Diario del Derecho. Edición de 04/11/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 27/04/2011
 
 

Responsabilidad patrimonial

27/04/2011
Compartir: 

Decreto 73/2011, de 12 de abril, de modificación del límite mínimo de cuantía en los asuntos sobre responsabilidad patrimonial que deban ser dictaminados por la Comisión Jurídica Asesora de Euskadi (BOPV de 26 de abril de 2011). Texto completo.

DECRETO 73/2011, DE 12 DE ABRIL, DE MODIFICACIÓN DEL LÍMITE MÍNIMO DE CUANTÍA EN LOS ASUNTOS SOBRE RESPONSABILIDAD PATRIMONIAL QUE DEBAN SER DICTAMINADOS POR LA COMISIÓN JURÍDICA ASESORA DE EUSKADI.

El artículo 3.1.k) de la Ley 9/2004, de 24 de noviembre, establece que la Comisión Jurídica Asesora de Euskadi debe ser consultada en los asuntos concernientes a reclamaciones sobre responsabilidad patrimonial de las Administraciones incluidas en el ámbito de actuación de la misma, cuando la cantidad reclamada sea igual o superior a 6.000 euros. Por otra parte, la disposición adicional primera del mismo texto legal faculta al Gobierno Vasco, en atención a las consultas que se sometan al conocimiento del órgano superior consultivo de las administraciones de nuestra Comunidad Autónoma, para que actualice el límite mínimo de cuantía en estos asuntos.

El número de solicitudes de responsabilidad patrimonial viene incrementándose anualmente de forma exponencial y suponen cerca del 60% del total de asuntos sobre los que la Comisión Jurídica Asesora está llamada pronunciarse. Este elevado volumen de expedientes supone una carga de trabajo excesiva para el número de vocales que integran el órgano consultivo y su unidad de apoyo administrativo, lo que ha contribuido decisivamente a provocar un ralentizamiento en la emisión de dictámenes, aspecto que es necesario corregir tanto para conseguir el reto de una respuesta a las consultas planteadas en un tiempo razonable, como para reforzar la calidad jurídica de aquellos.

Por lo expuesto y en atención al volumen de las consultas que se someten al conocimiento de la Comisión Jurídica Asesora de Euskadi, se considera adecuado actualizar el límite mínimo de cuantía en los asuntos sobre responsabilidad patrimonial que deban ser dictaminados por dicho órgano consultivo a 18.000 euros.

En su virtud, a propuesta de la Consejera de Justicia y Administración Pública, de acuerdo con la Comisión Jurídica Asesora de Euskadi, y previa la correspondiente deliberación y aprobación del Consejo de Gobierno en su sesión celebrada el día 12 de abril de 2011,

DISPONGO:

Artículo único.- Se actualiza el límite mínimo de cuantía en los asuntos sobre responsabilidad patrimonial que deban ser dictaminados por la Comisión Jurídica Asesora de Euskadi a que se refiere el artículo 3.1.k) de la Ley 9/2004, de 24 de noviembre, de la Comisión Jurídica Asesora de Euskadi, a la cifra de 18.000 euros.

DISPOSICIÓN TRANSITORIA

Los expedientes de responsabilidad patrimonial de cuantía inferior a la señalada en el artículo único que se encuentren actualmente en tramitación en la Comisión Jurídica Asesora de Euskadi serán dictaminados por ésta.

DISPOSICIÓN FINAL

Este Decreto entrará en vigor el día siguiente al de su publicación en el Boletín Oficial del País Vasco.

Noticias Relacionadas

  • El Supremo no aprecia responsabilidad patrimonial de la Administración por la intervención judicial de “Forum Filatélico”
    No ha lugar al recurso contra la sentencia que desestima la reclamación de responsabilidad patrimonial del Estado, solicitada por la insolvencia económica de “Forum Filatélico” tras la intervención judicial llevada a cabo por el desarrollo de su actividad, insolvencia que produjo grandes perjuicios a los reclamantes. Tal y como señaló el Tribunal Supremo en su sentencia de 9 de diciembre de 2010, en el supuesto litigioso no puede utilizarse como título de imputación de la responsabilidad patrimonial de la Administración, la omisión del deber de vigilancia en beneficio del interés de los inversores del mercado de valores, pues la actividad desplegada por la empresa y los perjudicados era mercantil, sometida al Código Civil y al Código de Comercio, por lo que la misma quedaba fuera del control de la Administración. 05/01/2011

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: El Supremo propone juzgar a Ábalos, Koldo y De Aldama por presuntas irregularidades en la compra de mascarillas
  2. Tribunal Supremo: La falta de prueba pericial de la autenticidad de las conversaciones de WhatsApp no implica necesariamente y en todos los casos que su contenido no pueda ser objeto de valoración cuando a través de otras vías se puede descartar su manipulación
  3. Tribunal Supremo: Si el empresario delega de manera válida y efectiva las funciones de prevención de riesgos en un técnico o profesional cualificado y cumple con su deber de supervisión, puede quedar exonerado de responsabilidad penal en caso de accidente de un trabajador
  4. Tribunal Supremo: La indemnización legal por despido -colectivo, objetivo o disciplinario- no computa a efectos del acceso al subsidio de desempleo, pero sí la superior a dicho umbral
  5. Actualidad: El TSJA confirma la condena a dos mujeres que amenazaron a otra por su condición de inmigrante
  6. Estudios y Comentarios: Un bochorno para la institución; por Cristina Dexeus, presidenta de la Asociación de Fiscales (AF)
  7. Actualidad: Da comienzo el juicio contra el Fiscal General del Estado
  8. Revistas: Iustel presenta el número 17 de su Revista General de Insolvencias & Reestructuraciones / Journal of Insolvency & Restructuring (I&R)
  9. Actualidad: El Tribunal Supremo reconoce por primera vez el derecho de consulta del comité de empresa europeo en IAG
  10. Actualidad: La Comisión Mixta entre Justicia y el TSJC analiza las primeras fases de la Ley de Eficiencia Judicial

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana