda de Evaluación a las que sometió a nuestro país. En ese informe de cumplimiento se abordan no sólo los aspectos relativos a la financiación de partidos, sino también los relativos a la persecución penal de los delitos de cohecho y el tráfico de influencias. Nueve de las 15 recomendaciones efectuadas se referían a estas cuestiones penales.

España ha presentado ante el Greco la reforma del Código Penal (CP) efectuada por LO 5/2010, del 22 de junio, que entró en vigor el pasado 23 de diciembre, así como la ratificación oficial de la Convención de Normas Penales sobre Corrupción (ETS 173) y su Protocolo Adicional (ETS 191). Con tal reforma se ha procedido a la adaptación legislativa de nuestro Código a la mayor parte de las determinaciones de la Convención y de su Protocolo Adicional.

El Greco reconoce expresamente en el Informe de Cumplimiento que la última reforma del CP español ha desarrollado satisfactoriamente las anteriores recomendaciones de incremento de penas para el soborno y el tráfico de influencias, y ha dado claridad a elementos esenciales a los tipos penales de tales delitos, que ahora incluyen, sin ningún género de dudas, la penalización de soborno o tráfico de influencias en los que se ofrezcan ventajas no patrimoniales o inmateriales: derechos honoríficos, tratos sexuales, etcétera. Asimismo reconoce que la reforma del CP permite la incriminación novedosa de conductas de soborno en el ámbito privado y la penalización de conductas societarias, con la posibilidad de condenar a las propias personas jurídicas y no sólo a las personas físicas que las administran.

No obstante, sigue reclamando que España tome en consideración la penalización específica de conductas muy cercanas a las prácticas de lobby, que se consideran por el Greco tráfico de influencias activo; es el supuesto del particular que reclama a un funcionario que interceda ante otro funcionario para conseguir un favor en provecho propio o ajeno. También reclama la concreta incriminación de supuestos de sobornos de funcionarios, árbitros y juradoos extranjeros, efectuada por ciudadanos españoles más allá de nuestras fronteras. Conductas éstas relativas a la actuación de multinacionales más allá de nuestras fronteras y cuya incriminación el Greco considera irrenunciable para abolir prácticas de competencia desleal entre las multinacionales en sus operaciones fuera de Europa.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: Si el empresario delega de manera válida y efectiva las funciones de prevención de riesgos en un técnico o profesional cualificado y cumple con su deber de supervisión, puede quedar exonerado de responsabilidad penal en caso de accidente de un trabajador
  2. Actualidad: El Supremo propone juzgar a Ábalos, Koldo y De Aldama por presuntas irregularidades en la compra de mascarillas
  3. Tribunal Supremo: La indemnización legal por despido -colectivo, objetivo o disciplinario- no computa a efectos del acceso al subsidio de desempleo, pero sí la superior a dicho umbral
  4. Actualidad: El TSJA confirma la condena a dos mujeres que amenazaron a otra por su condición de inmigrante
  5. Tribunal Supremo: La falta de prueba pericial de la autenticidad de las conversaciones de WhatsApp no implica necesariamente y en todos los casos que su contenido no pueda ser objeto de valoración cuando a través de otras vías se puede descartar su manipulación
  6. Revistas: Iustel presenta el número 17 de su Revista General de Insolvencias & Reestructuraciones / Journal of Insolvency & Restructuring (I&R)
  7. Actualidad: La Comisión Mixta entre Justicia y el TSJC analiza las primeras fases de la Ley de Eficiencia Judicial
  8. Actualidad: Da comienzo el juicio contra el Fiscal General del Estado
  9. Estudios y Comentarios: Un bochorno para la institución; por Cristina Dexeus, presidenta de la Asociación de Fiscales (AF)
  10. Actualidad: El Tribunal Supremo reconoce por primera vez el derecho de consulta del comité de empresa europeo en IAG

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana